Técnicas de Radiología Simple Pac3(uf1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de Radiología Simple Pac3(uf1) Descripción: Pac3(uf1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de estas opciones son proyecciones de hombro? Señala TODAS las opciones correctas: Neer. Lawrence. Kapandji. Morton. Jacobson. Stryker. Nombra las partes correspondientes de esta radiografía de hombro: Troquiter. Cavidad glenoidea. Acromion. Humero. ¿Cuál de estas posiciones corresponde a la proyección de Stryker?. Imagen 4. Imagen 3. Imagen 2. Imagen 1. ¿La clavícula de qué lado aparece radiografiada en esta imagen?. Izquierda. Derecha. No se puede saber. Cuando se hace un estudio de las articulaciones acromioclaviculares, se hacen dos proyecciones, ¿cuáles?. Anteroposterior bilateral y axial bilateral. Anteroposterior izquierda y anteroposterior derecha. Anteroposterior y lateral de la articulación que se estudie. Anteroposterior bilateral con y sin peso. Responde a las preguntas sobre esta radiografía, en relación al espacio subacromial: ¿Cómo se llama esta proyección?. Responde a las preguntas sobre esta radiografía, en relación al espacio subacromial: ¿Cuál de los huesos señalados es la escápula?. Responde a las preguntas sobre esta radiografía, en relación al espacio subacromial: ¿Qué estructura anatómica permite valorar?. Después de realizar una radiografía en proyección antero-posterior de escápula obtienes estas dos imágenes. ¿Cuál de ellas tiene mayor kilovoltaje?. Imagen 2 porque el contraste es muy alto. Imagen 1 porque el contraste es muy bajo. Imagen 1 porque el contraste es muy alto. Imagen 2 porque el contraste es muy bajo. ¿A qué tipo de proyección corresponde esta radiografía?. Lateral del 5º dedo. Oblicua de los dedos. Lateral del 1º dedo. AP del 1º dedo. Responde a las preguntas sobre esta radiografía. ¿Qué proyección es esta?. Responde a las preguntas sobre esta radiografía. ¿Qué hueso presenta la fractura?. Responde a las preguntas sobre esta radiografía. ¿Cómo mejorarías la calidad de la imagen?. Recibes una petición de estudio normal de codo, después de preparar el estudio, obtienes esta imagen: ¿Cómo cambiarías el miliamperaje para poder observar las partes blandas?. Recibes una petición de estudio normal de codo, después de preparar el estudio, obtienes esta imagen: ¿Qué proyección añadirías en un estudio básico de codo?. |