option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS DE RADIOLOGÍA SIMPLE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS DE RADIOLOGÍA SIMPLE

Descripción:
PREGUNTAS TEMA 2

Fecha de Creación: 2022/02/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para la proyección lateral de la escápula: Si queremos radiografiar la escápula izquierda, el hombro que contacta con el chasis debe ser el derecho. Se requiere una angulación de 40º craneocaudal. No es necesario que el paciente suspenda la respiración durante la exposición. Esta proyección es ideal para visualizar la articulación acromioclavicular.

Respecto a los criterios de calidad en la proyección anteroposterior de escápula, señale la respuesta incorrecta: Debe obtenerse una proyección “outlet” o en “Y”. La escápula se muestra libre de superposiciones en el borde lateral, pero el borde medial y el ángulo inferior están superpuestos al tórax. Debe verse ligera superposición del acromion y la tuberosidad menor (troquíter) de perfil. Es necesario ver el húmero proximal y su relación con la cavidad glenoidea.

Para fracturas o luxaciones de clavícula: Se requiere una angulación de 80-90º craneocaudal. Se suele realizar con el paciente en decúbito prono. Se recomienda suspender la respiración al final de la espiración para elevar las clavículas. Se coloca al paciente con la parte superior de la espalda pegada al RI y forzando la lordosis lumbar.

No es característico del método de Lawrence: El hombro afectado debe estar por encima de la cabeza, y el otro brazo pegado al RI. Esta proyección es ideal para valorar dislocaciones de hombro. Es importante que el paciente haga una inspiración profunda en el momento de la exposición para que el pulmón aporte menos contraste a la imagen. Se suele realizar con el paciente en bipedestación.

En las radiografías de las extremidades superiores: La exploración del húmero se realiza en posición PA. La exploración del antebrazo se realiza en posición PA. Si la radiografía es sólo de la muñeca, el paciente puede dejarse puestos los anillos (en caso de que lleve). La exploración de los dedos, la mano y la muñeca se realiza en posición PA.

Respecto a las proyecciones AP y lateral de antebrazo: El rayo central se dirige perpendicular al RI (es decir, sin angulación), tanto en la proyección lateral como en la AP. Se utiliza para fracturas y luxaciones del húmero. En la proyección AP, el codo debe estar flexionado 90°. Suelen realizarse con el paciente en decúbito supino.

Para la proyección PA de muñeca, es necesario: Paciente en bipedestación, con el codo estirado, y con la mano y la muñeca descansando sobre el chasis (la palma hacia abajo). Paciente sentado junto al extremo de la mesa de exploraciones, con el codo flexionado unos 90°, y con la mano y la muñeca descansando sobre el chasis (la palma hacia abajo). Paciente en bipedestación, con el codo flexionado unos 90°, y con la mano y la muñeca descansando sobre el chasis (la palma hacia abajo). Paciente sentado junto al extremo de la mesa de exploraciones, con el codo flexionado unos 90°, y con la mano y la muñeca descansando sobre el chasis (la palma hacia arriba).

Es característico de la posición radiográfica para proyecciones PA del pulgar: Es la misma que para el resto de dedos: cuando la mano está en PA, el pulgar también lo está. Se requiere una angulación de 30º en sentido craneocaudal. Se debe colocar la mano en una posición casi lateral y, si es necesario, apoyar el pulgar sobre un bloque de esponja. Se debe realizar una rotación interna de la mano, con los dedos extendidos, hasta que la superficie posterior del pulgar entre en contacto con el receptor de imagen.

En las proyecciones laterales de los dedos 2º, 3º, 4º y 5º, indique lo que no es correcto: Se utilizan para observar fracturas y/o luxaciones de la muñeca. Se coloca la mano en posición lateral, con el lado del pulgar hacia arriba. Se suelen realizar con el paciente en sedestación. El rayo central se dirige al receptor de imagen sin angulación.

En relación a la proyección lateral para el codo, es falso que: Generalmente se solicita por sospecha de fractura o luxación en traumatismos, o por afecciones articulares como osteomielitis o artritis. El paciente debe mantener el brazo completamente estirado sobre la mesa de exploración, sin flexionar la articulación. A través de esta proyección es posible visualizar desplazamiento o elevación de las almohadillas grasas de la articulación. Como la cabeza y el cuello quedan muy cerca del haz primario, hay que proteger tanto el cristalino como el tiroides.

Denunciar Test