option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PROFESIONALES EN LA PROTECCIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PROFESIONALES EN LA PROTECCIÓN

Descripción:
DE PERSONAS, INSTALACIONES Y BIENES.

Fecha de Creación: 2022/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Puede ejercer un vigilante de seguridad sin estar habilitado como tal?. No, nunca. Sí, cuando falte personal. Sí, no es necesaria la habilitación.

¿Puede legalmente un vigilante de seguridad preservar las pruebas o indicios de un delito?. No, nunca. Sí, si no hay nadie más, al igual que un policía. Sí, en caso de peligrar su integridad, está obligado por ley.

¿Cuándo puede usar un vigilante de seguridad el uniforme?. Sólo en el servicio. Sólo en los ejercicios de tiro. a y b son correctas.

¿Qué documentos, según el Ordenamiento jurídico, tienen valor identificativo?. El pasaporte y el D.N.I. El D.N.I. y el carné de conducir. El carné de conducir y el pasaporte.

¿Puede ud. registrar un vehículo, si ese caso no viene amparado en sus órdenes de puesto?. No, nunca. Sí, bajo el amparo del Art.32 junto con el control paquetería, etc. Sólo en caso de fuerza mayor.

10/ ¿Qué representa la acreditación?. Que el que la lleva ha sido identificado, autorizado y acreditado. Que en control se han recogido todos sus datos. Que quien la lleva no puede pasar.

¿Cuándo es efectiva la autorización?. Cuando el individuo ha sido identificado, registrado y acreditado. Cuando se comprueba que tiene permiso para acceder. Cuando está identificado y se comprueba que tiene permiso para entrar.

¿Cuántos formatos de registro puede tener un control de accesos?. Con uno basta. Personas, vehículos y mercancías. Depende del servicio, naturaleza y exigencias del guion.

¿Algunas de las principales funciones en los centros hospitalarios son?. Retirada de camillas y control de ascensores. Controlar los accesos y proteger a personas y bienes. Ayudar a los accidentados y transportar a enfermos.

¿Las principales funciones del Vigilante en grandes almacenes son?. Prevención y disuasión. Atención y detención. Posición y control.

¿La misión más importante de protección de polígonos industriales y urbanizaciones es?. Protección de casas y almacenes. Protección de vidas y bienes encomendados. Protección de vehículos y jardines.

¿Al método de control de puntos, zonas o áreas, mediante el movimiento a pie o en vehículo lo llamamos?. Revisiones a pie. Rondas de vigilancia. Vigilancia móvil.

¿Las principales características de los polígonos industriales y urbanizaciones son?. Lejanía, dimensiones y mucha gente. Amplitud de espacios y ambigüedad de límites, deben estar delimitados. Grandes almacenes y muchos vehículos.

¿Por estilo encubierto entendemos?. Cuando el vigilante va enmascarado. Cuando las medidas de seguridad o un gran número de ellas están ocultas o no se ven a simple vista. Cuando no se ven vigilantes.

¿Las fases de actuación en caso de amenazas de bomba son?. Recepción de la amenaza, comunicación, análisis de situación, decisión y respuesta. Recepción de la amenaza, desplazamiento y búsqueda. Recepción de la amenaza, situación, atención, actuación y control.

¿Las medidas de seguridad tienen como objetivo la prevención a fin de?. Reducir riesgos y dar una adecuada acción de respuesta. Anular objetivos y personas. Controlar vehículos, cargas y paquetes.

¿Entre los elementos de seguridad de los billetes españoles se encuentra?. El filamento de seguridad. El propio papel. Todos son correctos.

¿Uno de los elementos de seguridad de los nuevos D.N.I. es?. Su tamaño. La leyenda microempresa. El número.

¿Los medios que podemos emplear en un Control de Accesos pueden ser?. Humanos, físicos, electrónicos y otros. Humanos, no humanos, cerramientos. Carretes, tornos, detectores.

27/ ¿Las zonas que se deben controlar son?. Salida del personal, vehículos, perros. Salida de personal, vehículos, mercancías. Entrada y salida de personas, vehículos y mercancías.

¿Las funciones de un control de accesos?. Identificación, anotación, cacheo, control. Identificación, autorización, acreditación y registro. Señalización, colocación, miramiento y parada.

¿Cuál es el objetivo que se quiere conseguir en un Control de accesos?. Que no pase nadie. Saber quien entra y quien sale. Restringir y seleccionar las entradas y salidas de personas, vehículos, mercancías.

¿A los reconocimientos que hace el servicio de seguridad en el lugar a proteger, los denominamos?. Rondas. Vigilancias. Recorridos.

¿Uno de las prevenciones básicas en la Autoprotección es?. Tener miedo. Desconfiar de todos. Romper la rutina.

¿Uno de los momentos más peligrosos, en lo referente a la autoprotección, de los desplazamientos en transporte público es en?. Al sacar el billete. Al subir. En las paradas, con subidas y bajadas.

¿Una de las características por las que debe sospechar de un paquete es?. Manchas o exudado exterior. Remitente de persona conocida. Olor a perfume.

¿Ante un paquete sospechoso deberemos?. Moverlo y agitarlo para su comprobación. Avisar a nuestro jefe de seguridad, Gerencia, y a las FFCCSS. Abrirlo directamente y salir de dudas.

¿En un Centro Hospitalario, uno de los puntos de especial vigilancia es?. Los aparcamientos. La lavandería. La farmacia.

¿La necesidad que tienen los humanos de evitar posibles daños a personas bienes o instalaciones, la llamamos?. Tranquilidad. Amabilidad. Seguridad.

¿Protección es?. La acción de evitar daños. La prevención de incendios. La detención del delincuente.

¿Amenaza es?. La cantidad de riesgo. La agresión a un bien o a una persona. Cualquier situación o acontecimiento que pueda causar la pérdida total o parcial de bienes y personas.

¿Al grado de facilidad con que podrían producirse daños se llama?. Vulnerabilidad. Previsión. Sensibilidad.

¿Al estudio destinado a calcular el índice de probabilidad de ocurrencia de acontecimientos o situaciones de riesgo, con objeto de diseñar o seleccionar medidas específicas se llama?. Análisis de amenazas. Análisis de riesgos. Evaluación de problemas.

¿Los elementos que debe reunir un sistema de seguridad son?. Ofensivos, defensivos y personales. Técnicos, organizativos y humanos. Cosas y personas.

¿Cuáles son las funciones de un sistema de seguridad?. Detectar, demorar e identificar. Identificar y detectar. Amparar, mantener y prevenir.

¿En un recinto que alberga material eléctrico la amenaza, prioritaria será?. Fuego. Robo. Cortocircuito.

¿Cuál de los elementos que a continuación se citan son elementos activos?. Muros y vallas. Detectores volumétricos. Cristales blindados.

¿Un control de accesos será un sistema de protección?. Técnico activo. Técnico mixto. Técnico pasivo.

¿Cuál sería el tipo de detector más indicado para proteger una puerta?. Barrera luminosa. Detector magnético. Infrarrojo pasivo.

¿Cuál es la dotación de un vehículo blindado?. De 3 a 4 vigilantes de seguridad, a más vigilantes más seguridad. Mínimo 3 vigilantes, los cuáles pueden efectuar cualquier función dentro del vehículo. 3 vigilantes, uno de los cuales es exclusivamente el conductor.

¿Las centrales de alarma tiene como objetivo?. La recepción y transmisión de la señal de alarma. La recepción y la respuesta. La recepción, verificación y transmisión de las señales de alarma.

¿Las centrales de alarma autorizadas, ante una señal de alarma deberán?. Enviar a un vigilante de seguridad que compruebe qué sucede. Intentar verificar la alarma. Verificarla con los medios técnicos que se dispongan y comunicarla a las FFCCSS.

¿Los propósitos del patrullaje son?. Protección. Comunicación. La a y b son correctas.

En el lugar de los hechos nos encontramos con una mancha roja, ¿qué es la mancha?. Una prueba. Un indicio. Un indicio y una vez analizada, según el resultado, una prueba.

¿Los Vigilantes de Seguridad podrán desempeñar sus funciones?. En el interior de edificios e inmuebles. Sólo podrán realizar servicios en el exterior de los inmuebles en determinados casos. La a y b son correctas.

¿La fecha de la actual Ley de Seguridad privada es?. Ley 05/2014 de 4 de Agosto. Ley 05/2014 de 4 de Abril. Ley 23/1992 de 30 de Julio.

¿Una de las funciones del vigilante de seguridad es?. No dejar pasar a los inmuebles a gente de mal aspecto. Perseguir a los delincuentes. Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles.

¿Otra de las funciones del vigilante de seguridad es?. Cachear a todas las personas con bultos sospechosos. Efectuar la protección del almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de dinero, valores y objetos valiosos. Custodiar y prisiones.

¿Su principal misión con el público será?. De cortesía y discreción. De familiaridad y perseverancia. De sospecha y precaución.

¿La Seguridad Privada, respecto a la pública tiene carácter?. Prioritario, básico y fundamental. Leal, genérico y potestativo. Complementario, subordinado y auxiliar.

¿Al conjunto de actuaciones y medios a evitar o reducir la probabilidad e intensidad de un riesgo respecto a un sujeto lo denominamos?. Protección. Amortización. Confianza.

¿Evitar un peligro antes de que se manifiesten sus efectos se denomina?. Prevención. Detección. Reconocimiento.

¿Hacer desistir a un posible agresor de su intento se llama?. Reacción. Disuasión. Detección.

¿El documento/s más importante/s para un VS en la realización de su trabajo es?. El plan de seguridad. Las órdenes de puesto y plan emergencia. El manual del Vigilante de Seguridad.

¿Los refugios y cabinas blindadas son un elemento de seguridad física que proporciona protección contra?. Agresiones. Amenazas. Riesgos.

¿Las medidas de Seguridad Activas que componen el conjunto de dispositivos de carácter electrónico, las llamamos?. Medios técnicos. Medios activos. Medios reactivos.

¿Los detectores de interior tienen como misión?. Detener a los intrusos. Proteger establecimientos comerciales. Detectar intrusiones en el local protegido.

¿En la Ley de Seguridad Privada se establece que el Vigilante de Seguridad podrá efectuar controles de accesos en inmuebles, y para ello?. Podrá retener la documentación personal de la persona que accede. Podrá impedir su entrada si procede. Deberá recibir autorización expresa para permitirle la entrada.

¿El control de accesos podrá hacerse con medios?. Humanos y materiales. Materiales, físicos y técnicos. Humanos, físicos y activos.

¿En el control efectuado dentro de una instalación durante una ronda?. Se pide a la personas que circulen por la derecha. Se controla la autorización de acceso. Se le devuelve la documentación.

¿Las rondas de control son?. Rondas en las que el personal de seguridad tiene que pasar por una serie de puntos de marcaje distribuidos por la instalación. Patrullas en las que el vigilante dependiendo de su puesto de vigilancia puede moverse o no durante la noche. Aquellas rondas en las que se controla a los individuos que pasan cerca del puesto de vigilancia sin saludar.

¿Los explosivos en los que la ignición se inicia con una mecha, son?. Eléctricos. Pirotécnicos. Químicos.

¿Cuando se recibe una amenaza de bomba, se debe?. Interrumpir al comunicante haciéndole preguntas. Responder con monosílabos para dejarle hablar. Una vez haya terminado el mensaje, tratar de alargar la comunicación.

¿Si encontramos un objeto que puede ser un explosivo, debemos?. Abrir el objeto para ver si contiene un explosivo. Comunicarlo por el radio-transmisor a nuestros compañeros. Comunicarlo a la dirección de la empresa y acto seguido a la policía.

¿Si después de un control de entrada de un paquete, parece que éste contiene un artefacto, se debe siempre?. Inspeccionarlo con medios técnicos mas sofisticados. Utilizar los medios de protección física. Llamar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

¿Un paquete puede resultar sospechoso si?. Esta demasiado empaquetado. Tiene olor a almendras o manchas de aceite. La a y b son correctas.

¿Al registrar un vehículo se debe comenzar por?. Registrar los bajos. Inspeccionar el interior. Realizar una inspección externa.

¿En una gasolinera, los riesgos principales son?. Los estacionamientos, robos y hurtos. Robos, atracos y maniobras de los vehículos. Incendios, hurtos y atracos.

¿Los edificios en construcción se caracterizan por?. Solo tienen medios pasivos de seguridad. Tienen medios pasivos y activos de seguridad. Solo tienen medios activos de seguridad.

¿Las zonas de carga y descarga en un centro comercial?. Son zonas donde se permite el acceso al publico en general. Son zonas donde el acceso y permanencia esta controlado. Son zonas estrictamente controladas.

¿Si un cliente sale del centro comercial sin pagar un articulo, la primera acción del Vigilante será?. Sugerirle que ha olvidado pagarlo. Acompañarle detenido al Departamento de Seguridad. Criticarle fuertemente por su forma de actuar.

¿El Plan de Seguridad Integral para los centros de concentración de masas consta de?. Un plan de seguridad general y un plan de seguridad especifico para cada espectáculo. Un plan de seguridad, un plan de emergencias y un plan de evacuación. Un plan de seguridad y un plan de catástrofes.

¿El personal de seguridad tiene?. Los mismos riesgos que otro ciudadano. Diferentes riesgos que otro ciudadano. Los mismos riesgos que otro ciudadano mas los derivados de su profesión.

¿El Vigilante tiene obligación según la Ley, de?. Recoger las pruebas e indicios del delito antes que nada. Proteger el lugar del delito. Localizar y detener a los delincuentes que han cometido el delito.

¿Un indicio es?. Cualquier elemento encontrado en el lugar del delito, que pueda ayudar a establecer que ocurrió. Cualquier elemento encontrado en el lugar del crimen. Cualquier objeto encontrado en el lugar del delito, que pueda ayudar a establecer que ocurrió.

¿Si se encuentra un cadáver en el lugar del delito, se debe?. Taparlo con una tela o manta. Cerrarle los ojos y colocarle en buena posición. Llamar a la autoridad competente.

¿Si hay que recoger algún objeto, para preservarlo de algún posible deterioró?. Se cogerá con cuidado para no estropearlo. Se meterá en una bolsa o similar para protegerlo. Se hará de forma que no se puedan borrar las huellas y tomaremos nota de su situación en el entorno.

En la actualidad, los vehículos blindados cuentan con: Dos compartimentos. Tres compartimentos. Cuatro compartimentos.

Los vehículos utilizados para el transporte y distribución de objetos valiosos o peligrosos habrán de reunir las siguientes características: Dispositivo que permita la localización permanente del vehículo desde la sede o delegaciones de la empresa mediante la instalación de un sistema de un sistema de comunicación vía radio y por telefonía móvil celular, que permita la conexión de la tripulación con la empresa, así como la intercomunicación de los vigilantes de seguridad de transporte y protección con el conductor del vehículo. Instalación de una antena exterior en el vehículo blindado, al objeto de transmitir y recibir cualquier comunicación por medio del equipo de telefonía móvil celular. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuáles son las técnicas de protección de vehículo blindado?. Técnicas ofensivas y defensivas. Plan preventivo y disuasorio. Ninguna es correcta.

El compartimento posterior está dividido en: Una zona, la de recogida. Dos zonas, la de reparto y la de recogida, separadas por una mampara blindada. Nunca se puede repartir y recoger a la vez en un servicio diario.

La tripulación de un vehículo blindado tiene que estar compuesta por un mínimo de: Tres vigilantes de seguridad. Dos vigilantes de seguridad más un conductor. Ambas son correctas.

Cuando los fondos o valores no excedan de la cantidad de 250000€ o de 125000€ y si el transporte se efectuase de forma regular y con una periodicidad inferior a los seis días, el transporte podrá ser realizado por: Un vigilante de seguridad, dotado, como mínimo, del arma corta reglamentaria y en vehículo, blindado o no, de la empresa de seguridad autorizada para el transporte de fondos u objetos valiosos, debiendo contar con medios de comunicación con la sede de su empresa. En el caso de que se hayan de efectuar entregas o recogidas múltiples cuyo valor total no exceda de las expresadas cantidades, los vigilantes habrán de ser, como mínimo, dos. Tres vigilantes de seguridad en un vehículo blindado. Un vigilante de seguridad, dotado como mínimo del arma reglamentaria y en vehículo blindado de la empresa de seguridad autorizada, debiendo contar con medios de comunicación con la sede de la empresa.

El blindado es un vehículo, que como todos los demás, requiere de un mantenimiento para que pueda ofrecer las máximas prestaciones. ¿Quién se encarga del mantenimiento del vehículo?. Normalmente el blindado está asignado a un vigilante de seguridad conductor de forma continuada y como tal tiene que estar a punto en lo que se refiere a las tareas de mantenimiento. Si alguna parte del mantenimiento no la puede realizar el conductor, tiene que realizarlas el mecánico de la empresa. Ambas respuestas son correctas.

¿Dónde se encuadran las medidas de seguridad de un vehículo blindado?. En el plan preventivo o de ataque. En el plan preventivo y disuasorio. En las técnicas defensivas y ofensivas.

Los vehículos utilizados para el transporte o distribución de objetos valiosos o peligrosos habrán de reunir las siguientes características: Protección contra la obstrucción en el extremo de la salida de humos del motor. Sistemas de aire acondicionado, detección y extinción de incendios. Ambas respuestas son correctas.

En el compartimento delantero: Se ubica el vigilante de seguridad que desempeña la labor de conducción. Se ubica el conductor y el porteador. Ambas son correctas.

Los vehículos utilizados para el transporte y distribución de objetos valiosos o peligrosos habrán de reunir las siguientes características: El depósito de combustible deberá contar con protección suficiente para impedir que se produzca una explosión del mismo en el caso de que se viera alcanzado por un proyectil o fragmento de explosión, así como para evitar la reacción en cadena del combustible ubicado en el depósito en caso de incendio del vehículo. Número único e identificador del vehículo que, en adhesivo o pintura reflectantes, se colocará en la parte exterior del techo del vehículo, de tamaño suficiente para hacerlo visible a larga distancia. Dicho número deberá también figurar en las partes laterales y posteriores del vehículo. Ambas respuestas son correctas.

¿Quién debe firmar la hoja de ruta en los transportes de fondos?. Los vigilantes de seguridad que conformen la tripulación. El jefe de área de la empresa de seguridad. El vigilante de seguridad conductor.

El compartimento posterior podrá disponer de una puerta exterior en la parte trasera del vehículo, de una o dos hojas y con cerradura de seguridad, que se abrirá únicamente: Exclusivamente en dependencias del cliente. En las zonas de esclusas de máxima seguridad donde pueda acceder el vehículo. A discreción del vigilante de seguridad porteador.

En el compartimento central: Se ubican, al menos, dos vigilantes de seguridad. Se ubican los vigilantes de seguridad que realizan las funciones de escolta y de porteador. Ambas son correctas.

Adicionalmente a la documentación que tiene que llevarse siempre en el blindado y según la normativa, se deberá tener: La cartilla o certificado de idoneidad del vehículo, en el que constará su matrícula y número de motor y bastidor. Esta cartilla deberá estar depositada en la sede o delegación de la empresa donde el blindado tenga su sede. Ambas respuestas son correctas.

El compartimento posterior: Está destinado a la carga. Se ubica el vigilante de seguridad que realiza las funciones de escolta y la carga. Ambas son correctas.

Los vehículos utilizados para el transporte y distribución de objetos valiosos o peligrosos habrán de reunir las siguientes características: Troneras distribuidas en las partes laterales y parte posterior del vehículo. Cerramientos eléctricos o mecánicos en puertas, depósito de combustible y acceso al motor, cuya apertura sólo pueda ser accionada desde el interior del vehículo. Ambas respuestas son correctas.

Todo vehículo a motor requiere de una documentación y, por tanto, el blindado tiene que llevar siempre: Permiso de circulación, ficha técnica (ITV pasadas), recibo del seguro, tarjeta de transporte (visible en el frontal), pegatina de la ITV (si procede) y cartilla de control del vehículo. Permiso de circulación, ficha técnica (ITV pasadas), recibo del seguro, tarjeta de transporte (visible en el frontal), pegatina de la ITV (si procede). Permiso de circulación, recibo del seguro, tarjeta de transporte (visible en el frontal) y cartilla de control del vehículo.

. La escopeta de repetición del calibre 12/70, ¿a qué categoría pertenece?. 1ª. 2ª.1. 3ª.2.

La comunicación a las dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se efectuará cuando la cuantía de lo transportado exceda de: 1000000€. 2500000€. 5000000€.

Si las cantidades no exceden de 125000€ y son en moneda metálica, aunque se traten de entregas o recogidas múltiples, el transporte podrá realizarse: Por tres vigilantes de seguridad en furgón blindado. Dos vigilantes de seguridad armados, en vehículo de empresa de seguridad autorizada para esta actividad de transporte, dotado con sistema de localización por satélite y que deberán contar con medios de comunicación con la seda de su empresa. Un solo vigilante de seguridad armado, en vehículo de empresa de seguridad autorizada para esta actividad de transporte, dotado con sistema de localización por satélite y que deberá contar con medios de comunicación con la seda de su empresa.

Denunciar Test