1. Tipo de tijeras seccionan tejidos resistentes A.Tijeras anguladas B.Mayo curvas C.Kelly D.Mayo rectas. 2. Tipo de tijeras que cortan vasos sanguíneos A.Tijeras anguladas
B.Kelly
C.Mayo curvas
D.Mayo rectas. 3. Tipo de tijeras con el que podemos cortar el material de sutura
A.Kelly B.Tjeras anguladas C.Mayo rectas D.Mayo curvas. 4. Son trazos que se pueden realizar en una incisión quirúrgica, excepto:
A.Rectas B.Semiderechas C.Curvas D.Mixtas. 5. ¿cuales son los números de bisturí más usados¨? A.3 y 4 B.6, 7 y 9 C.3, 4 5 D.3, 4 y 7. 6. De acuerdo a la dirección, ¿cuáles son los trazos que se pueden realizar en
una incisión quirúrgica? A.Diagonales, verticales y transversales B.Longitudinales, transversales y diagonales C.Longitudinales y mixtos D.Transversales, verticales y mixtos. 7. Pinzas de hemostasia que se utilizan para vasos pequeños
A.Pinza pean B.Pinzas kelly C.Pinzas mosquito o Halsted D.Pinza kocher. 8. Pinzas de hemostasia que se utilizan para vasos de calibre mediano
A.Pinzas kelly B.Pinzas pean C.Pinzas mosquito D.Pinzas kocher. 9. Práctica que consiste en liberar estructuras anatómicas del tejido conjuntivo
que las rodea para poder realizar el tratamiento constructivo o de reparación A.Reparación B.Separación C.Cauterización D. Disección. 10. Tipo de incisión en tórax que inicia en la horquilla esternal y termina en el
vértice del apéndice xifoide A.Incisión subcostal
B.Incisión oblicua
C.Incisión media longitudinal
D.Incisión anterolateral. 11. Tipo de incisión más común en cuello A.Venoclisis B.Traqueostomía C.Tiroidectomía D.Mastectomía. 12. Es la introducción de líquido a la luz de una vena para establecer una vía
permeable entre un contenedor de silicio y el torrente sanguíneo A.Venoclisis
B.Traqueostomía
C.Gasometría
D.Venopunción. 13. Tipo de solución que se utiliza para reemplazar el agua y las sales de sodio y
cloruro que puedan llegar a ser bajos como consecuencia de diferentes
alteraciones o trastornos A.Hartman
B.Dextrosa
C.Suero o solución fisiológica
D.Solución Ringer. 14. Tipo de solución que se utiliza para tratar hipoglucemia, shock insulínico o
deshidratación A.Hartman
B.Dextrosa
C.Suero fisiológico
D.Solución Ringer. 15. Dispositivo que permite la unión de la solución y el catéter mediante el cual se
puede regular el goteo del mismo
A.Marcapasos B.Cuerpo del catéter C.Sonda D.Perfus. 16. Catéteres más usados en quirófano
A.14G y 16G
B.16G y 18G
C.14G y 20G
D.20G y 22G. 17. Es una herramiento para el aprendizaje y la confección de trabajos científicos
que nos permiten evaluar el trabajo y detectar errores
A.Carta de consentimiento B.Informe médico C.Informe quirúrgico D.Historia clínica. 18. Características que debe llevar el informe quirúrgico, excepto:
A.Precisión B.Extenso C.Claridad D.Elegancia. 19. Son ejemplos del contenido de un informe quirúrgico, excepto:
A.Equipo quirúrgico
B.Datos del paciente
C.Fecha
D.Antecedentes heredofamiliares. 20. Unidad de personal capacitado que proporciona una serie continua del
cuidado del paciente antes, durante y despues de cirugia A.Equipo quirúrgico
B.Médico
C.Enfermera
D.Anestesiólogo. 21. Componentes del equipo quirúrgico, excepto:
A.Cirujano
B.Primer ayudante
C.Anestesiólogo
D.Tercer ayudante. 22. De acuerdo al número de participantes en el equipo quirúrgico, como se
clasifica A.Extenso
B.Mínimo
C.Standard
D.Múltiple. 23. En relación con la función del equipo quirúrgico, como se clasifica:
A.Simple y sincronizado B.Simple y complejo C.Sincronizado y aincronico D.Complejo y aincronico. 24. ¿Cuáles son las clases de operaciones según el riesgo?
A.Mayor, menor, mediana y mínima
B.Mayor, extensa y completa
C.Menor, completa y mínima
D. Extensa, mínima y mayor. 25. ¿Cuáles son las clases de operaciones según el objetivo? A.Paliativa y hospitalaria B.Curativa y paliativa C.Curativa y ambulatoria D.Ambulatoria y hospitalaria. 26. Cuales son las clases de operaciones según su modalidad, excepto:
A.Mixta
B.Endoscopia
C.A cielo cerrado
D.A distancia. 27. ¿Cuáles son las clases de operaciones según su magnitud?
A.Total, disperso, radical B.Parcial, total y radical C.Parcial, medial y radical D.Radical y disperso. 28. ¿Cuáles son las clases de operaciones según su gravedad?
A.De urgencia y programada
B.De urgencia y curativa
C.Programada y paliativa
D.Curativa y paliativa. 29. Norma para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines
terapéuticos A.NOM-004-SSA3-2012 B.NOM-006-SSA2-1993 C.NOM-003-SSA-1993 D.NOM-008-SSA4-1999. 30. Norma para la practica de anestesiologia
A.NOM-008-SSA4-1999 B.NOM-170-SSA1-1998 C.NOM-004-SSA3-2012 D.NOM-006-SSA2-1993. 31. Rama de la medicina especializada en la atención médica de los pacientes queson sometidos a procedimientos médico-quirúrgico en estado de
inconsciencia, insensibilidad al dolor, etc, producidos por la administración
por distintas vías de sustancias farmacológicas A.Cardiología B.Anestesiología C.Angiología D.Dermatología. 32. Esta norma tiene como objetivo uniformar las actividades, criterios,
estrategias y técnicas operativas del sistema nacional de salud, en relación
con las disposiciones de sangre humana y sus componentes con fines
terapéuticos A.NOM-008-SSA1-1999 B.NOM-006-SSA2-1993 C.NOM-170-SSA1-1998 D.NOM-003-SSA-1993.
|