Técnicas de Radiología Simple Pac2(uf1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de Radiología Simple Pac2(uf1) Descripción: Pac2(uf1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A continuación, relaciona los diferentes factores de exposición que interfieren en una imagen radiológica con su definición: Kilovoltaje. Miliamperaje. Tiempo de exposición. Distancia tubo-RI. Los factores de exposición afectan a la calidad de las imágenes radiográficas; elige cuál es el parámetro responsable de las características citadas: Una imagen en la que las partes claras son muy claras y las oscuras muy oscuras, sin grises intermedios. Una imagen muy ennegrecida donde no se distinguen las partes blandas. Una imagen borrosa debida al movimiento. Una imagen con magnificación de la silueta cardiaca. A continuación, selecciona cómo se encuentras los parámetros (mA y kV) de las siguientes imágenes: mA alto. mA bajo. A continuación, selecciona cómo se encuentras los parámetros (mA y kV) de las siguientes imágenes: mA alto. mA bajo. A continuación, selecciona cómo se encuentras los parámetros (mA y kV) de las siguientes imágenes: kV adecuado. kV alto. A continuación, selecciona cómo se encuentras los parámetros (mA y kV) de las siguientes imágenes: kV bajo. kV alto. Como profesionales de la técnica de Radiología Simple, debemos conocer diferentes términos relacionados con la obtención de una imagen de buena calidad. Como criterios de calidad, nos encontramos con: Nitidez. Densidad. Borrosidad. Contraste. En la siguiente imagen, identifica el material según las densidades observables: Hueso. Grasa. Metal. Aire. El tamaño del receptor de imagen viene determinado por el tamaño de la zona anatómica que vamos a radiografiar. Selecciona cuál es el chasis más adecuado para estas zonas anatómicas: Proyección anteroposterior de los dedos de la mano. Proyección anteroposterior de rodilla. Proyección lateral de brazo. Proyección telemétrica de miembros inferiores. Proyección posteroanterior de tórax. Une estas afirmaciones con la imagen analógica o digital según corresponda: La imagen se forma cuando los granos de haluro de plata se exponen a los rayos X. Una vez obtenida la imagen puede procesarse para mejorar su calidad. En la fase de preprocesado se corrigen los errores del sistema de adquisición. Elige TODAS las características que debería tener el marcaje de una imagen radiológica: Debe incluir la fecha de la consulta con el traumatólogo. El marcaje de una radiografía de tórax debe aparecer en la parte superior. Debe incluir el nombre completo del paciente. Para marcar el lado anatómico debemos incluir la palabra "derecha" o "izquierda", no solo las iniciales. El marcaje se debe hacer con una placa radiolúcida. Debe incluir solo el número de historia para ocupar la menor cantidad de espacio posible. A continuación, señala TODOS los beneficios que presenta la radiología digital frente a la analógica: Se reduce tanto la dosis de radiación a la que se ve sometido el paciente como la repetición de estudios. La realización de medidas por parte del radiólogo, puede llevarse a cabo con herramientas del propio software. Permite la modificación de brillo y contraste una vez procesada la imagen. Permite la utilización de factores de exposición mayores. La rotación de la imagen no está permitida, por lo que deberemos posicionar al paciente de forma que la imagen proyecte la posición anatómica del mismo. En una imagen radiográfica digital, se puede aplicar la herramienta de "zoom", para el estudio de una región concreta. Por motivos legales, nunca se podrá anotar información en las imágenes una vez procesadas. Tras la petición del facultativo de un estudio de tórax, obtenemos la siguiente imagen al realizar la proyección AP: Le quito la bata sanitaria que le había proporciona al inicio del estudio, pues está claro que está defectuosa. Informaremos al paciente de los hallazgos presentes en la imagen. En la imagen obtenida se aprecian unas densidades radiopacas, compatibles con objetos metálicos, como pueden ser perdigones. La imagen está defectuosa, como indica la D situada en la parte superior izquierda. Le facilito una toalla o papel al paciente, para que se seque las múltiples gotas de sudor que se aprecian como artefactos en la imagen. En la imagen obtenida se aprecian unas densidades radiolúcidas, compatibles con objetos metálicos, como puede ser la metralla. |