option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de Radiología Simple - Bloque 2 Evaluación final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de Radiología Simple - Bloque 2 Evaluación final

Descripción:
Bloque 2 - evaluacion final

Fecha de Creación: 2023/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Escoger. 1. 2. 3. 4. 5.

Escoger. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Se necesitan, mínimo cuatro proyecciones diferentes para explorar el cráneo por completo, debido a que es una estructura casi esférica. Verdadero. Falso.

Para la proyección lateral de cráneo no es necesario detener la respiración durante la exposición. Verdadero. Falso.

La proyección PA del cráneo se utiliza para fracturas de cráneo, entre otras cosas. Verdadero. Falso.

Para la proyección PA del cráneo, hay que alinear el plano mediosagital perpendicular a la línea media de la superficie de la mesa. Verdadero. Falso.

Con la proyección PA del cráneo, sólo puede verse el hueso forntal y los conductos auditivos. Verdadero. Falso.

Con el método de Towne, se pueden observar las primeras vértebras cervicales. Verdadero. Falso.

Es muy importante, durante la proyección axial AP de cráneo, que la cabeza esté rotada e inclinada. Verdadero. Falso.

El RC debe colocarse en un ángulo de 35º caudal a la LOM, para la proyección axial AP de cráneo. Verdadero. Falso.

Con el método de Towne, podemos observar el dorso de la silla turca, las pirámides petrosas y el orificio magno, entre otras estructuras. Verdadero. Falso.

El método de Hirtz es la cuarta proyección, con la que se completa el estudio del cráneo. Verdadero. Falso.

La tomografía computarizada ha desterrado el uso de la proyección submentovertex. Verdadero. Falso.

En el método de Hirtz, el rayo central se dirige a una de las dos ramas mandibulares. Verdadero. Falso.

El método de Hirtz permite la visualización de las estructuras de la base del cráneo rotadas y de forma simétrica. Verdadero. Falso.

Con el método de Caldwell, hacemos referencia a la proyección AP de senos paranasales. Verdadero. Falso.

El método de Caldwell permite la visualización de sinusitis y pólipos sinusales. Verdadero. Falso.

En el método de Caldwell, hay que alinear el RC horizontal, de manera paralela al suelo. Verdadero. Falso.

El método de Waters, se lleva a cabo con la boca abierta para la correcta visualización del seno esfenoidal. Verdadero. Falso.

En el método de Waters, el rayo central se dirige angulado, a un punto situado en la sutura sagital. Verdadero. Falso.

El método Waters también puede utilizarse para la visualización de las órbitas. Verdadero. Falso.

El arco cigomático se puede observar utilizando el método de Towne. Verdadero. Falso.

¿Qué es aquello que determina la región anatómica que se va a radiografiar para que se cumplan los criterios mínimos de calidad, además se describe respecto al receptor de imagen, puesto que es la zona en contacto con la región a explorar?. Posición corporal. Posición del técnico. Posición radiográfica. Posición del estativo.

¿Qué tipo de proyección vemos en la imagen?. Cervical lateral. Cervical con hiperflexión. Cervical con hiperextensión. Cervical AP.

¿Qué angulación deberemos realizar en una proyección cervical?. 30º dirección craneocaudal. 15º dirección caudocraneal. 35º dirección caudocraneal. 15º dirección craneocaudal.

¿Cuál de estos criterios radiológicos no son de una proyección AP?. Las ramas mandibulares deben estar equidistantes a las vértebras. Se debe mostrar desde la C1 a hasta la D3. Las apófisis espinosas alineadas en el centro del cuerpo vertebral. Los espacios intervertebrales abiertos.

¿Qué tipo de proyección es la de la imagen?. Cervical AP. Cervical PA. Cervical oblicua. Cervical lateral.

¿Qué tipo de proyección vemos en la imagen?. Lateral Lumbar. Lateral Dorsal. Lateral Cervical. Lateral Sacra.

¿Qué nombre les corresponde a las proyecciones cervicales de la imagen?. Oblicua, flexión y tensión. Oblicua, flexión y extensión. AP, lateral y oblicua. Oblicua, tensión y flexión.

¿El paciente de la imagen está en una posición apta para una proyección lateral de…?. Sacro-coxis. Lumbares. Dorsales. Cervicales.

¿Qué proyección vemos en la imagen?. AP dorsal. AP cervical. AP lumbar. AP torácica.

¿Qué tipo de proyección es la de la imagen?. Oblicua lumbar. AP lumbar. AP dorsal. Oblicua dorsal.

¿Qué tipo de proyección es la de la imagen?. PA parrilla costal. PA de tórax. AP de tórax. AP parrilla costal.

¿Por qué en la proyección AP del tórax debemos utilizar la distancia foco- Receptor de Imagen máxima?. Para maximizar la comodidad del paciente. Para maximizar la magnificación de estructuras mediastínicas. Ninguna respuesta es correcta. Para minimizar la magnificación de estructuras mediastínicas.

¿Qué tipo de proyección vemos en la imagen?. Lateral de abdominales. Lateral de lumbares. Lateral de cervicales. Lateral de tórax.

¿Qué afirmación es FALSA para un AP lordótico de tórax?. Apnea en la segunda inspiración completa. Se realiza recostado en el lado izquierdo. Está indicado para calcificaciones. Paciente de pie a 30 cm del RI con hombros, cuello y nuca apoyados.

Según la densidad, ¿de qué color veríamos el parénquima pulmonar?. Gris claro. Gris. Blanco. Negro.

¿Qué proyección se realiza en Posición AP en bipedestación, por encima del diagrama o en AP en decúbito, por debajo del diafragma?. AP abdominal. AP de tórax. AP de pelvis. AP parrilla costal.

¿El paciente de la imagen está en una posición apta para una proyección …?. Posteroanterior lordótica de tórax. Posterioanterior de parrilla costal. Anteroposterior de parrilla costal. Anteroposterior lordótica de tórax.

¿Qué tipo de proyección vemos en la imagen?. PA decúbito lateral. PA Abdomen (RUV). AP decúbito lateral. AP Abdomen (RUV).

¿Las proyecciones básicas para el estudio del tórax son?. Lateral y oblicua. AP y PA. PA y lateral. AP y lateral.

La radiografía de abdomen simple es la prueba de todos los estudios básicos, pero que afirmación es FALSA: Necesitamos un contraste radiográfico (oral, intravenoso…). Detección de derrames pleurales. Permite el estudio de determinadas patologías abdominales. Localización de objetos extraños ingeridos en pediatría.

¿Qué posiciones craneales NO se usan para estudiar la calota?. Hirtz. AP. PA. Lateral.

¿Qué proyección del cráneo tiene como criterios de calidad: Se visualiza todo el perímetro craneal, el hueso frontal, la crista galli, los conductos auditivos internos, los senos etmoidales frontal y anterior, las crestas petrosas, ¿las alas mayores y menores del esfenoides y la lámina cuadrilátera del esfenoides?. Proyección AP de cráneo. Proyección submetonvertex. Proyección PA de cráneo. Proyección axial AP.

Para la protección de cristalino en las radiografías de cráneo, ¿Qué se prefiere?. La posición AP a la PA. La posición PA a la AP. Método Towne. La posición lateral.

¿El paciente de la imagen está en una posición apta para una proyección …?. Método Waters. Método de Towne. Método de Hirtz. Método Cadwell.

¿El paciente de la imagen está en una posición apta para una proyección …?. Método de Hirtz. Método Cadwell. Método de Towne. Método Waters.

¿El paciente de la imagen está en una posición apta para una proyección …?. Método Cadwell. Método de Towne. Método Waters. Método de Hirtz.

¿El paciente de la imagen está en una posición apta para una proyección …?. Método de Hirtz. Método Cadwell. Método de Towne. Método Waters.

¿Qué posición radiográfica usamos para ver los huesos nasales?. Proyección lateral. Proyección AP. Proyección axial AP. Proyección PA.

¿Qué tipo de proyección vemos en la imagen?. Método de Hirtz. Método Cadwell. Método Waters. Método de Towne.

El estudio craneal de senos y de huesos faciales ha quedado reducido a algunas proyecciones por el uso de ¿qué técnicas?. Estudios de medicina nuclear y rayos X. Ecografías y resonancia magnética. Tomografía computarizada y resonancia magnética. Tomografía computarizada y ecografías.

Denunciar Test