Técnicas de PRL higiene industrial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de PRL higiene industrial Descripción: Master PRL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los contaminantes físicos están constituidos. Por formas energéticas. Por agentes vivos y sus derivados. Por materia inerte. Por materia no viva. Una actividad de elevado riesgo por presencia de plomo puede ser. Trabajos de demolición, especialmente, raspado, quemado y oxicorte de materiales recubiertos con pintura de plomo. Fabricación de explosivos. Fabricación de tipos de imprenta. Fabricación de cables y trefilados. Relativo al plomo, el mayor riesgo es debido a aquellas actividades en las que. El plomo líquido se calienta y forman polvos en grandes cantidades. El plomo inorgánico se calienta y se forman aerosoles y humos en grandes cantidades. El plomo en forma de vapor es inhalado. Las opciones "el plomo líquido..." y "el plomo en forma de..." son correctas. Las fases de la higiene industrial. Reconocimiento o identificación de las condiciones de trabajo, control de las condiciones no higiénicas y evaluación de los resultados. Evaluación de los resultados, reconocimiento o identificación de las condiciones de trabajo y control de las condiciones no higiénicas. Control de las condiciones no higiénicas, reconocimiento o identificación de las condiciones de trabajo y evaluación de los resultados. Ninguna opción es correcta. La definición más completa de la higiene industrial es aquella que la define como. Una técnica preventiva para evitar las enfermedades del trabajo que actúa sobre el entorno del trabajador, es decir, sobre los factores ambientales. Ninguna es correcta. Una técnica no médica de prevención que actúa frente a los contaminantes ambientales derivados del trabajo con el objetivo de prevenir las enfermedades profesionales de los individuos expuestos a ellos. La ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que surgen en el, o del lugar de, trabajo y que pueden causar molestias, incomodidad, daños a la salud o ser causa de ineficiencia de los trabajadores o ciudadanos de una comunidad. La presencia simultánea de más de un tóxico produce efectos de varios tipos. Uno de ellos es el independiente que resulta. Producidos por varios agentes que actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico. Producidos cuando, aún actuando sobre el mismo órgano, la acción de uno, no tiene ningún efecto sobre la acción de otro. Producidos por varios agentes que actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico. Producidos cuando la presencia de un tóxico inhibe la acción de otro. Los factores intrínsecos añadidos a los ambientales son aquellos. Sobre los que el hombre no puede ejercer ningún control. Sobre los que el hombre sí puede ejercer algún control. Relativos al consumo de tabaco, alcohol. Relativos a la concentración del contaminante, duración de la exposición al riesgo, etc. En cuanto al amianto. Resultan ser fibras con una longitud superior a 5 micrómetros, diámetro inferior a 3 micrómetros y relación longitud-diámetro superior a 3. El trabajador no puede estar expuesto a un valor límite ambiental de exposición diaria de 0,6 fibras por centímetro cúbico. Cuenta con muchas variedad, entre ellas: estalactita de amianto. Ninguna opción es correcta. Xenobiótico es un término general utilizado. Para definir una sustancia extraña que penetra en nuestro organismo. Para definir un tipo de amianto presente en los centros de trabajo. Para definir una cantidad de plomo suficiente para causar patologías específicas de trabajo en el operario. Todos los enunciados son correctos. La intoxicación aguda es aquella. Que se produce tras repetidas exposiciones a menores cantidades o dosis del tóxico. Que presenta un cuadro clínico menos severo y también menos evidente. Que da lugar a una alteración grave en un corto periodo de exposición, en muchos casos, de 48 horas. Ninguna opción es correcta. De las siguientes, señala una diferencia clara entre enfermedad profesional y accidente de trabajo. Es súbita mientras que el accidente es lento y progresivo. Es predecible mientras que el accidente aparece de pronto, sin poder preverse. Es inmediato mientras que el accidente tiene un periodo de latencia. Es imprevisto y repentino mientras que el accidente tiene su origen como consecuencia del trabajo ordinario. Los agentes químicos son sustancias. Constituidas por materia viva. Que pueden estar presentes en el aire en forma molecular. Que pueden estar presentes en el aire en forma de agregados moleculares. Las opciones "que pueden estar presentes en el aire en forma molecular" y "que pueden estar presentes en el aire en forma de agregados moleculares" son correctas. El fin principal de la higiene industrial es. Prevenir accidentes de trabajo. Prevenir enfermedades profesionales. Prevenir incidentes. Todas las opciones son correctas. La higiene industrial se encarga del estudio de. Contaminantes químicos y biológicos. Contaminantes químicos. Contaminantes químicos, físicos y biológicos. Contaminantes físicos y biológicos. ¿Cuál de los siguientes agentes puede considerarse un xenobiótico?. Los fármacos. El agua que bebemos a diario. El oxígeno que respiramos. Ninguna opción es correcta. La exposición de un trabajador a vibraciones es una exposición a. Contaminantes químicos. Contaminantes físicos. Contaminantes biológicos. Ninguna es correcta. ¿Qué agente tóxico puede producir un efecto adverso en nuestro organismo?. Un agente químico. Un agente físico. Un agente biológico. Todas las opciones son correctas. ¿En nuestro país existe normativa específica que regula la exposición al amianto en las empresas?. No. Sí, el Real Decreto 396/2006. Sí, el Convenio 150 de la OIT. Sí, por medio de la Orden Ministerial de 1999. Los contaminantes químicos están constituidos. Por agentes vivos y sus derivados. Por formas energéticas. Por materia inerte. Por materia viva. En las patologías borrosas o inespecíficas. El factor causante es de origen exclusivamente laboral. Las condiciones de trabajo son un mero factor coadyuvante sobre una condición biológica previa del trabajador. La relación causal no puede establecerse con exclusividad. Las opciones "las condiciones de trabajo..." y "la relación causal..." son correctas. La presencia simultánea de más de un tóxico produce efectos de varios tipos. Uno de ellos es el antagónico o inhibidor que son. Producidos cuando, aún actuando sobre el mismo órgano, la acción de uno, no tiene ningún efecto sobre la acción de otro. Producidos cuando la presencia de un tóxico inhibe la acción de otro. Producidos por varios agentes que actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico. Producidos por varios agentes que actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico. ¿Cuál es el valor límite de exposición del plomo?. No existe valor límite al no existir normativa específica al respecto. 150 mg/m3 de aire referido a 6 horas diarias y 30 horas semanales. 0,1 mg/m3 en una jornada laboral ininterrumpida de 8 horas. 150 mg/m3 de aire referido a 8 horas diarias y 40 horas semanales. Los factores extrínsecos añadidos a los ambientales son aquellos. Sobre los que el hombre puede ejercer algún control. Relativos al consumo de alcohol, tabaco, etc. Sobre los que el hombre no puede ejercer ningún control. Las opciones "sobre los que el hombre puede..." y "relativos al consumo..." son correctas. Para el cálculo y estimación del riesgo existe un parámetro conocido como. NAOL. LOAEL. ALOEL. Las opciones "NAOL" Y "LOAEL" son correctas. Los contaminantes biológicos están constituidos. Por materia no viva. Por formas energéticas. Por agentes vivos y sus derivados. Por material inerte. Cuando una combinación de sustancias produce un efecto mayor que la suma de los efectos individuales, hablamos de. Inhibición antagonista. Efecto crítico. Sinergismo. estocástico. La presencia simultánea de más de un tóxico produce efectos de varios tipos. Uno de ellos es el sinérgico o potenciador que son. Producidos cuando, aún actuando sobre el mismo órgano, la acción de uno, no tiene ningún efecto sobre la acción de otro. Producidos cuando la presencia de un tóxico inhibe la acción de otro. Producidos por varios agentes que actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico. Producidos cuando uno o varios productos multiplican la acción de otros. Una actividad de riesgo moderado por presencia de plomo puede ser. Fabricación de municiones de plomo y su utilización en locales cerrados. Soldadura de objetos y aleaciones de plomo. Tratamientos térmicos en baños de plomo. Industrias del plástico que utilicen aditivos a base de plomo. La relación entre la dosis y el porcentaje de individuos que presentan un determinado efecto se conoce con el nombre de. Relación dosis-efecto. Relación dosis-respuesta. Efecto crítico. Relación dosis-exposición. En las patologías claras o específicas del trabajo. El factor causante es de origen exclusivamente laboral. Las condiciones de trabajo son un mero factor coadyuvante sobre una condición biológica previa del trabajador. Estarían los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Las opciones "el factor causante..." y "estarían..." son correctas. De las siguientes, señala una diferencia clara entre accidente de trabajo y enfermedad profesional. Resulta fácil medir su inicio mientras que la enfermedad es de origen lento y difícil de establecer. Es imprevisto y repentino mientras que la enfermedad es consecuencia del trabajo ordinario. Aparece de pronto, sin poder preverse mientras que la enfermedad es predecible. Todas las opciones son correctas. Con la información que nos proporciona la toxicología se puede. Evaluar y regular los peligros presentes en el lugar de trabajo. Organizar los lugares de trabajo. Conseguir datos estadísticos importantes para la expansión futura de la empresa. Las opciones "organizar los..." y "conseguir datos..." son correctas. La presencia simultánea de más de un tóxico produce efectos de varios tipos. Uno de ellos es el aditivo que son efectos. Producidos cuando la presencia de un tóxico inhibe la acción de otro. Producidos por varios agentes que actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico. Producidos cuando, aún actuando sobre el mismo órgano, la acción de uno, no tiene ningún efecto sobre la acción de otro. Producidos cuando uno o varios productos multiplican la acción de otros. La higiene industrial, como especialidad preventiva estudia, valora y actúa sobre unos determinados factores ambientales, como por ejemplo. Entornos físicos. Entornos químicos. Entornos biológicos. Todas las opciones son correctas. El plomo, muy presente en los ambientes laborales consta, en su proceso de producción de cuatro etapas. Sinterización, despumación, afinado y fusión. Sinterización, afinado, fusión y despumación. Despumación, afinado, fusión y sinterización. Sinterización, fusión, despumación y afinado. El plomo, en la industria puede generar. Polvo. Humos. Vapores. Todas las opciones son correctas. La ACGIH se trata de una asociación de higienistas industriales. Americana. Europea. Africana. Asiática. Uno de los siguientes factores está relacionado con la intensidad que puede provocar un daño en el organismo del trabajador expuesto a una sustancia tóxica. Estado biológico del trabajador. Toxicidad de la sustancia. Concentración en el ambiente y el tiempo de exposición. Todos los enunciados son correctos. La higiene industrial al estudiar el riesgo, se encarga de. Su reconocimiento. Su evaluación. Su control. Todas las opciones son correctas. El objetivo de la higiene industrial es que se extrae de la definición de la ACGIH es. La prevención de accidentes de trabajo. La prevención de enfermedades profesionales. La prevención de incidentes. Todas las opciones resultan ser objetivos de la higiene industrial. Los agentes químicos que son agregados de varias moléculas en suspensión se denominan. Gases. Vapores. Minerales. Aerosoles. ¿Sabrías señalar, de los siguientes, un tipo de gas?. Cloro. Asfalto. Petróleo. Carbón. En atención a los efectos sobre el organismo, los agentes químicos se pueden clasificar, entre otros en corrosivos ¿Qué tienen en particularidad las sustancias corrosivas?. Que su acción nociva sobre el organismo se produce mediante destrucción o irritación fuerte de los tejidos que toman contacto directo con ellas. Que atacan al tejido con el que entran en contacto y pueden afectar a la piel, vías respiratorias y ojos. Que suponen un efecto de desplazamiento del oxígeno o de obstáculo a las reacciones de oxidación que permiten la vida de las células. Que tienen potencialidad de favorecer el desarrollo del cáncer. Una reacción del cuerpo humano al recibir un agente químico externo consiste en la acumulación. ¿Cuándo sucede esta reacción?. Cuando los productos tóxicos son distribuidos por la sangre se acumulan en órganos con más afinidad. Cuando el tóxico penetra en el organismo y pasa a la sangre, esta lo difunde por todo el organismo. Cuando los productos tóxicos son alterados por el organismo que los transforma en productos diferentes al original. Cuando por la orina y, en ocasiones, la bilis vuelven a ser parcialmente reabsorbidos por el intestino prolongándose la permanencia en el organismo. La vía parental es la penetración directa del contaminante en el cuerpo a través de. Los pulmones. La piel. Las heridas. Las opciones "los pulmones" y "las heridas" son correctas. Un agente químico mutágeno significa. La aparición de malformaciones transmisibles en el feto en desarrollo. La aparición de cáncer. La aparición de problemas en el sistema nervioso central. La aparición de modificaciones transmisibles a la descendencia. Las etiquetas de los productos químicos. Se conocen bajo las siglas FDS o MSDS. Proporcionan gran cantidad de información sobre la peligrosidad de los productos. Proporcionan información sobre medidas preventivas. Todas son correctas. La vía dérmica también se conoce como. Interna. Cutánea. Hiriente. Rápida. En atención a los efectos sobre el organismo, los agentes químicos se pueden clasificar, entre otros en sistémicos ¿Qué tienen en particularidad las sustancias sistémicas?. Que producen alteraciones en órganos o sistemas específicos como hígado o riñones. La aparición de cáncer. La aparición de cáncer. Todas son correctas. Todas son correctas. Pueden causar lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino. Pueden provocar cáncer o aumentar su frecuencia. Pueden causar alteraciones en el material genético de las células. Son inocuas. ¿Sabrías señalar, de los siguientes, un tipo de humo metálico?. Cromo. Asfalto. Algodón. Todos son correctos. Una reacción del cuerpo humano al recibir un agente químico externo consiste en la absorción. ¿Cuándo sucede esta reacción?. Cuando los productos tóxicos son alterados por el organismo que los transforma en productos diferentes al original. Cuando los productos tóxicos son distribuidos por la sangre se acumulan en órganos con más afinidad. Cuando el contaminante penetra en el organismo por las distintas vías de entrada disponibles. Cuando por la orina y, en ocasiones, la bilis vuelven a ser parcialmente reabsorbidos por el intestino prolongándose la permanencia en el organismo. En atención a los efectos sobre el organismo, los agentes químicos se pueden clasificar, entre otros en asfixiantes ¿Qué tienen en particularidad las sustancias asfixiantes?. Que su acción nociva sobre el organismo se produce mediante destrucción o irritación fuerte de los tejidos que toman contacto directo con ellas. Los del personal de emergencias. Que suponen un efecto de desplazamiento del oxígeno o de obstáculo a las reacciones de oxidación que permiten la vida de las células. Que tienen potencialidad de favorecer el desarrollo del cáncer. Las sustancias liposolubes. Son sustancias solubles en grasas y aceites, pero no en agua. Son sustancias solubles en agua pero no en grasas y aceites. Son sustancias insolubles. Ninguna es correcta. Una reacción del cuerpo humano al recibir un agente químico externo consiste en la eliminación. ¿Cuándo sucede esta reacción?. Cuando los productos tóxicos son alterados por el organismo que los transforma en productos diferentes al original. Cuando el contaminante penetra en el organismo por las distintas vías de entrada disponibles. Cuando por la orina y, en ocasiones, la bilis vuelven a ser parcialmente reabsorbidos por el intestino prolongándose la permanencia en el organismo. Cuando los productos tóxicos son distribuidos por la sangre se acumulan en órganos con más afinidad. ¿Sabrías señalar, de los siguientes, un tipo de humo?. Asfalto. Dióxido de carbono. Fibra de vidrio. Talco. ¿Sabrías señalar, de los siguientes, un tipo de niebla?. Aceite mineral. Hidróxido sódico. ??cido cianhídrico. Todos son tipos de nieblas. El efecto neumoconiótico se produce cuando: Determinados tóxicos atacan al tejido con el que entran en contacto, y puede afectar a la piel, las vías respiratorias y los ojos. Existe un efecto depresivo del sistema nervioso central, generalmente reversible. Los compuestos en forma de polvo se adhieren al pulmón y mediante un estímulo irritativo hacen que el parénquima pulmonar se endurezca y se reduzca la eficacia de la respiración. Se produce un efecto reactivo del organismo ante la presencia del tóxico, con diversas manifestaciones de tipo alérgico. Los aerosoles pueden presentarse. En forma de moléculas individuales gaseosas como el O2. En forma de fibras si se tratan de sólidos. En forma de partículas como polvos y humos. Las opciones "en forma de fibras..." y "en forma de partículas..." son correctas. Los VLA se conocen como. Valores límites ambientales. Valores limitados aéreos. Virulencia limitada ambiental. Valores límites aerostáticos. Los vapores son. Líquidos volátiles en forma de moléculas individuales gaseosas mezcladas con los componentes de aire. Moléculas individuales gaseosas en mezcla con los componentes del aire. Agregados de varias moléculas en suspensión. Ninguna opción es correcta. En atención a los efectos sobre el organismo, los agentes químicos se pueden clasificar, entre otros en irritantes ¿Qué tienen en particularidad las sustancias irritantes?. Que aparecen malformaciones en el feto en desarrollo. Que atacan al tejido con el que entran en contacto y pueden afectar a la piel, vías respiratorias y ojos. Que suponen un efecto de desplazamiento del oxígeno o de obstáculo a las reacciones de oxidación que permiten la vida de las células. Ninguna es correcta. Las sustancias cuya acción nociva sobre el organismo se manifiesta mediante destrucción o irritación fuerte de los tejidos que toman contacto directo con ellas son: Irritantes. Asfixiantes. Sensibilizantes. Corrosivas. Las sustancias hidrosolubles. Son sustancias insolubles. Son sustancias solubles en grasas y aceites, pero no en agua. Son sustancias solubles en agua pero no en grasas y aceites. Todas son correctas. La vía de penetración más importante de los agentes químicos es: Respiratoria. Dérmica. Digestiva. Parenteral. ¿Sabrías señalar, de los siguientes, un tipo de vapor?. Cetona. Amianto. Cadmio. Grano. El caudal respiratorio del velocista es. 33,0 l/min. 5,5 l/min. 100,0 l/min. 22,0 l/min. Una reacción del cuerpo humano al recibir un agente químico externo consiste en la metabolización. ¿Cuándo sucede esta reacción?. Cuando por la orina y, en ocasiones, la bilis vuelven a ser parcialmente reabsorbidos por el intestino prolongándose la permanencia en el organismo. Cuando los productos tóxicos son alterados por el organismo que los transforma en productos diferentes al original. Cuando los productos tóxicos distribuidos por la sangre se acumulan en órganos con más afinidad. Cuando el contaminante penetra en el organismo por las distintas vías de entrada disponibles. Cuando una sustancia tóxica penetra en el organismo y pasa a la sangre, difundiéndose por todo el organismo, estamos ante una reacción de: Metabolización. Eliminación. Distribución. Acumulación. ¿Sabrías señalar, de los siguientes, un tipo de fibras?. Alcohol. Níquel. Amianto. Sílice. En atención a los efectos sobre el organismo, los agentes químicos se pueden clasificar, entre otros en neumoconióticos ¿Qué tienen en particularidad las sustancias neumoconióticas?. Que los compuestos en forma de polvo se adhieren al pulmón. Que producen alteraciones en órganos o sistemas específicos como hígado o riñones. Que su acción nociva sobre el organismo se produce mediante destrucción o irritación fuerte de los tejidos que toman contacto directo con ellas. Todas son incorrectas. Una reacción del cuerpo humano al recibir un agente químico externo consiste en la distribución. ¿Cuándo sucede esta reacción?. Cuando por la orina y, en ocasiones, la bilis vuelven a ser parcialmente reabsorbidos por el intestino prolongándose la permanencia en el organismo. Cuando los productos tóxicos son distribuidos por la sangre se acumulan en órganos con más afinidad. Cuando los productos tóxicos son alterados por el organismo que los transforma en productos diferentes al original. Cuando el tóxico penetra en el organismo y pasa a la sangre, esta lo difunde por todo el organismo. Los agentes químicos que son moléculas individuales gaseosas en mezcla con los componentes del aire son. Gases. Vapores. Aerosoles. Nieblas. Aquellas sustancias que pueden causar alteraciones en el material genético de las células son sustancias: Mutágenas. Teratógenas. Cancerígenas. Ninguna es correcta. El carácter corrosivo de una sustancia dependerá de. El tipo, el estado, la forma de presentación y de concentración de la sustancia. La cantidad almacenada. La cantidad manipulada. La viscosidad de la sustancia. En orden correcto, la vía de penetración respiratoria está formada por. Alvéolos pulmonares, laringe, boca, bronquios, nariz y bronquiolos. Nariz, boca, laringe, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares. Boca, nariz, laringe, bronquios, alvéolos pulmonares y bronquiolos. Bronquiolos, laringe, nariz, boca, bronquios y alvéolos pulmonares. El caudal respiratorio del ser humano andando es. De 5,5 l/min. De 15,4 l/min. De 55,0 l/min. De 33,0 l/m. ¿Cuántas vías de entrada del contaminante químico existen?. 3. 4. 5. 2. Aparte del tamaño, la deposición de partículas en la vía respiratoria también influye. La solubilidad de los fluidos. La persona. Las mucosidades que recubren las paredes del sistema respiratorio. Las opciones "la solubilidad..." y "las mucosidades..." son correctas. En atención a los efectos sobre el organismo, los agentes químicos se pueden clasificar, entre otros en cancerígenos ¿Qué tienen en particularidad las sustancias cancerígenas?. Que tienen potencialidad de favorecer el desarrollo del cáncer. Que su acción nociva sobre el organismo se produce mediante destrucción o irritación fuerte de los tejidos que toman contacto directo con ellas. Que aparecen malformaciones en el feto en desarrollo. Que atacan al tejido con el que entran en contacto y pueden afectar a la piel, vías respiratorias y ojos. El método que trata de determinar la concentración de las sustancias químicas en la atmósfera que rodea a los sujetos expuestos es. Medición ambiental. Medición biológica. Medición directa. Medición pasiva. Según su composición, el tipo de polvo tóxico es aquel. Cuyos efectos dependen de la cantidad total del polvo suspendido. Cuyos efectos dependen de su fracción respirable. Cuyas partículas son superiores a diez veces su diámetro medio. Cuya porción del polvo total suspendido en el aire alcanza los alvéolos pulmonares y se deposita en ellos. De los siguientes, señala una actuación a llevar a cabo sobre los trabajadores expuestos. Aumento de la distancia foco-receptor. Protección personal. Selección de equipos y diseños adecuados. Las opciones "aumento..." y "selección..." son correctas. El orden correcto para actuar y conseguir eliminar el riesgo higiénico es el siguiente. Foco emisión del contaminante, trabajadores expuestos y medio de difusión del contaminante. Foco emisor del contaminante, medio de difusión del contaminante y trabajadores expuestos. Trabajadores expuestos, foco emisor del contaminante y medio de difusión. Medio de difusión, trabajadores expuestos y foco emisor del contaminante. La medida más eficaz desde el punto de vista de la higiene de trabajo es aquella que actúa. Sobre el foco emisor del contaminante. Sobre el medio de difusión del contaminante. Sobre el trabajador expuesto. Todas son correctas. ¿Qué es un capuz?. Adaptador facial que cubre completamente la cabeza, el cuello y, a veces, los hombros. Adaptador facial sostenido por los dientes que mantiene la estanqueidad con los labios y a través del cual se inhala y exhala el aire mientras la nariz está obturada por una pinza. Adaptador facial que cubre boca y nariz. Un equipo de protección colectiva. Según su composición, el tipo de polvo de fibras es aquel. Cuyas partículas son superiores a diez veces su diámetro medio. Cuyos efectos dependen de la cantidad total del polvo suspendido. Cuyos efectos dependen de su fracción respirable. Cuya porción del polvo total suspendido en el aire alcanza los alvéolos pulmonares y se deposita en ellos. La CMP (concentración máxima permitida) se lleva a cabo. En aquellos casos en los que la sustancia contaminante tenga un valor límite de este tipo. En aquellos lugares de trabajo en los que se fabriquen, manipulen o utilicen materiales o productos con efectos nocivos conocidos que puedan afectar a la salud del trabajador y que debido a sus propiedades o a las características del proceso puedan pasar al ambiente. En aquellos lugares de trabajo en los que, además de concurrir las circunstancias anteriores, los trabajadores se encuentren expuestos a altas concentraciones durante cortos periodos de tiempo. Todas las opciones son correctas. La CPP (concentración promedio permisible) se lleva a cabo. En aquellos lugares de trabajo en los que se fabriquen, manipulen o utilicen materiales o productos con efectos nocivos conocidos que puedan afectar a la salud del trabajador y que debido a sus propiedades o a las características del proceso puedan pasar al ambiente. En aquellos casos en los que la sustancia contaminante tenga un valor límite de este tipo. En aquellos lugares de trabajo en los que, además de concurrir las circunstancias anteriores, los trabajadores se encuentren expuestos a altas concentraciones durante cortos periodos de tiempo. Ninguna opción es correcta. Una de las siguientes medidas también sirve desde el punto de vista de la higiene industrial. Formación. Vigilancia de la salud. Diseño de PVC´s. Las opciones "formación" y "vigilancia de la salud" son correctas. Según su composición, el tipo de polvo de fracción respirable es aquel. Todas las opciones son correctas. Cuyas partículas son superiores a diez veces su diámetro medio. Cuyos efectos dependen de la cantidad total del polvo suspendido. Cuya porción del polvo total suspendido en el aire alcanza los alvéolos pulmonares y se deposita en ellos. Se utiliza el nombre de impingers para denominar. Las bolsas de aire. Los filtros. Los borboteadores. Los muestreadores. El VLA-EC se lleva a cabo. En aquellos lugares de trabajo en los que, además de concurrir las circunstancias anteriores, los trabajadores se encuentren expuestos a altas concentraciones durante cortos periodos de tiempo. En aquellos lugares de trabajo en los que se fabriquen, manipulen o utilicen materiales o productos con efectos nocivos conocidos que puedan afectar a la salud del trabajador y que debido a sus propiedades o a las características del proceso puedan pasar al ambiente. En aquellos casos en los que la sustancia contaminante tenga un valor límite de este tipo. Las opciones "en aquellos casos..." y "en aquellos lugares de trabajo en los que se fabriquen..." son correctas. Las medidas de control en higiene industrial siguen el siguiente orden. En el foco de generación, en el medio de propagación y en el receptor. En el medio de propagación, en el receptor y en el foco de generación. En el foco de generación, en el receptor y en el medio de propagación. En el foco de generación, en la zona emisora y en el medio de propagación. Para lograr la eliminación del riesgo higiénico hemos de acudir. A la higiene teórica. A la higiene operativa. A la higiene analítica. A todas ellas. La técnica de actuación más importante de la higiene del trabajo en general, y de la higiene de campo y teórica en particular, es: La evaluación de riesgos. La encuesta higiénica. La inspección de seguridad. Ninguna opción es correcta. El periodo de referencia para el límite de corta duración es, habitualmente de. 1 hora. 3 horas. 25 minutos. 15 minutos. De las siguientes, señala una actuación a llevar a cabo sobre el medio de difusión. Ventilación por dilución. Sistemas de alarma. Mantenimiento. Todas son correctas. El periodo de referencia para el límite de larga duración es, habitualmente de. El que fije, unilateralmente el empresario. El que declare el inspector de trabajo tras cursar visita al centro de trabajo y tras su encuesta higiénica. 8 horas. 1 hora. Para la toma de muestras de humos de soldadura, utilizaremos, como medio de captación. Tubos reactivos. Ciclones. Decantadores. Filtros. Por su repetitividad, la encuesta higiénica puede ser. Realizada por la Mutua. Sucesiva. Completa. Multifásica. Los pasos a seguir en la evaluación del riesgo químico, consisten, sistemáticamente en los siguientes. Encuesta higiénica, mediciones, valoraciones de resultados y propuesta de acciones correctoras o preventivas. Encuesta higiénica, valoraciones de resultados, propuesta de acciones correctoras o preventivas y mediciones. Mediciones, encuesta higiénica, propuesta de acciones correctoras y valoraciones de resultados. Valoraciones de resultados, mediciones, encuesta higiénica y propuesta de acciones correctoras o preventivas. Los polvos y fibras se pueden captar o tomar muestras mediante el siguiente método. Aparatos de lectura directa. Tubos reactivos específicos. Impingers. Ninguna opción es correcta. El valor límite ambiental para exposiciones de corta duración se representa mediante las siglas: TLV-TWA. TLV-STEL. TLC. TLW. Por su amplitud, la encuesta higiénica puede ser. Esporádica. Monofásica. Parcial. Ninguna de las opciones es correcta. La exposición de corta duración resulta ser. La concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador, medida o calculada para cualquier periodo de 15 minutos a lo largo de la jornada laboral. La concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador, medida o calculada para cualquier periodo de 1 hora a lo largo de la jornada laboral. La concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador, medida o calculada para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de 5 horas diarias. Todas las opciones son correctas. De las siguientes, señala una actuación a llevar a cabo sobre el medio de difusión. Sustitución de productos. Métodos húmedos. Encerramiento o aislamiento del proceso. Todas las opciones son incorrectas. El sistema de extracción localizada está compuesto, entre otros elementos, por. Conductos. Ventiladores. Campanas. Todas son correctas. De las siguientes, señala una actuación a llevar a cabo sobre el foco emisor del contaminante. Protección personal. Encerramiento del trabajador. Mantenimiento. Ninguna opción es correcta. La humidificación controlada del ambiente es una medida de protección. Colectiva. Individual. Colectiva e individual. No es una medida de protección. Por la entidad que la lleve a cabo, la encuesta higiénica puede ser. Por organismo oficial. Esporádica. Multifásica. Completa. Según su composición, el tipo de polvo neumoconiótico es aquel. Cuyos efectos dependen de la cantidad total del polvo suspendido. Cuyas partículas son superiores a diez veces su diámetro medio. Cuyos efectos dependen de su fracción respirable. Las opciones "cuyos efectos dependen de la cantidad..." y "cuyas partículas..." son correctas. Los valores límite umbral son. Valores límite de exposición. Valores mínimos de exposición. Valores máximos de exposición. Valores medios de exposición. Los valores límite de exposición se utilizan. Para la evaluación de la contaminación ambiental de una población. Para la evaluación de la contaminación de aguas y alimentos. Solo en higiene industrial. Para la evaluación del impacto medioambiental. La exposición diaria resulta ser. La concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador, medida o calculada para cualquier periodo de 1 hora a lo largo de la jornada laboral. La concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador, medida o calculada para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de 5 horas diarias. La concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador, medida o calculada para cualquier periodo de 15 minutos a lo largo de la jornada laboral. Ninguna opción es correcta. Los humos y nieblas se pueden captar o tomar muestras mediante el siguiente método. Filtros. Aparatos de lectura directa. Impingers. Todas son correctas. De las siguientes, escoge una actuación a llevar a cabo sobre el foco emisor del contaminante. Limpieza. Sistemas de alarma. Modificación del proceso. Protección personal. Por su alcance, la encuesta higiénica puede ser. Monofásica. Periódica. Parcial. Por entidad privada. Según su composición, el tipo de polvo inerte es aquel. Que no contiene ningún compuesto tóxico. Cuyas partículas son superiores a diez veces su diámetro medio. Cuyos efectos dependen de su fracción respirable. Cuya porción del polvo total suspendido en el aire alcanza los alvéolos pulmonares y se deposita en ellos. Los gases y vapores se pueden captar o tomar muestras mediante el siguiente método. Filtros. Ciclones. Aparatos de lectura directa. Decantadores. Para conocer los niveles de vibración se utilizan. Estadísticas. Acelerómetros. Vibrómetros. Sonómetros. La definición de enfermedad profesional en términos legales viene recogida. En la Ley General de la Seguridad Social. En el Estatuto de los Trabajadores. En la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social. En la Ley de Industria. Las condiciones termohigrométricas e iluminación se regulan bajo el paraguas del. Real Decreto 486/1997. Real Decreto 487/2006. Real Decreto 460/1990. Ley de Industria. Las señales de vibraciones recibidas pueden evaluarse según. Ponderación de frecuencias. Análisis de estadísticas. Audiometrías. Explosímetros. ¿Dentro de qué apartado existe la compilación específica para descargar el PDF con el conjunto de normativa aplicable al campo de la seguridad y salud en el trabajo?. Legislación financiera. Legislación social. Legislación penal. Legislación mercantil. Las señales de vibraciones recibidas pueden evaluarse según. Ponderación de frecuencias. Análisis de frecuencias. Sonometrías. Las opciones "ponderación..." y "análisis..." son correctas. Para conocer el listado de enfermedades profesionales hemos de acudir. Al Código de Trabajo de la empresa. Al cuadro de enfermedades profesionales. Al listado de enfermedades que realiza la empresa junto con los representantes de los trabajadores. No existe ningún listado, será la Mutua, en todo caso, quien decida cuando una enfermedad es común o profesional. Para vibraciones transmitidas del sistema mano-brazo, según la normativa, el valor límite de exposición diaria para 8 horas que da lugar a una acción es de. 10 m / s2. 2,5 m / s2. 8 m / s2. 5 m / s2. Desde el BOE existen distintas compilaciones normativas para distintas ramas del Derecho; una de ellos aplicable al campo de la prevención de riesgos laborales. ¿Cómo se conocen?. Códigos Electrónicos. Compilaciones Normativas. Reales Decretos Específicos. Ninguna opción es correcta. ¿A qué normativa se ha de acudir para conocer el cuadro de enfermedades profesional es en el sistema de Seguridad Social?. Real Decreto 1300/2000. Real Decreto 1240/1998. Real Decreto 1299/2006. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde encontramos la normativa que regula la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo?. Solamente en las guías técnicas y NTP´s. En el Real Decreto 1311/2005. En el Real Decreto 286/2006. En el Convenio 155 de la OIT. Al respecto de los valores de exposición que dan lugar a una acción frente al ruido se encuentra. El Lpico. El Laeq,d. El Llímite. Las opciones "El Lpico" y "El Laeq,d" son correctas. El grupo 1 de enfermedades profesionales está centrado en. Agentes psicosociales. Agentes sistémicos. Agentes químicos. Agentes ambientales. El grupo 5 de enfermedades profesionales está centrado en. Agentes químicos. Agentes físicos. La piel, causada por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados. Todas las opciones son correctas. Uno de los siguientes es un grupo de enfermedades profesionales conforme al cuadro legal en desarrollo de la LGSS. Causadas por agentes químicos. Causadas por agentes carcinogénicos. Causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados. Todas las opciones son correctas. Uno de los siguientes, es un grupo de enfermedades profesionales que viene recogido en el cuadro en desarrollo de la LGSS. Enfermedades causadas por agentes psicosociales. Enfermedades causadas por malas posturas. Enfermedades causadas por agentes mutágenos. Ninguna es correcta. Para vibraciones transmitidas al cuerpo entero, según la normativa, el valor límite de exposición diaria para 8 horas de exposición es de. 1 m / s2. 1,15 m / s2. 8 m / s2. 7 m / s2. La metodología de actuación frente a los agentes biológicos es del orden siguiente. Toma de muestras, valoración y análisis e identificación del riesgo. Identificación del riesgo, toma de muestras y valoración y análisis. Valoración y análisis, toma de muestras e identificación del riesgo. Ninguna opción es correcta. Para vibraciones transmitidas del sistema mano-brazo, según la normativa, el valor límite de exposición diaria para 8 horas de exposición es de: 10 m / s2. 5 m / s2. 2,5 m / s2. 8m / s. A la normativa nacional aplicable en materia de prevención de riesgos laborales, rápidamente, se puede acceder. Desde el portal del INSST. Desde la web del BOE. Desde el SEPE. Las opciones "desde el portal..." y "desde la web..." son correctas. El grupo 3 de enfermedades profesionales está centrado en. Riesgos psicosociales. Agentes medioambientales. Agentes biológicos. Inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados. La elección del método de ponderación de frecuencias o de análisis de frecuencias depende fundamentalmente. Del tipo de trabajador. Del tipo del puesto de trabajo. De la duración de la señal. Ninguna opción es correcta. La normativa relacionada con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo es. El Real Decreto 664/1997. El Real Decreto 486/1997. El Real Decreto Legislativo 5/2015. La Ley 22/2011. Las radiaciones no ionizantes. Pueden ser láser. Pueden ser rayos gamma. Pueden ser rayos beta. Pueden ser neutrones. El grupo 2 de enfermedades profesionales está centrado en. Agentes físicos. Agentes químicos. Agentes biológicos. Agentes radiactivos. Para vibraciones transmitidas al cuerpo entero, según la normativa, el valor límite de exposición diaria para 8 horas que da lugar a una acción es de. 20 m / s2. 1 m / s2. 9 m / s2. 0,5 m / s2. Según la normativa que regula la protección de los trabajadores frente a la exposición al ruido durante el trabajo los valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 80 dB(A) y Lpico = 135 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 90 dB(A) y Lpico = 130 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 50 dB(A) y Lpico = 120 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 60 dB(A) y Lpico = 115 dB (C), respectivamente. Según la normativa que regula la protección de los trabajadores frente a la exposición al ruido durante el trabajo los valores límites de exposición son: LAeq,d = 85 dB(A) y Lpico= 130 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 83 dB(A) y Lpico= 135 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico= 140 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 80 dB(A) y Lpico= 150 dB (C), respectivamente. El grupo 6 de enfermedades profesionales está centrado en. Agentes ambientales. Agentes biológicos. Agentes carcinogénicos. Ninguna opción es correcta. El REACH. Se trata de un Reglamento nacional. Se trata de un Reglamento europeo. Se trata de un Reglamento relativo a las sustancias y preparados químicos. Las opciones "se trata de un Reglamento europeo" y "se trata de un Reglamento relativo..." son correctas. El grupo 4 de enfermedades profesionales está centrado en. Agentes psicosociales. Agentes químicos. Agentes físicos. Ninguna opción es correcta. El siguiente artículo está referido a la definición de enfermedad profesional. 145. 157. 130. 140. ¿Dónde encontramos la normativa que regula la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. En el Real Decreto 286/2006. En el Real Decreto 1311/2005. En el Real Decreto 200/2006. En el Real Decreto 1988/2006. Según la normativa que regula la protección de los trabajadores frente a la exposición al ruido durante el trabajo los valores superiores de exposición que dan lugar a una acción son: LAeq,d = 100 dB(A) y Lpico = 160 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 20 dB(A) y Lpico = 150 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 60 dB(A) y Lpico = 130 dB (C), respectivamente. LAeq,d = 85 dB(A) y Lpico = 137 dB (C), respectivamente. Las radiaciones. Se clasifican en ionizantes y no ionizantes. Son formas de energía a través del espacio. Tienen forma de partículas o de radiación electromagnética. Todas las opciones son correctas. Las radiaciones ionizantes. Pueden ser rayos X. Pueden ser ultravioletas. Pueden ser láser. Pueden ser infrarrojas. La Ley General de la Seguridad Social se aprueba conforme al. Real Decreto Legislativo 1/1994. Real Decreto Legislativo 8/2015. Real Decreto Legislativo 486/1999. Real Decreto Legislativo 5/2015. ¿En cuántos grupos se dividen las enfermedades profesionales merced al cuadro legal?. En 5. En 4. En 6. En 3. Las guías técnicas y las Notas Técnicas Preventivas. Son recomendables junto con la normativa. Son obligatorias. Las realizan los trabajadores designados en materia preventiva. Todas las opciones son correctas. Generalmente, las vibraciones se transmiten. En el subsistema mano-brazo. A todo el cuerpo. En el subsistema mano-brazo y a todo el cuerpo. Ninguna opción es correcta. Para medir niveles de presión acústica equivalente ponderada A de cualquier tipo de ruido, se usará. Sonómetro integrador. Sonómetro. Dosímetro. Ninguna opción es correcta. Las vibraciones comprendidas entre 1 y 20 Hz son vibraciones de. Muy baja frecuencia. Baja frecuenta. Alta frecuencia. Altísima frecuencia. Como efecto patológico del ruido destaca. El síndrome del túnel carpiano. La hipoacusia. Dermatitis de contacto. Dolor de espalda. ¿Cuándo se tiene la obligación de tomar medidas correctoras inmediatas contra el ruido?. Cuando el NEDE sea inferior a 87 dB(A). Cuando el NEDE sea superior a 87 dB(A). Cuando el NEDE sea superior a 85 dB(A). Cuando el NEDE sea inferior a 85 dB(A). La revisión inicial de la función auditiva que, es obligatorio realizar a todos los trabajadores expuestos al ruido, deberá estar compuesta, como mínimo por. La historia clínica laboral. Una otoscopia. Un control audiométrico. Todas las opciones son correctas. A propósito de los agentes físicos en forma de energía mecánica, se encuentran. Los ruidos. El calor. Las vibraciones. Las opciones "los ruidos" y "las vibraciones" son correctas. La normativa sobre vibraciones viene recogida en. El Real Decreto 1310/2005. El Real Decreto 286/2006. El Real Decreto 330/2009. El Real Decreto 1311/2005. El Real Decreto 1311/2005. Decibeles. Hertz. Newtons. Ninguna opción es correcta. ¿Quién tendrá acceso a los archivos de los resultados de las mediciones tanto ambientales como personales?. El ISST. Los representantes de los trabajadores. La ITSS. Todas las opciones son correctas. ¿Qué instrumento mide niveles de presión acústica equivalente ponderada A de cualquier tipo de ruido?. El sonómetro. El dosímetro. El sonómetro integrador. Todas las opciones son correctas. Los resultados de las mediciones de ruido ambiental y personal deben comunicarse a. Los trabajadores afectados. Los representantes de los trabajadores y el Comité de Seguridad y Salud. La autoridad laboral. Los trabajadores afectados, los representantes delos trabajadores y el Comité de Seguridad y Salud. El ruido puede provocar. Sordera. Perturbaciones en las comunicaciones verbales. Efectos fisiológicos y psicológicos. Todas son correctas. Ante un NEDE superior a 87 dB. La evaluación de ruido deberá realizarse, como mínimo, cada 3 años. La evaluación de ruido deberá realizarse, como mínimo, cada año. Se deberá realizar una nueva evaluación ambiental, como mínimo, cada año. La evaluación de ruido deberá realizarse, como mínimo, cada 2 años. Una de las siguientes resulta ser una medida organizativa a fin de reducir la exposición del trabajador al ruido. Pausas sin ruido. Formación. Rotación de puestos. Todas son correctas. ¿Qué instrumento proporciona el valor de la cantidad de ruido en un tiempo determinado?. El ruidómetro. El audiómetro. El sonómetro integrador. Ninguna opción es correcta. Con una frecuencia alta de vibraciones (20 a 1.000 Hz) se encuentra una herramienta manual rotativa. ¿Qué efectos pueden provocar en el trabajador?. Enfermedad de Kiembok. Aumento de la incidencia de enfermedades del estómago. Síndrome de Raynaud. Todas son correctas. El encargado de realizar las evaluaciones de ruido es. El delegado de personal. El Comité de Seguridad y Salud. El empresario. El Comité de Empresa. ¿Qué nivel de ruido diario equivalente da lugar, cada cinco años, a la revisión médica auditiva de los trabajadores?. 80 dB(A) < NEDE < 85 dB(A). 85 dB(A) < NEDE < 87 dB(A). NEDE > 87 dB(A). En todos los casos. ¿Qué valores inferiores de exposición dan lugar a una acción contra el ruido?. Cuando el NEDE sea superior a 90 dB(A). Cuando el NEDE sea superior a 95 dB(A). Cuando el NEDE sea superior a 70 dB(A). Cuando el NEDE sea superior a 80 dB(A). Los criterios para la valoración de la exposición al ruido se recogen en el. Real Decreto 664/1997. Real Decreto 783/2001. Real Decreto 286/2006. Real Decreto 674/2003. La evaluación inicial del ruido se debe realizar. En trabajos con NEDE > 80 dB. En trabajos con NEDE > 900 dB. En trabajos con NEDE >140 dB. En todos los puestos de trabajo. En términos de vibraciones, la frecuencia, como el número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación se mide en. Decibelios. Hercios. Newtons. Ninguna es correcta. El sonido es cuantificable en altura o frecuencia en forma de. Decibeles. Hertz. Newtons. Todas las opciones son correctas. La normativa española relativa a la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido proviene de la trasposición de. Los convenios colectivos. La Ley 31/1995, de 15 de octubre de 1996. La Directiva 2003/10/CEE. Del Convenito 160 de la OIT. ¿Qué nivel de ruido diario equivalente da lugar, cada tres años, a la revisión médica auditiva de los trabajadores?. 80 dB(A) < NEDE < 85 dB(A). NEDE > 87 dB(A). 85 dB(A) < NEDE < 87 dB(A). En ningún caso, la revisión siempre será anual. Los efectos psicológicos debidos a exposiciones al ruido en el trabajo pueden causar. Irritación. Disminución de la concentración. Disminución de la eficacia en el trabajo. Todas las opciones son correctas. A propósito de los agentes físicos en forma de calórica, se encuentran. Los ruidos. Las vibraciones. El calor y el frío. Las vibraciones. ¿Qué instrumento mide niveles de presión acústica niveles de presión acústica en decibelios (A, C, lineales, etc.)?. El dosímetro. Ninguno. El sonómetro. El sonómetro integrador. Las lijadoras y pulidoras tienen una frecuencia de vibración. Muy baja. Baja. Alta. Media. El síndrome de Raynaud es típico de vibraciones de. Alta frecuencia. Baja frecuencia. Media frecuencia. Todas son correctas. A propósito de los agentes físicos en forma de energía electromagnética, se encuentran. Los ruidos. Las vibraciones. Las radiaciones. El calor y el frío. Con una frecuencia baja de vibraciones (1 a 20 Hz) se encuentra un tractor y maquinaria agrícola en general. ¿Qué efectos pueden provocar en el trabajador?. Lumbalgias. Trastornos en el sistema nervioso central. Mareos y vómitos. Todas son incorrectas. Los agentes físicos son manifestaciones. De la energía. Químicas. Biomecánicas. Todas las opciones son incorrectas. ¿Quién tendrá acceso a los archivos de los resultados de las mediciones cuando contengan datos de carácter médico confidencial?. El ISST. La ITSS. Los órganos competentes de las CCAA. Ninguna opción es correcta. El contaminante más habitual en la industria es. La vibración. El ruido. El calor. El frío. ¿Qué efectos pueden sufrir los trabajadores expuestos a ruido?. Hipoacusia. Alteraciones del sueño y trastornos digestivos. Fatiga visual. Todas las opciones son correctas. ¿Cuándo debe realizarse una revisión adicional de la función auditiva?. Cuando el valor del nivel pico ha superado, accidentalmente, los 140 dB. Cuando el valor del nivel pico ha superado, accidentalmente, los 140 Db y no se usaba protección personal. Cuando el valor del nivel pico ha superado, accidentalmente, los 150 dB. Cuando el valor del nivel pico ha superado, accidentalmente, los 150 Db y no se usaba protección personal. Con el fin de disminuir el nivel de vibración de una máquina, podemos. Establecer métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse a vibraciones mecánicas. Atenuar su transmisión a las personas. Utilizar equipos de protección individual. Todas son correctas. ¿Qué valores superiores de exposición dan lugar a una acción contra el ruido?. Cuando el NEDE sea inferior a 87 dB(A). Cuando el NEDE sea superior a 85 dB(A). Cuando el NEDE sea inferior a 85 dB(A). Cuando el NEDE sea superior a 90 dB(A). ¿Qué nivel de ruido diario equivalente da lugar, cada año, a la revisión médica auditiva delos trabajadores?. NEDE >87 dB(A). 80 dB(A) < NEDE < 85 dB(A). 85 dB(A) < NEDE < 87 dB(A). En todos los casos. A fin de clasificar a los agentes biológicos en función de su peligrosidad, se tiene en cuenta. El grado de infectabilidad. La facilidad de propagación de la enfermedad. La existencia o no de posible vacuna o tratamiento. Todos son criterios. Por vía dérmica, ¿cómo puede entrar el agente biológico en el organismo?. Por salpicaduras. Por fumar en el trabajo. Por consumir bebidas. Todas son correctas. Los artrópodos se incluyen en el grupo de. Microorganismos. Organismos pluricelulares. Cultivos celulares. Todas son correctas. Con la evaluación biológica se persigue. Fijar valores límite. Detectar la existencia de sujetos especialmente sensibles. Comprobar la idoneidad de los valores límites propuestos. Todas son correctas. Por vía parenteral, ¿cómo puede entrar el agente biológico en el organismo?. Por la utilización de ropa sucia. Por heridas abiertas. Por pinchazos. Las opciones "por heridas..." y "por pinchazos..." son correctas. La vía de entrada en el organismo por salpicadura es. Dérmica. Parenteral. Inhalatoria. Digestiva. Según el Real Decreto 664/1997, un agente biológico del grupo 3 corresponde a. Un agente patógeno que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores; existe riesgo de que se propague a la colectividad pero por lo general existen profilaxis o tratamientos eficaces. Un agente patógeno que puede causar una enfermedad en el hombre y suponer un peligro para los trabajadores; es poco probable que se propague a la colectividad y existen profilaxis o tratamientos eficaces. Una forma compleja de vida que presenta una estructura vegetal. Un agente biológico que resulta poco probable que cause enfermedad en el hombre. Dentro del grupo 1 de agentes biológicos se encuentra. El agente biológico que resulta poco probable que cause enfermedad en el hombre. El agente patógeno que puede causar una enfermedad en el hombre y que puede suponer un peligro para los trabajadores; poco probable que se propague a la colectividad; existen, generalmente, profilaxis o tratamientos eficaces. El agente patógeno que causa enfermedad grave en el hombre y supone un grave peligro para los trabajadores; existen muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y no existen, generalmente, profilaxis o tratamientos eficaces. Ninguno de los anteriores. Una enfermedad producida por hongos es. SIDA. Pie de atleta. No existen enfermedades producidas por hongos. Las opciones "pie de atleta" y "SIDA" son correctas. Un agente patógeno que puede causar una enfermedad en el hombre y que puede suponer un peligro para los trabajadores pero que es poco probable que se propague a la colectividad pertenece al grupo. 1. 3. 2. 4. Una enfermedad causada por un virus es. Meningitis. Herpes. Tétanos. Las opciones "meningitis" y "herpes" son correctas. La rabia es un ejemplo de. Virus. Hongo. Parásito. Bacteria. ¿Cómo se denominan los contaminantes biológicos que no son organismos vivos?. Derivados animales. Derivado vegetales. Derivados absorbibles. Las opciones "derivados animales" y "derivados vegetales" son correctas. El resultado de los análisis obtenidos de las tomas de muestras de contaminantes biológicos se expresa en: Mg/m3. Unidades formadoras de colonias por metro cúbico de aire (ufc/m3). Mg/m2. Ppm. La captación de la muestra. Se hace manualmente a través de un check-list. Se hace a través de la aspiración de aire por medio de un muestreador. Se hace a través de encuestas a trabajadores. Las opciones "se hace manualmente..." y "se hace a través..." son correctas. Una enfermedad causada por bacterias es. Salmonelosis. Túnel carpiano. Hipoacusia. La enfermedad de Kieslowski. El control biológico puede ser por. Medición directa del parámetro biológico. Medición subversiva del parámetro biológico. Medición visual del parámetro biológico. Todas las opciones son incorrectas. Un ejemplo de derivado vegetal lo tenemos en. Los restos cutáneos. Larvas. Polen. Excrementos. Los hongos son. Organismos unicelulares simples. Agentes parásitos patógenos no celulares. Formas complejas de vida que presentan una estructura vegetal. Organismos animales que desarrollan algunas fases de su ciclo de vida en el interior del organismo humano. El virus de Ébola pertenece al grupo. 2. 3. 4. 1. Las micotoxinas son. Derivados animales. Derivados vegetales. Bacterias. Hongos. Las medida de variación de un parámetro bioquímico en un fluido o espécimen biológico se trata de un indicador biológico denominado. Efecto bioquímico. Efecto parasitario. Efecto ambiental. Efecto sinérgico. Un ejemplo de derivado animal lo tenemos en. Excrementos. Pelos. Plumas. Todas son correctas. Una enfermedad producida por un parásito es. Malaria. Sinusitis. Salmonelosis. Todas son correctas. Uno de los siguientes es un riesgo biológico producido por un agente vivo. Picaduras. Mordeduras de animales. Reacciones tóxicas por inhalación o contacto de productos de origen vegetal o animal. Todas son correctas. Por vía digestiva, ¿cómo puede entrar el agente biológico en el organismo?. Por el paso directo de los microorganismos a la sangre. Por salpicaduras. Por inhalación de aerosoles. Por limpieza las manos inadecuada. Las bacterias son. Formas complejas de vida que presentan una estructura vegetal. Agentes parásitos patógenos no celulares. Organismos unicelulares simples. Organismos animales que desarrollan algunas fases de su ciclo de vida en el interior del organismo humano. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El control biológico tiene como finalidad la detección de una exposición excesiva de los trabajadores cuando aparezcan alteraciones biológicas importantes. El control biológico tiene como finalidad la evaluación de riesgos de la exposición a agentes biológicos. El control biológico tiene como finalidad establecer la estrategia de muestreo. El control biológico tiene como finalidad analizar las muestras. Para las bacterias y protozoos, un hábitat excelente es. El suelo. Los animales domésticos o salvajes. El agua. Las materias primas de la industria. Las enfermedades transmisibles puede ser de tipo. Infeccioso. Parasitario. Corrosivo. Las opciones "infeccioso" y "parasitario" son correctas. Cuando un agente biológico pasa al torrente circulatorio, la enfermedad infecciosa se ha adquirido por: Simple contacto. Inhalación o ingestión. Penetración a través de heridas. Ninguna opción es correcta. La malaria se transmite producida por. Un parásito. Un virus. Una bacteria. Un hongo. Por vía respiratoria, ¿cómo puede entrar el agente biológico en el organismo?. Por inhalación de aerosoles. Por la utilización de ropa sucia. Por heridas abiertas. Por comerse las uñas. Los parásitos son. Organismos unicelulares simples. Agentes parásitos patógenos no celulares. Formas complejas de vida que presentan una estructura vegetal. Organismos animales que desarrollan algunas fases de su ciclo de vida en el interior del organismo humano. Para la correcta aplicación, desarrollo e interpretación del análisis biológico deben quedar perfectamente determinados. Factores operativos. Factores operativos o metodológicos y personales. Factores personales. El número de muestras obtenidas. ¿Cómo se denominan los organismos que, estando muy difundidos en el ambiente solo dañan al ser humano ante una bajada de las defensas de este?. Oportunistas. Amenazantes. Inmunizados. Sistémicos. La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por. Bacterias. Virus. Protozoos. Hongos. La zoonosis es consecuencia de. El contacto con productos orgánicos irritantes. La manipulación de animales o de productos derivados de estos. Los contactos con ambientes pulvígenos. Los contactos con presencia de niebla. ¿En qué trabajadores pueden propagarse agentes vivos microscópicos al trabajar sobre enfermos?. Sector inmobiliario. Sector sanitario. Sector químico. Ninguna opción es correcta. Los virus son. Agentes parásitos patógenos no celulares. Organismos animales que desarrollan algunas fases de su ciclo de vida en el interior del organismo humano. Formas complejas de vida que presentan una estructura vegetal. Ninguna es correcta. |