Técnicas de radiofarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de radiofarmacia Descripción: Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se denomina radiofármaco a: Un compuesto químico a dosis farmacológicas. Un nucleído en forma estable. Una sustancia sin acción farmacológica. Un preparado marcado con un radionúclido. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de un radionúclido para la síntesis de radiofármacos para la síntesis de radiofármacos empleados en el diagnóstico mediante gammagrafía?. Energía mayor a 511 keV. Fácil disponibilidad. Marcaje estable. Periodo de semidesintegración corto del orden de minutos. Señala la respuesta correcta sobre los radiofármacos: Los RF emisores de partículas landa se usan en pruebas diagnósticas. Los RF emisores de radiación y se usan en pruebas diagnósticas. Los RF emisores de partículas ɑ se usan en pruebas diagnósticas. Los RF emisores de radiación infrarroja se usan en pruebas diagnósticas. Sobre la técnica PET: Los RF usados tienen disponibilidad limitada. El proceso de marcaje normalmente es sencillo. Requiere cristales de centelleo con materiales menos densos. Se pueden producir en el área de radiofarmacia. ¿Cuál de las siguientes cualidades debe cumplir un trazador radioactivo?: Eficacia. Calidad. Seguridad. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuándo es habitual recibir los generadores de 99Mo/99mTc tecnecio?: Una vez al mes. Se reciben a demanda y cuando el servicio de radiofarmacia desee. Al inicio de cada semana. Ninguna respuesta es correcta. En el Reglamento de funcionamiento en un servicio de radiofarmacia no se encuentra: Eliminar los residuos. Usar bata y guantes. Pipetear con la boca. Registrar las operaciones realizadas. ¿Qué criterio se sigue para almacenar un producto radioactivo?: Según el estado físico. Según el periodo de semidesintegración y el tipo de emisión. Según el tipo de energía y el periodo de semidesintegración. Según el tipo de emisión y energía. ¿Qué criterio se sigue para clasificar un residuo radioactivo?: Según el tipo de energía y el periodo de semidesintegración. Según el estado físico. Según el periodo de semidesintegración y el tipo de emisión. Según el tipo de emisión y energía. La actividad específica de un radiofármaco se expresa en: Ci/m2 o Bq/m2. Ci/m o Bq/m. Ci/g o Bq/g. Ci/mL o Bq/mL. En medicina nuclear el activimetro o calibrador de dosis, es un detector de tipo: Un contador Geiger-Muller. Cámara de ionización con gas a presión. Cámara de ionización con aire a baja presión. Contador proporcional. Sobre el reactor nuclear: No es un mecanismo de producción de RN artificiales. Es un mecanismo de producción de RN artificiales. Se produce el bombardeo con electrones de alta energía. Es un mecanismo de producción de RN naturales. ¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece a la familia de los radionúclidos naturales?. 18F. 238U. 235U. 232Th. Sobre un reactor nuclear: La reacción nuclear más frecuente es (y,n). En la reacción nuclear (n,f), el producto está libre de portador y la actividad específica es alta. Es un sistema cromatográfico que permite la obtención de radionucleido hijo debido al decaimiento radioactivo del radionucleido padre. La reacción nuclear más frecuente es la (n,p). (p,n). Sobre el radionucleido que se obtiene del generador 99Mo/99Tc: El 99mTc es un emisor y puro de 140 KeV. El 99mTc es un emisor y puro de 540 KeV. El 99mTc es un emisor β - puro de 540 KeV. El 99mTc es un emisor ɑ puro de 140 KeV. Los radionúclidos obtenidos mediante el ciclotrón se caracterizan por: Ser deficientes en protones. Tener baja actividad especifica. Ninguna respuesta es correcta. Ser emisores beta negativos. El activímetro es un detector de radiación basado en: Detector de centello sólido. Cámara de ionización. Detector de semiconductores. Contador Geiger-Muller. Sobre el diafragma de la desintegración del generador estrella: Son escasas las probabilidades de que el átomo 99Mo se desintegre a 99mTc. La emisión de la radiación y se emite del de 99Tc al 99mTc. Es más probable que el átomo de 99Mo se desintegre a 99mTc. Es más probable que el átomo de 99Mo se desintegre a 99Tc. En un generador de radionúclidos, ¿cómo se denomina comúnmente al proceso de extracción del radionúclido hijo?. Disolución. Dilución. Elución. Extracción. ¿Qué es la gammateca?. Zona acondicionada para el almacenamiento de radiofármacos. Edificio en el que se almacenan los radiofármacos y sus residuos. Zona del hospital dedicada a Medicina Nuclear. Zona donde se realizan los estudios de imagen. Señala qué característica no responde con los radiofármacos tecneciados: Alta disponibilidad. Radiación gamma pura. Radiación beta. Fácil marcaje. Sobre los protones: No tiene masa. Son partículas subatómicas. No tiene carga. No es una partícula subatómica. ¿Qué normas básicas se deben seguir a la hora de preparar un radiofármaco?: Normas de buenas prácticas de laboratorio. Normas de higiene en el trabajo. Normas de buenas prácticas radiofarmacéuticas. Normas de seguridad laboral. ¿Qué mecanismo de localización emplean los macrófagos de albúmina cuando se utilizan en estudios de perfusión pulmonar?: Secuestro celular. Bloque capilar. Difusión pasiva. Localización compartimental. En la preparación de monodosis que son las dosis individuales de radiofármacos listos para su uso, las operaciones que se llevan a cabo son: Sólo se puede fraccionar en dosis individuales. Precipitación y liofilización. Evitar presencia de agua en el radiofármaco. Fraccionamiento y reconstitución. ¿Qué no se encuentra entre las medidas principales de protección frente a la radiación?: Disminuir tiempo. Blindaje adecuado. Aumentar distancia. Cantidad. Los radiofármacos utilizados con finalidad terapéutica se caracterizan por: Emitir radiación negativa. Emitir solo radiación gamma. Emitir rayos X. Emitir positrones. ¿De qué material debe ser los blindajes de almacenamiento de radiofármacos emisores gamma?. Metal. Plomo. Cobre. Hierro. ¿Para qué se utiliza el radiofármaco 99mTc Pertecnectato sódico (99mTcO4Na)?: Estudios de ventilación pulmonar. Exploraciones de tiroides. Cardiología. Gammagrafías óseas. ¿Qué tipo de radiofármaco no tecneciado se puede utilizar para el diagnóstico de infecciones e inflamaciones?: Radiofármacos con cromo. Radiofármacos con galio. Radiofármacos con talio. Radiofármacos yodados. ¿Cómo se define el marcaje?: Al proceso mediante el cual se consigue la unión de átomos o estructuras a una molécula confiriéndole propiedades específicas. Al proceso mediante el cual se establece la pureza radionúclida. Al procedimiento por el cual se mide la dosis que se debe administrar a un paciente. Al control de calidad que se hace a los radiofármacos tecneciados. ¿Qué es un Kit frío?: Son medicamentos preparados que al ser de fabricación industrial no necesita registro sanitario. Son medicamentos preparados de fabricación industrial. Son preparados de fabricación industrial que no son considerados medicamentos. Son kits de marcaje que contienen tecnecio libre e hidrolizado. La presencia de cloruro de estaño en la preparación de radiofármacos tecneciados sirve para: Oxidar el tecnecio. Reducir el tecnecio. Evitar la acción de la radiólisis. Conservar en condiciones adecuadas el radiofármaco. Cuando en el control de calidad de un radiofármaco realizamos una cromatografía, lo hacemos normalmente con intención de conocer: La actividad específica. La pureza radioquímica. La pureza radionúclida. La pureza química. ¿Qué control fisicoquímico no está dentro del control de calidad de un generador?. Eluido incoloro. Presencia de alumino. pH entre 4.5 y 7.5. Marcaje químico. ¿Qué debe asegurar el control de calidad del radiofármaco?: Elusivamente la seguridad biología del radiofármaco. La identidad, pureza y seguridad biológica del radiofármaco. El almacenamiento seguro del radiofármaco. La pureza y seguridad biológica del radiofármaco. ¿Cuál es la técnica más empleada en la determinación de la pureza radioquímica, en el control de calidad de un radiofármaco de preparación extemporánea?: Electroforesis. Espectroscopia de absorción atómica. Filtración por membrana. Técnicas cromatográficas. ¿Cuál son los aspectos críticos en los controles biológicos?: Esterilidad e integridad celular. Esterilidad y asepsia. Esterilidad y pureza del material. Integridad celular y asepsia. Con el fin de garantizar la esterilidad y la apirogenicidad de un radiofármaco de preparación extemporánea, su preparación se realiza en: Un área vigilada. Un área vigilada a varios kilómetros del complejo hospitalario. Cualquier sala de servicio de medicina nuclear. Una cabina de seguridad biológica. ¿Qué dato deberá contemplar la dispensación de un radiofármaco?: Sólo la identificación del radiofármaco y la fecha por motivos de confidencialidad. Identificación del paciente, fecha y del radiofármaco. Fecha de expedición del radiofármaco e identificación del paciente. Identificación del paciente exclusivamente. Los inmunoanálisis tipo I se caracterizan por: Utilizar un exceso de anticuerpo y marcar el anticuerpo. Utilizar un exceso de antígeno y marcar el anticuerpo. Marcar el anticuerpo exclusivamente. Utilizar un exceso de antígeno exclusivamente. Señala cuál de las siguientes es una técnica de precipitación: Citometría de flujo. Inmunoelectroforesis. Análisis cuantitativo. Hemaglutinación directa. Señala cuál de las siguientes técnicas no es un inmunoensayo: RIA. ELISA. IRMA. Mancini. Sobre los grupos de inmunoensayos homogéneos: El compuesto marcado se comporta igual ligado o libre. El compuesto marcado se comporta diferente ligado o libre. La separación física de las fracciones es indiferente. Se necesita realizar una separación física de las fracciones. ¿Qué respuesta es incorrecta sobre el RIA?: Alta sensibilidad. Análisis cuantitativo. Determina hormonas, vitaminas y proteínas. Altas concentraciones de muestra. ¿Cómo se denominan los inmunoanálisis que usan marcadores enzimáticos?: Luminoinmunoanálisis. Fluoroinmunoanálisis. Quimioluminoinmunoanálisis. Enzimoinmunoanálisis. ¿Qué caracteriza a los inmunoanálisis del tipo II?: Escasa cantidad de antígeno. Gran cantidad de antígeno. Se marca la sustancia analizada. Se marca el anticuerpo. ¿Cómo se llaman los dos grupos de inmuensayos?. Homogéneos e inmunoanalíticos. Homogéneos y heterogéneos. Inmunoanalíticos y radioreceptores. Radioreceptores y diagnósticos. ¿A qué técnica principal pertenecen las técnicas inmunorradiológicas RIA e IRMA?. Técnica de precipitación. Técnica de aglutinación. Técnica de inmunofluorescencia. Técnica de inmunoensayo. ¿Cuándo se alcanza la sensibilidad máxima en un inmunoanálisis tipo I?: Cuando la reacción analítica es lenta. Cuando la cantidad de anticuerpo tiene al infinito. Cuando la concentración de anticuerpo tiende a cero. Cuando se alcanza la sensibilidad teórica. Sobre los radiofármacos usados en la técnica PET: Se pueden producir en el área de radiofarmacia. Tienen disponibilidad limitada. El proceso de marcaje normalmente es sencillo. Requiere cristales de reacción con materiales menos densos. El activímetro o calibrador de dosis, es un detector del tipo: Cámara de ionización con aire a baja presión. Cámara de ionización con gas a presión. Un contador Geige-Muller. Contador proporcional. Sobre el diagrama de la desintegración del generador 99Mo/99mTc. Es más probable que el átomo de 99Mo se desintegre a 99Tc. Es más probable que el átomo de 99Mo de desintegre a 99mTc. Son escasas las probabilidades de que el átomo 99Mo se desintegre a 99mTc. La emisión de la radiación y se emite del de 99Tc al 99mTc. ¿Para qué se utiliza el radiofármaco 99mTc Pertecnectato sódico (99mTcO4Na)?. Exploraciones de tiroides. Cardiología. Gammagrafías óseas. Estudios de ventilación pulmonar. ¿Qué respuesta es INCORRECTA sobre el radioinmunoanálisis (RIA)?. Alta sensibilidad. Análisis cuantitativo. Determina hormonas, vitaminas y proteínas. Altas concentraciones de muestra. Respecto al almacenamiento de los radiofármacos, señala la opción FALSA: Cada radionúclido precisa un espesor de material que atenúe, como mínimo, el 30% de su intensidad. El blindaje necesario para radionúclidos PET será unas 15 veces más caro y pesado que en radionúclidos tecneciados. La capa hemireductora (CHR) es el espesor que cada radionúclido precisa para su almacenamiento. El material radioactivo se almacena en función del tipo de radiación emitida y de su energía. ¿Cuál de los siguiente NO es un requisito indispensable para el marcaje celular de un radiofármaco?. La estabilidad del marcaje debe ser elevada. El radionúclido debe ser adecuado en cuanto al periodo de semidesintegración y energía emitida. El radionúclido debe tener una baja especificidad para que se puedan unir a las células en gran medida. La eficiencia del marcaje en plasma debe ser elevado. ¿Cuáles de las siguientes NO es una de las características ideales de los radionúclidos usados con fines diagnósticos?. Emisor gamma puro. Penetración baja. Energía adecuada para los sistema de detección. Período de semidesintegración adecuado (minutos u horas). Las técnicas más empleadas en la determinación de la pureza radioquímica para el control de calidad de un radiofármaco, son: Espectroscopia de absorción atómica. Técnicas de cromatografía. Electroforesis. Filtración por membrana. ¿Cuál de los siguientes es considerado el "punto crítico" en cuanto a los controles de calidad de los radiofármacos?. Control de concentración radioactiva. Control fisicoquímico. Control de pureza radioactiva. Control de pureza radioquímica. Señale la opción FALSA con respecto al reactor nuclear: Los moderadores disminuyen el número y la energía de los neutrones para permitir una fisión controlada. El producto final de la fisión son dos núcleos más ligeros, nuevos neutrones, radiación gamma y energía calorífica. Se obtienen radionúclidos gracias a la fisión de 238 U. Se genera una reacción en cadena que podría ser peligrosa si no se controla con moderadores. Los activímetros deben ser sometidos a controles, verificaciones y pruebas de calidad periódicas. ¿Cuáles son las pruebas que deben realizarse obligatoriamente?. Control de comprobación de medidas. Control de respuesta de fondo. Control de constancia y precisión. Control de constancia y precisión junto a control de respuesta de fondo. En la reacción nuclear neutrón - gamma. El 98Mo es el isótopo radioactivo. Se obtienen productos libres de portador y su actividad específica es alta. El producto es un isótopo del material original y radiación gamma. Se producen neutrinos de vida media corta. Respecto al almacenamiento de los radiofármacos, señala la opción FALSA: El material radioactivo se almacena en función del tipo de radiación emitida y de su energía. El blindaje necesario para radionúclidos PET será unas 15 veces más caro y pesado que en radionúclidos tecneciados. La capa hemirreductora (CHR) es el espesor mínimo que cada radionúclido precisa para su almacenamiento. Cada radionúclido precisa un espesor de material que atenúe, como mínimo, el 30% de su intensidad. La actividad específica de un eluido de un generador de 99Mo/99mTc... Se calcula calculando la parte proporcional de tecnecio que se va formando. Se calcula conociendo la actividad del tecnecio y su masa en el eluido. Las unidades de la actividad específica están en términos energía/tiempo. Se calcula conociendo la actividad del molibdeno y su masa en el eluido. La elución de 99mTc-pertecnectato se produce en el cuerpo de un generador. Señale la opción FALSA. El 99Mo decae en forma de 99mTc que se fija fuertemente al óxido de aluminio y se eluye ambos. El producto final que se obtiene es una elución estéril de pertecnectato de sodio Na99mTcO4. En la columna cromatográfica se encuentra la alúmina, que retiene el 99Mo. Se introduce suero fisiológico (NaCI 0,9%) para producir el arrastre del 99mTc. Señala la opción FALSA respecto a los mecanismo de localización de radiofármacos. En el transporte activo, el radiofármaco participa activamente en los procesos metabólicos del órgano diana. La difusión simple de un radiofármaco entre compartimentos depende de su liposolubilidad, que debe ser baja para que pueda filtrarse entre ellos. En la localización compartimental, el radiofármaco penetra en un compartimento biológico estanco y se localiza específicamente en él. La difusión simple es el mecanismo por el cual los radiofármacos se distribuyen a través de los compartimentos biológicos. ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito indispensable para el marcaje celular de un radiofármaco?. La eficiencia del marcaje en plasma debe ser elevado. La estabilidad del marcaje debe ser elevada. El radionúclido debe ser adecuado en cuanto a periodo de semidesintegración y energía emitida. El radionúclido debe tener una baja especificad para que se puedan unir a las células en gran medida. ¿Qué otro nombre reciben los kits fríos?. Equipo activo o ligador. Equipo proactivo o ligando. Equipo activo o ligante. Equipo reactivo o ligante. En el proceso de desintegración del 99Mo para obtener 99mTc: El 99mTc se desintegra hacia 99Tc emitiendo radiación alfa. El 99Tc es tóxico y su periodo de desintegración muy largo. El 99mTc se desintegra hacia 99Tc emitiendo radiación beta. El 99Mo se desintegra hacia 99mTc en un 87,5%. Los radiofármacos se deben preparar inmediatamente antes de su administración al paciente debido a su corto periodo de semidesintegración. ¿Cómo se llama este proceso?. Preparación ex proceso de radiofármacos. Preparación in situ de radiofármacos. Preparación extemporánea de radiofármacos. Preparación contemporánea de radiofármacos. Las reacciones nucleares empleadas en el reactor nuclear son las llamadas: Neutrón-alfa. Neutrón-gamma. Neutrón-protón. Protón-neutrón. En relación a las características que deben tener los radionúclidos padre e hijo para usarse en un generador... El radionúclido hijo debe ser emisor beta. Su número atómico debe de ser el mismo. Sus periodos de semidesintegración deben de ser muy diferentes. Sus propiedades fisicoquímicas deben de ser muy similares. Cuando en el eluido de un generador se cumple que la fracción de la radioactividad total se encuentra en la forma química deseada, el eluido tiene: Pureza química. Pureza atómica. Pureza radionúclida. Pureza radioquímica. Cuál es una característica del antisuero, señala la respuesta correcta. Título de anticuerpo. Afinidad por anticuerpo. Todas son correctas. Especificidad por anticuerpo. De qué factor depende la curva patrón, señala la respuesta correcta. De la constante de afinidad del anticuerpo. De la concentración de anticuerpo. Todas son correctas. De la concentración total de antígeno. Sobre el anticuerpo, señala la respuesta correcta. En el RIA se conoce como antisuero. Puede discriminar entre el ligando marcado y no marcado. Tiene baja afinidad. Solo discrimina en el ligando marcado. Sobre el error grosero, señala la respuesta correcta. Todas son correctas. Una correcta organización en el laboratorio es importante. Causado por falta de atención durante el análisis. Se puede reducir. Sobre el error sistemático, señala la respuesta correcta. Nunca pueden evitarse. Se expresa con la desviación estándar. Sucede siempre que se produce la desviación estándar. Puede ser debido a un mal pipeteo de un volumen. Sobre el ligamento nativo del inmunoanálisis, señala la respuesta correcta. Sustancia marcada a determinar en la muestra. Sustancia no marcada a determinar en la muestra. Sustancia conocida como antisuero. Sustancia conocida como antimuestra. Sobre el proceso de partición, señala la respuesta correcta. Es la unión entre la fase ligada y la libre. Es una separación completa para medir radiactividad. Está influenciado por una sustancia. Tiene que estar influenciado por distintas sustancias. Sobre la curva patrón, señala la respuesta correcta. Siempre se hace de forma manual. Relaciona la radiactividad con la concentración de sustancia. La variable independiente en esta curva es la concentración. La variable se hace de forma manual. Sobre la exactitud o certeza, señala la respuesta correcta. La cantidad medida no corresponde con la presente. Se expresa con el coeficiente de variación. La cantidad medida corresponde con la presente. Se calcula con el porcentaje de reacción cruzada. Sobre los contadores de pozo, señala la respuesta correcta. Se detecta los efectos que produce sobre la materia. No detecta la radiación. Los sentidos pueden percibir la radiación. Se entierra dentro de un pozo. Cuál de los siguientes radionucleidos se emplea para la síntesis de radiofármacos utilizado para en el dolor óseo metastásico: Estroncio-89 (89Sr). Fosforo-32 (32P). Samario-153 (153Sm). Todas son correctas. Qué radionucleido se emplea para la síntesis del radiofármaco con nombre comercial de Metastron®. Radio-223 (223Ra). Samario-153 (153Sm). Renio-186 (186Re). Estroncio-89 (89Sr). Señala cuál es un mecanismo de acción de los radiofármacos en terapia metabólica. Por contigüidad. Sistémica y paliativa. Paliativa. Sistémica. Señala cuál es un método de administración en terapia metabólica. Por contigüidad. Sistémica. Paliativa. Paliativa y sistémica. Señala cuál es una indicación de la terapia en terapia metabólica. Por contigüidad. Ninguna es correcta. Sistémica. Paliativa. Señala el requisito de los radiofármacos usados en el dolor óseo metastásico. Emisores de partículas β-. No son emisores de partículas β-. Lento aclaramiento en tejidos blandos. Emisores de partículas gamma de baja energía. Sobre el estaño-117m (117mSn), señala la correcta. Es emisor de radiación β-. Todas son correctas. Se administra unido al DTPA. Presenta la menor penetración en tejido blando. Sobre el método de administración local, señala la correcta. El radiofármaco se deposita en una zona cercana a la región a tratar. El radiofármaco se distribuye por el organismo. No disminuye ni aumenta la esperanza de vida. El radiofármaco se deposita en la región a tratar. Sobre el tratamiento del dolor óseo metastásico, señala la correcta. Su aplicación se hace de forma general. El tratamiento es paliativo y se realiza de forma local y sistémica. Se realiza de forma local y sistémica y su tratamiento no es paliativo. La quimioterapia y la hormonoterapia disminuyen la esperanza de vida. Sobre la terapia metabólica, señala la correcta. Se emplean principalmete radiofámacos basados en radionucleidos emisores β-. Utiliza radionúclidos emisores de radiación γ. Los radionucleidos empleados en la síntesis de estos radiofármacos suelen tener periodos de semidesintegración muy cortos, del rango de segundos. Todas son correctas. Entre los radiofármacos empleados en la radiosinoviortesis, señala la correcta. 169Er. Todas son correctas. 90Y. 186Re. Señala el problema principal del tratamiento con [131I]-NaI. Derrame persistente. Policitemia Vera. Hipotiroidismo de forma tardía. Enfermedad de Graves. Señala en cuál de las siguientes patologías puede ser necesario la aplicación de la radiosinoviortesis,. Artritis reumatoide. Todas son correctas. Artritis hemofílica. Derrame persistente. Sobre el hipertiroidismo, señala la correcta. Sus efectos sobre el metabolismo corporal pueden ocasionar palpitaciones, sudoración, nerviosismo y pérdida de peso. Los niveles de T3 y T4 en sangre son bajos. Sus efectos no son visibles a simple vista. Una de sus causas es la enfermedad de Addison. Sobre el radiofármaco [131I]-NaI usado en el hipertiroidismo, señala la correcta. No tiene efectos adversos. La vía de administración más frecuente es la intravenosa. Un efecto adverso de la administración endovenosa son los vómitos. Emisor beta negativo y gamma. Sobre el tratamiento de los linfomas no Hodgkin con Zevalin, señala la correcta. Sólo tiene actividad antitumoral. Se suele combinar con tratamiento de quimioterapia. La terapia consta de tres fases. No se puede combinar con ningún tratamiento. Sobre el tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides, señala la correcta. Es necesaria una dieta rica en yodo. Con [131I]-NaI se eliminan los restos tiroideos después de cirugía. Produce cambios en el metabolismo. Es importante que la TSH no se encuentre elevada. Sobre la policitemia Vera, señala la correcta. El radiofármaco utilizado es el [131I]-NaI. Ninguna es correcta. Es una enfermedad cardiológica. Se produce un aumento de células sanguíneas. Sobre la radiosinoviortesis, señala la correcta. No se aplican radiofármacos de forma intraarticular. Es una modalidad terapéutica sistémica. Es una modalidad quirúrgica. Se aplican radiofármacos de forma intraarticular. Sobre las partículas coloidales en la radiosinoviortesis, señala la correcta. Tienen gran tamaño. Tienen baja afinidad por el radionúclido. Tienen una distribución heterogénea. Tiene que ser biodegradable en la membrana sinovial. ¿A qué personas afecta la radiación que se administra en las unidades de tratamiento?: Todas son correctas. A los profesionales que atienden al paciente. Al paciente que se trata. A las personas del entorno cercano. ¿Dónde se ubica la unidad de terapia metabólica?: En una zona de frecuente paso. En una zona cercana al servicio de medicina nuclear, normalmente apartada de la zona de hospitalización. En la mayoría de los hospitales están cerca de la zona de hospitalización. En la planta baja, cerca de admisiones para evitar que el paciente se mueva más de los necesario. ¿Qué aspecto se debe tener en cuenta en el diseño de la estructura de la unidad de terapia metabólica?: La ubicación. El tamaño. El blindaje. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es considerado el paciente en una unidad de terapia metabólica?: Una fuente radiactiva. Una fuente comunicativa. Una unidad de radiación. Una fuente explosiva. ¿Qué fundamento tiene que el paciente permanezca ingresado en las unidades de hospitalización después de tratamientos con [131I]-NaI?: Limitar los efectos secundarios. Limitar el impacto radiológico. El paciente esté bien atendido. El paciente esté más cómodo. ¿Qué son las unidades de terapia metabólica (UTM)?: Es un área sin ninguna planificación. No cumplen ninguna exigencia legal. Áreas donde se manipulan fuentes no encapsuladas, por lo que existe riesgo de irradiación y contaminación. No tienen blindaje. Función y responsabilidad del “Supervisor” en una unidad de terapia metabólica. Suelen ser enfermeros. Correcto funcionamiento de la instalación, englobando una adecuada administración del radiofármaco. Cuidado diario del paciente. Llevar todo el plan de PRL. Indica qué dispositivo ayuda a controlar el riesgo radiológico. Todas son correctas. Monitor portátil de contaminación. Monitor portátil de irradiación. Monitor de área. Indica qué parámetro es la base de una buena protección radiológica. Aumentar el tiempo. Usar un blindaje adecuado. Disponer de gran cantidad de personal sanitario. Disminuir la distancia. Sobre las habitaciones de hospitalización en las unidades de terapia metabólica. Deben ser dobles y con baño compartido. Deben ser individuales y con baño compartido. Deben ser individuales y con baño compartido. Deben ser individuales y con baño exclusivo. En una unidad de terapia metabólica (UTM) es necesario tener en cuenta: No existe riesgo de contaminación. siempre se trabaja con fuentes no encapsuladas. No existe riesgo de irradiación. Existe riesgo de contaminación. Indica cuál es una situación del traslado de paciente fuera de las unidades de terapia. Fallecimiento. Traslado a otra área de hospitalización. Intervención quirúrgica urgente. Todas son correctas. Indica qué incluye un informe de una situación de emergencias. Todas son correctas. La causa. Niveles de exposición y contaminación. Actuaciones desarrolladas. Sobre la administración errónea de radionúclidos, señala la correcta. No se debe calcular la dosis de radiación recibida. No se debe reflejar el error en la historia clínica del paciente. El médico tratará de compensar el error ocasionado. No hay que realizar ningún procedimiento adicional. Sobre las áreas de permanencia de los pacientes en tratamiento, unidades de terapia metabólica (UTM), señala la correcta: Siempre se puede descontaminar por completo la habitación de tratamiento. No es frecuente los incidentes con riesgos significativos. No existen riesgos. No existe contaminación en las áreas de tratamiento. Sobre las normas generales del traslado de pacientes, señala la correcta. Todas son correctas. Se deben habilitar medios para la recogida de residuos. Las mujeres embarazadas pueden atenderle ya que no conlleva riesgo. El personal puede permanecer todo el tiempo que quiera junto al paciente C. Sobre un plan de emergencias, señala la correcta. No existe línea de autoridad. El personal actúa según su criterio. Se establecen directrices a seguir en cada caso. Se actúa siguiendo el sentido común. Sobre una catástrofe, señala la correcta. La inundación es un tipo de catástrofe. El riesgo radiológico es la principal causa de las catástrofes. Depende donde se produzca, para considerarla como tal. Es frecuente que se produzcan en las unidades de terapia metabólica. Sobre una emergencia, señala la correcta. Cualquier situación imprevista que puede dar lugar a un incremento del riesgo radiológico. Siempre implica un aumento del riesgo radiológico. Es una situación frecuente. Todas son correctas. Un incidente, señala la correcta. No se superan las dosis habituales de radiación. No implica riesgos personales. No es un tipo de situación de emergencia. Se superan las dosis habituales de radiación. |