option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS DE PCR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS DE PCR

Descripción:
Unidad 7

Fecha de Creación: 2023/02/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Marca la correcta respecto a las aplicaciones de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Genotipado y medicina forense. Estudios de expresión génica. Mutagénesis. Todas son correctas.

2- La PCR es una técnica;. Permite obtener millones de copias semejantes de todo el ADN, partiendo de una cadena molde completa. In vitro de amplificación de ADN que permite obtener millones de copias iguales de una fragmento concreto de ADN, partiendo de una cantidad mínima de ADN molde. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

3- Los cebadores con una longitud superior a 30 bases, señala la incorrecta: Tienen más especificidad. Tienden a unirse peor al ADN molde. Disminuyen el rendimiento de la reacción. Son responsables de la aparición de productos amplificados no específicos.

4- Los cebadores o primers.. a) Se diseñan individuales. b) Se diseñan por parejas. c) Son oligonucleótidos. d) B y c son correctas.

5- Cuál no es un reactivos que se disuelven en el tampón. Cloruro magnésico. ADN molde. Cebadores. Todos se disuelven en el tampón .

6- De los productos de amplificación, ¿Cómo se denomina a los deseados?. Aplicones. Amplicones. Exonucleasa. Cebador.

7- Para la PCR estándar que aspecto es falso. La composición de la mezcla de reacción. La preparación de la mezcla. La programación del termociclador. Potenciadores para optimizar la PCR.

8- Los cebadores: a)Son claves para realizar una amplificación específica con éxito. b)Debe ser termoestable los cuales requieren de iones de Magnesio (Mg+2). c)La concentración inicial de cada cebador en la mezcla de reacción debe ser la misma. d)A y C son correctas.

9- La ADN polimerasa bacteriana: Se trata de una enzima que cataliza la incorporación de nucleótidos en dirección 5´- 3´. Utiliza una cadena molde un ADN monocatenario. Actúa en presencia de iones de magnesio. (Mg+2). Todas son correctas.

10-Indica los reactivos que se disuelven en el tampón principalmente. Cloruro sódico. Desoxinucleótidos trifosfato. Cebadores, ARN polimerasa. ARN molde.

11-Para entender bien el funcionamiento de la PCR hay que estudiar en profundidad: La composición de los productos de reacción. La preparación del termociclador. La programación del termociclador. Todas son correctas.

12-La PCR es;. Un proceso proteico, catalizado por una ADN polimerasa, basado en la realización. Un proceso glucosídico, catalizado por una ADN polimerasa, basado en la replication del ADN. Un proceso enzimático, catalizado por una ADN polimerasa, basado en la replicación del ADN. Una técnica exclusivamente para diagnosticar COVID.

13- A que temperatura se realiza la extensión de los cebadores por la ADN polimerasa para copiar la hebra molde. a 37'5º C. a 28º C. a una temperatura óptima (72ºC). a 120ºC.

14- En el resultado final del 7º ciclo de una PCR habremos obtenido: 12 productos no deseados y 114 amplicones. 18 productos no deseados y 118 amplicones. 13 productos no deseados y 113 amplicones. 14 productos no deseados y 114 amplicones.

15- ¿Es una técnica rápida y completamente automatizada?. a) Técnica de amplificación. b) Técnica de detección. c) Técnica básica de cualquier laboratorio de biología molecular. . d) B y c con correctas.

16-Para el diseño de los cebadores es necesario conocer las secuencias de bases de las dos regiones que flanquean el fragmento que se va amplificar, debe cumplir una series de requisitos?. a) Alta temperatura, composición de fragmentos, fusión de bases. b) Longitud y Composición de bases. c)Secuencia, temperatura de fusión. d) b y c son correctas.

17- ¿Para que la ADN polimerasa pueda sintetizar cadenas nuevas de ADN es necesario que al ADN molde sea?. Intermoleculares. Equilibrada. Monocatenario. Ninguna es correcta.

18-La PCR... Es una técnica in vitro de amplificación de ARN, que permite obtener millones de copias iguales de un fragmento concreto de ADN. Es una técnica in vitro de amplificación de ADN, que permite obtener millones de copias iguales de un fragmento concreto de ARN. Es una técnica in vitro de amplificación de ARN, que permite obtener millones de copias iguales de un fragmento concreto de ARN. Es una técnica in vitro de amplificación de ADN, que permite obtener millones de copias iguales de un fragmento concreto de ADN.

Las aplicaciones de la PCR (selecciona la incorrecta): Estudios filogenéticos. Mutafóricos. Medicina forense. Genotipado.

La actividad exonucleasa de corrección de errores va de: a. 5’—>3’, pero sin actividad exonucleasa 3’—>5’. b. 5’—>3’ y actividad exonucleasa 3’—>5’. c. 3’—>5’, pero sin actividad exonucleasa 5’—>3’. d. A y B son correctas.

La PCR: Proceso enzimático, catalizado por una ADN polimerasa, basado en la replicación del ADN. Proceso biológico, catalizado por una ARN polimerasa, basado en la replicación del ADN. Proceso enzimático, catalizado por una ARN polimerasa, basado en la replicación del ARN. Ninguna es correcta.

La longitud correcta de los cebadores está comprendida entre: 40-50 bases. 16-35 bases. 18-30 bases. 15-40 bases.

La hibridación de los cebadores de ADN molde se realiza a una temperatura: 50-65C. 25-65C. 60-75C. 35-65C.

¿Cuál de estos contaminantes NO es un reactivo empleado en la extracción y purificación de ADN?. SDS. Acetato sódico. Citrato sódico. Isopropanol.

El desarrollo posterior de la PCR ha permitido amplificar fragmentos de gran tamaño y se han desarrollado diferentes variantes: a. Amplificar varios fragmentos distintos en una única reacción. b. Amplificar fragmentos de ADN. c. Cuantificar la concentración de una molécula concreta de ácidos nucleicos presente en una muestra. d. A y C son correctas.

Para que el ADN polimerasa pueda sintetizar cadenas nuevas, ¿qué se necesita?. ADN molde bicatenario. ADN molde monocatenario. ADN polimerasa. Ninguna es correcta.

¿Qué se necesita para formar un tampón adecuado en la PCR convencional?. Cloruro magnésico. Desoxinucleótidos trifosfato. Cebadores y ADN polimerasa. Todas son correctas.

En la PCR convencional se amplifica: Un único fragmento de ADN con un único par de cebadores. Varios fragmentos de ADN con un único par de cebadores. Dos fragmentos de ADN con varios pares de cebadores. Ninguna es correcta.

¿A partir de qué ciclo empezamos a tener productos deseados?. a. Ciclo 3. b. Ciclo 4. c. Ciclo 2. d. A y B son correctas.

¿Cuáles son los reactivos que se disuelven en el tampón? Señala la incorrecta. Cloruro magnésico. Desoxinucleótidos trifosfato. Cebadores. ADN mitocondrial.

Los ciclos de la PCR constan de 3 fases (señala la incorrecta): Hibridación de los cebadores con el ADN molde. Renaturalización del ADN molde. Desnaturalización del ADN molde. Extensión de los cebadores.

➔ ¿Qué tipo de contaminantes hay en reactivos empleados en la extracción y purificación de ADN?. Colágeno. Sales biliares. Etanol. Todas son incorrectas.

Determina la inactividad de la ADN polimerasa: Ausencia o concentración excesivamente alta de Mg 2+. Ausencia o concentración excesivamente baja de Mg3+. Ausencia o concentración excesivamente baja de Mg 2+. Ninguna es correcta.

El resultado final del 2o ciclo de PCR es: 6 productos no deseados y 4 amplicones. 4 productos no deseados y 2 amplicones. 4 productos no deseados y 0 amplicones. 4 productos no deseados y 4 amplicones.

La técnica de PCR como técnica de amplificación es: Una técnica rápida y completamente manual. Una técnica lenta y semiautomatizada. Una técnica rápida y completamente automatizada. Una técnica lenta y completamente manual.

Con respecto a los cebadores señala la incorrecta: Son oligonucleótidos monocatenarios cuya secuencia es complementaria. El cebador que va a unir la hebra molde dirección 3 ́ --- 5 ́se denomina cebador F. El cebador que va a unir la hebra molde dirección 5 ́--- 3 ́se denomina cebador R. La longitud de sus bases está comprendida entre 16- 31.

Los reactivos que se disuelven en tampón son principalmente (señala la incorrecta): Cloruro Magnésico. Desoxinucleótidos Trifosfato. ADN molde. Sodio hidróxido.

Fases de cada ciclo de una PCR. Desnaturalización del ADN molde. Hibridación de los cebadores con el ADN molde. Extensión De Cebadores. Todas son correctas.

En cuestión al Termociclador (señala la falsa): En él se lleva a cabo la PCR. Permite programar ciclos repetitivos con varias temperaturas y tiempos de incubación. La amplificación de un fragmento de ADN mediante PCR consta de 3 etapas. La centrifugación es un proceso clave para la amplificación del ADN.

¿Qué permiten las diferentes variantes de PCR desarrolladas? (Señala la incorrecta). Amplificar varios fragmentos distintos una única reacción. Amplificar fragmentos de ARN. Amplificar fragmentos de ADN. Cuantificar la concentración de una molécula concreta de ácido nucleico presente en una muestra.

Aspectos que hay que estudiar para entender el funcionamiento de una PCR estándar: La composición de mezcla de reacción. La preparación de la mezcla. La programación del termociclador. Todas son correctas.

Señala la correcta: El ADN molde es un componente imprescindible de la mezcla de reacción, ya que contiene el fragmento de interés que se quiere amplificar. Los cebadores son claves para realizar una amplificación inespecífica con éxito. Las ADN polimerasas termoestabilizadas no requieren iones de magnesio (Mg2+) como cofactor para desarrollar su actividad. Todas son correctas.

Calidad del ADN molde. En condiciones ideales, debe cumplir unos criterios de calidad: Alto grado de integridad, es decir, ADN de alto peso molecular, no degradado ni fragmentado y sin mellas. Libre de contaminantes. La cantidad idónea para obtener los mejores resultados en una PCR dependerá de la complejidad del ADN que se estudia. Todas son correctas.

En cada ciclo el número de productos no deseados aumenta aritméticamente (2n), mientras que el número amplicones aumenta exponencialmente (2^n -2n), que se obtendrías en el quinto ciclo: 10 productos no deseados y 56 amplicones. 20 productos no deseados y 22 amplicones. 10 productos no deseados y 22 amplicones. Ninguna es correcta.

Denunciar Test