option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS DE RADIOLOGÍA ESPECIAL Temas 10 y 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS DE RADIOLOGÍA ESPECIAL Temas 10 y 11

Descripción:
R. Especial Temas 10 y 11

Fecha de Creación: 2022/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona la opción falsa: Los dientes de leche surgen en los primeros meses/años de vida y son un total de 20. Los adultos poseen 8 dientes en cada cuadrante. Los caninos sirven para aplastar y triturar. Tenemos un total de 12 molares, y 4 son las muelas del juicio.

El esmalte es: La parte del diente que recubre la raíz. El canal por el que pasan los vasos y los nervios. La parte que recubre la corona. La parte que une la corona y la raíz.

Selecciona el tipo de diente al que hace referencia esta definición: “Son un total de 8 piezas que se sitúan en el centro y sirven para cortar.”. Caninos. Molares. Incisivos. Premolares.

Selecciona la opción falsa sobre los equipos diagnósticos intraorales: Los colimadores suelen ser rectangulares o circulares. Podemos cambiar el miliamperaje y el kilovoltaje, pero no el tiempo de exposición. El dispositivo de disparo suele encontrarse fuera de la sala. El brazo articulado puede estar sujeto a la pared o bien sobre un soporte con ruedas.

Indica la proyección a la que hace referencia la siguiente frase: “El receptor se coloca entre las dos arcadas, de modo que el paciente la mantiene dentro de la boca.”: Proyecciones oclusales. Proyección de aleta de mordida. Proyecciones periapicales. Proyección anteroposterior.

Selecciona la opción que no corresponde a la técnica de la bisectriz: El paciente sujeta el receptor con los dedos. Suele ser la técnica de elección. Consiste en formar un ángulo entre el eje del diente y el del receptor y el haz de rayos X deberá ser perpendicular a esa bisectriz. No se precisa el uso de posicionadores.

Selecciona la opción falsa sobre la calidad de la imagen en radiología intraoral: Normalmente, con los equipos digitales el tiempo de exposición suele ser más bajo que con los equipos convencionales. Es importante escoger bien el tiempo de exposición de la radiografía, dependiendo de las características del paciente y del tipo de diente a radiografiar. La única manera de evitar la repetición de las radiografías es utilizar el posicionador. En la radiografía digital, el procesado de la imagen puede ser un factor que reduzca la calidad de la imagen.

Selecciona la opción falsa sobre el revelado de la película intraoral: El receptor de imagen de estos sistemas está formado por una película unida a una placa de plomo, envueltas por dos láminas de papel, y todo ello envuelto por una funda de plástico. Si se cuenta con una reveladora automática, no hay que hacer ningún tipo de mantenimiento de esta. En el revelado manual, se deposita la película en el líquido revelador, se aclara con agua, y se deposita después en un líquido fijador. De nuevo se debe aclarar. Las máquinas reveladoras cuentan con un sistema que desplaza la película por cada uno de los distintos líquidos.

Indica el tipo de revelado o procesamiento con el que se tarda menos en obtener la imagen radiográfica: Radiografía digital indirecta. Radiografía convencional con revelado manual. Radiografía convencional con máquina reveladora. Radiografía digital directa.

Selecciona la opción verdadera sobre el procesamiento digital de la imagen dental oral: Los detectores de radiografía digital directa poseen unos sensores fotosensibles, que se deterioran con la exposición a los rayos X. Los receptores de imagen de la radiografía digital directa son de aspecto similar a las películas radiográficas convencionales. Solamente la radiografía digital directa cuenta con herramientas de postprocesado. Con la radiografía digital indirecta podemos realizar el estudio radiográfico del paciente de forma mucho más ágil.

Selecciona la opción correcta: Los adultos tenemos 20 dientes en total. La boca se puede dividir en cuadrantes, siendo el 1 el cuadrante superior derecho. En las radiografías, la corona se ve radiolúcica.

Selecciona la modalidad radiográfica a la que pertenece la siguiente frase: “su receptor, que normalmente es una placa de fósforo fotoestimulable, debe ser introducido en un lector, donde se escanea”. Radiografía convencional. Radiografía digital directa. Radiografía digital indirecta.

Indica la proyección que más tejido mamario incluye: Proyección craneocaudal. Proyección oblicua mediolateral. Proyección mediolateral pura. Oblicua mediolateral de la prolongación axilar.

Cómo debe situarse el gantry en la proyección en la proyección craneocaudal: A 30-45º respecto al plano horizontal. A 0º respecto al plano horizontal. A 180º respecto al plano horizontal. A 90º respecto al plano horizontal.

Indica la proyección que incluye el surco intermamario: Craneocaudal de las dos mamas. Mediolateral pura. Caudocraneal. Tangenciales.

Selecciona la proyección a la que corresponde la siguiente descripción: “Se pinta con un marcador cutáneo radioopaco la zona sospechosa en la piel y mediante una mamografía se confirma o no la localización cutánea del hallazgo.”: Magnificada. Focalizada o localizada. Tangencial. Craneocaudal.

Indica el calibre de la aguja que se utiliza para realizar la biopsia asistida por vacío con estereotaxia (BAV): 30G. 21-23G. 14-18G. 7-14G.

Señala la opción falsa sobre el marcaje prequirúrgico: Los marcadores que se usan son arpones pequeños radioopacos y metálicos. Se extrae la muestra marcada y posteriormente se radiografía la muestra para asegurarse de que se ha extraído correctamente. Se utiliza para extraer lesiones palpables. Los marcadores se deben colocar de manera guiada por imagen, como la estereotaxia.

Señala la opción falsa sobre los aspectos físicos y técnicos de calidad en mamografía: El kilovoltaje debe ser de 25 a 30 kV. En mamografías magnificadas, el foco debe de 0,4 mm. En el resto, debe ser de 0,1 mm. La dosis debe ser igual o menor a 2 mGy. El tiempo de exposición no puede superar los 2s.

Indica quién lleva a cabo el control de calidad en mamografía: El radiólogo. El técnico superior en imagen. El especialista en física médica. Todos los profesionales nombrados.

Selecciona la opción verdadera sobre la dosis glandular promedio (Dgm): La dosis absorbida promedio en el tejido glandular (excluyendo la piel) en una mama comprimida uniformemente. La composición determinada de la mama se asume que es 80% tejido adiposo y 20% tejido glandular. El espesor de la mama de referencia es de 6 cm. Todas son verdaderas.

Selecciona la opción correcta sobre la galactografía: Se usa una aguja de punta roma de 30G. En caso de tener dificultades para introducir la aguja, se deja de intentar para no lesionar el pezón y se convoca a la paciente otro día. Se realiza la mamografía con la proyección craneocaudal y oblicua mediolateral. Todas son correctas.

Selecciona la opción que se corresponden con la proyección oblicua mediolateral: Es la proyección que más información aporta porque incluye el máximo tejido mamario. El chasis se coloca paralelo al suelo y se coloca la mama sobre este, pero la paciente debe ladearse ligeramente al lado contrario de la mama, de modo que el tejido mamario de la zona lateral se apoye sobre el chasis. Se usa siempre un compresor pequeño, de manera que solo comprima la zona de interés.

Selecciona la opción que se corresponden con la proyección oblicua mediolateral: El chasis se coloca paralelo al suelo y se coloca la mama sobre este, pero la paciente debe ladearse ligeramente al lado contrario de la mama, de modo que el tejido mamario de la zona lateral se apoye sobre el chasis. Con esta proyección se incluye el tejido mamario desde la axila hasta el pliegue inframamario y el pezón queda en el borde lateral. Se usa siempre un compresor pequeño, de manera que solo comprima la zona de interés.

Señala la característica que corresponde a la biopsia asistida por vacío con estereotaxia (BAV). Se usan agujas de 7 a 14 G, con la que se corta la muestra y se succiona por vacío. Se realiza una punción percutánea con una aguja de calibre 21-23 G. Es una técnica en la que se usa una cánula de 22 mm de calibre con una cuchilla circular acoplada.

Denunciar Test