option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS DE RADIOLOGÍA SIMPLE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS DE RADIOLOGÍA SIMPLE

Descripción:
EXAMEN I Y II

Fecha de Creación: 2022/02/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principio de beneficiencia…. Obliga a respetar las decisiones de cada paciente. Es el deber de procurar el mayor bien a los pacientes. Obliga a evitar daño a los pacientes. Obliga a repartir de una manera equitativa los recursos.

Entre las funciones asistenciales del técnico encontramos…. Asegurarse la identidad del paciente y evaluar su estado entre otras funciones. Interesarse por su enfermedad y analizar los resultados con el paciente entre otras funciones. Aplicar los cuidados básicos de asistencia y analizar los resultados con el paciente entre otras funciones. Ignorar al paciente y evaluar su estado entre otras funciones.

La petición de radiografía la emite…. Técnico de radiología. Paciente. Personal no sanitario. Facultativo.

Cuando se va a radiografiar la región abdominal…. Se desnuda al paciente de cintura hacia arriba y se le cubre con una bata. Se desnuda completamente al paciente y se coloca una bata por encima. Se desnuda al paciente de cintura hacia abajo y se le cubre con una bata. Se quita anillos y otra joyería de los brazos.

Los materiales accesorios de compensación…. Son materiales que se utilizan para la protección gonadal. Son materiales que ayudan a mantener al paciente en posición. Son materiales que relajan al paciente cuando están nerviosos. Son materiales que sirven para diferenciar grosores.

Los colimadores…. Son dos láminas de tungsteno acopladas al tubo que reducen el campo de exposición. Son dos láminas de plomo acopladas al tubo que reducen el campo de exposición. Son dos láminas de plomo acopladas al tubo que aumentan el campo de exposición. Son dos láminas de tungsteno acopladas al tubo que aumentan el campo de exposición.

La grasa se encuentra principalmente…. En pulmones y tubo digestivo. En huesos y calcificaciones. Alrededor de regiones metálicas como marcapasos prótesis. Entre vísceras y músculos.

El calcio se observa en las radiografías…. De color blanco. De color gris. De color blanco opaco. De color negro.

La tensión (kVp): Es el tiempo que están expuestos los rayos X. Sólo varía la cantidad de rayos X y no la calidad. Es el número de rayos X producidos. Es la capacidad de penetración que tiene el haz de rayos X.

La distorsión: Es la diferencia entre estructuras. Es la capacidad de apreciar con nitidez pequeñas estructuras. Es la representación errónea del tamaño y forma. Es el grado de oscurecimiento de la imagen.

¿En qué proyección de la cintura escapular el rayo central incide con 15/30º en sentido caudocraneal?. Proyección de escápula lateral. Método de Lawrence. Proyección axial AP de clavícula. Proyección AP de hombro.

¿Qué proyección se realiza en el caso de omalgia sin traumatismo?. Proyección AP de hombro. Proyección axial AP de clavícula. Proyección de escápula lateral. Método de Lawrence.

¿En qué proyección es necesario proteger el cristalino y la tiroides?. Proyección axial AP de clavícula. Método de Lawrence. Proyección AP codo. Proyección AP de hombro.

¿En qué proyección se observa la región distal del cúbito y el radio?. Proyección PA de mano y dedos. Proyección PA: muñeca. Proyección lateral de antebrazo. Proyección AP de húmero.

¿En qué proyección se abduce el fémur 45º?. Proyección oblicua posterior de pelvis. Proyección axial AP: articulaciones sacroilíacas. Proyección AP de pelvis. Proyección unilateral en “anca de rana”.

En todas las proyecciones de cintura pélvica…. Es necesaria protección gonadal. Se utiliza un chasis de 50x25 cm. No es necesario suspender la respiración. Se realizan con el paciente en sedestación.

¿Qué proyección se realiza para valorar una cadera sin traumatismo?. Proyección axial AP: articulaciones sacroilíacas. Proyección AP de pelvis. Proyección unilateral en “anca de rana”. Proyección oblicua posterior de pelvis.

¿En qué proyección de miembro inferior el paciente se debe colocar decúbito lateral?. Proyección AP rotación de 15/20º. Proyección AP de pierna. Proyección lateral de pie. Proyección AP de fémur.

¿En qué proyección del miembro inferior es necesario colocar un saco de arena contra el pie?. Proyección lateral pierna. Proyección AP de pierna. Proyección AP de fémur. Proyección lateral de rodilla.

¿En qué proyección se observa el hueso occipital y la región cervical superpuestos?. Proyección AP: columna torácica. Proyección AP: columna cervical. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyección lateral: columna torácica.

¿En qué proyección se puede utilizar un filtro de compensación en cuña?. Proyección lateral: columna torácica. Proyección AP: columna torácica. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyección AP: columna cervical.

¿En qué proyección es posible colocar al paciente en bipedestación, además de en decúbito lateral?. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyección AP: columna cervical. Proyección lateral: columna torácica. Proyección AP: columna torácica.

¿En qué proyección es necesario colocar un apoyo radiotransparente debajo de la cintura?. Proyección lateral: columna total. Proyección AP de columna lumbar. Posición lateral: columna torácica. Posición lateral: columna lumbar.

¿En qué proyección las crestas ilíacas y los bordes posteriores vertebrales aparecen superpuestos?. Proyección AP de columna lumbar. Proyección lateral: columna torácica. Posición lateral: columna lumbar. Proyección lateral: charnela- lumbo sacra.

¿En qué proyección es necesario el uso de un protector plomado?. Posición lateral: columna lumbar. Proyección AP: sacro. Proyección AP: columna total. Proyección AP de columna lumbar.

El neumotórax…. Es sangre acumulada en la cavidad gástrica. Es aire acumulado en la cavidad pleural. Es sangre acumulado en la cavidad pleural. Es aire acumulado en la cavidad gástrica.

¿En qué proyección se puede utilizar un chasis portable si el paciente no puede colocarse contra el Bucky?. Posición lateral: tórax. Proyección PA tórax. Proyección axial AP lordótica: tórax. Proyección decúbito lateral AP de tórax.

¿En qué proyección no se realiza la exposición en la segunda inspiración completa?. Proyección PA tórax. Posición lateral: tórax. Proyección decúbito lateral AP de tórax. Posición decúbito lateral AP: abdomen.

¿Qué proyección se realiza para observar derrames pleurales?. Posición lateral: esternón. Proyección decúbito lateral AP de tórax. Proyección axial AP lordótica: tórax. Posición lateral: tórax.

¿Por qué es importante elevar el mentón en la proyección AP: parrilla costal?. Para conseguir que se superpongan con las costillas inferiores. Para prevenir que se superpongan con las costillas inferiores. Para conseguir que se superpongan las costillas superiores. Para prevenir que se superpongan con las costillas superiores.

¿Qué se visualiza en la proyección AP: parrilla costal por encima del diafragma?. Costillas 1-10. Costillas 1-8. Costillas 8-12. Costillas 6-12.

¿En qué proyección se observan el hígado, riñones y bazo?. Proyección AP abdomen bipedestación. Proyección PA tórax. Posición decúbito lateral AP: abdomen. Proyección AP abdomen.

¿En qué proyección se observa la Crista galli?. Lateral de cráneo. Método de Hirtz. PA de cráneo. Método de Towne.

¿En qué proyección se muestran afecciones inflamatorias como sinusitis u osteomielitis?. Método de Towne. Método de Hirtz. Método de Waters. Método Caldwell.

¿Qué proyección se realiza con la boca abierta?. Método de Hirtz. Método Caldwell. Método de Towne. Método de Waters.

¿Qué proyección se realiza para observar las ramas mandibulares?. Método modificado de Waters. Proyección PA craneal. Proyección lateral de cráneo. Método de Hirtz.

¿A qué proyección corresponde la siguiente posición?. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyección lateral: columna torácica. Proyección AP: columna cervical. Proyección AP: columna torácica.

¿A qué proyección corresponde la siguiente radiografía?. Proyección lateral: columna torácica. Proyección AP: columna torácica. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyección AP: columna cervical.

¿A qué proyección corresponde la siguiente radiografía?. Proyección AP: columna cervical. Proyección AP: columna torácica. Proyección lateral: columna torácica. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea.

¿A qué proyección corresponde la siguiente radiografía?. Proyección AP: columna total. Proyección lateral: columna total. Posición lateral: columna lumbar. Proyección AP de columna lumbar.

¿A qué proyección corresponde la siguiente imagen?. Proyección PA tórax. Proyección decúbito lateral AP de tórax. Posición lateral: tórax. Proyección axial AP lordótica: tórax.

¿A qué proyección corresponde la siguiente imagen?. Posición lateral: tórax. Proyección axial AP lordótica: tórax. Proyección PA de tórax. Proyección decúbito lateral AP de tórax.

¿A qué proyección corresponde la siguiente posición?. Proyección axial AP lordótica: tórax. Proyección PA de tórax. Posición lateral: tórax. Proyección decúbito lateral AP de tórax.

¿A qué proyección corresponde la siguiente postura?. Posición lateral: tórax. Proyección decúbito lateral AP de tórax. Proyección axial AP lordótica: tórax. Proyección PA de tórax.

¿A qué imagen corresponde la siguiente radiografía?. Proyección PA de tórax. Posición lateral: esternón. Proyección decúbito lateral AP de tórax. Proyección axial AP lordótica: tórax.

A qué proyección/posición corresponde la siguiente imagen?. Proyección AP: parilla costal por debajo del diafragma. Proyección AP: parrilla costal por encima del diafragma. Proyección PA: parrilla costal por encima del diafragma. Proyección PA: parrilla costal por debajo.

¿A qué proyección corresponde la siguiente imagen?. Posición decúbito lateral AP:abdomen. Proyección AP abdomen bipedestación. Proyección AP abdomen decúbito supino. Proyección PA tórax.

¿A qué proyección corresponde la siguiente posición?. Método de Towne. PA de cráneo. Método de Hirtz. Lateral de cráneo.

A qué proyección corresponde la siguiente posición?. PA de cráneo. Método de Towne. Lateral de cráneo. Método de Hirtz.

¿A qué proyección corresponde la siguiente radiografía?. Proyección AP de escápula. Método de Lawrence. Proyección AP de antebrazo. Proyección de escápula lateral.

Esta posición se realiza para la proyección…. Método de Lawrence. Proyección AP de antebrazo. Proyección de escápula lateral. Proyección AP de hombro.

¿A proyección pertenece la siguiente radiografía?. Proyección AP de húmero. Proyección PA de mano y dedos. Proyección lateral de antebrazo. Proyección PA: muñeca.

¿A qué proyección corresponde la siguiente radiografía?. Proyección de escápula lateral. Método de Lawrence. Proyección AP de hombro. Proyección AP de escápula.

¿En qué proyección debemos colocar al paciente de la siguiente manera?. Proyección PA: muñeca. Proyección lateral de antebrazo. Proyección AP de húmero. Proyección PA de mano y dedos.

¿A qué proyección pertenece esta radiografía?. Proyección oblicua posterior de pelvis. Proyección axial AP: articulaciones sacroilíacas. Proyección unilateral en “anca de rana”. Proyección AP de pelvis.

¿En qué proyección puede ser necesario colocar el chasis de esta manera?. Proyección AP de fémur. Proyección AP de pierna. Proyección lateral pierna. Proyección lateral de rodilla.

¿A qué proyección pertenece la siguiente imagen?. Proyección AP de fémur. Proyección AP de pierna. Proyección lateral de pierna. Proyección lateral de fémur.

¿En qué proyección el paciente se debe colocar como en la imagen?. Proyección lateral de tobillo. Proyección AP rotación 15/20º. Proyección dorsoplantar del pie. Proyección lateral de pie.

¿A qué proyección pertenece la siguiente imagen?. Proyección lateral de tobillo. Proyección dorsoplantar del pie. Proyección lateral de pie. Proyección AP rotación 15/20º.

Denunciar Test