option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TECNICAS DE RADIOLOGIA SIMPLE SINTESIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TECNICAS DE RADIOLOGIA SIMPLE SINTESIS

Descripción:
TESES SINTESIS

Fecha de Creación: 2023/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muchas gracias por tu aportación, me han servido de mucha ayuda
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

En cuanto a los ejes corporales , selecciona la triada correcta: Longitudinal, transversal y anteroposterior. Transversal, craneocaudal y ventrodorsal. Anteroposterior, laterolateral y superoinferior. Todas las opciones son correctas.

En relación con el plano coronal , se puede afirmar que: Forma de un angulo de 90º con el plano oblicuo. Es perpendicular al plano axial. Forma un ángulo de 45º con el plano sagital. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Respecto a la posición radiográfica , es correcto que: Describe la posición del paciente respecto al espacio. Describe la posición del paciente respecto al RI. Describe la trayectoria del RC al atravesar el cuerpo. Todas las opciones son correctas.

¿Cuales de las siguientes son proyecciones paralelas a algún eje corporal?. PA de torax. Axial de clavícula. Tangencial de rotula. Todas las opciones son correctas.

La proyección radiográfica define , según el caso: El recorrido que lleva el RC en dirección paralela al eje anteroposterior del cuerpo. La trayectoria que lleva el RC ,cuando atraviesa el cuerpo con alguna angulación. El sentido en el que el RC incide en el cuerpo. Todas las opciones son correctas.

Para que una proyección se considere axial: El paciente debe tener una posición radiografía oblicua. El RC debe incidir en el cuerpo con al menos 10º de angulación. La posición radiográfica y la posición corporal deben coincidir. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Cuales de las siguientes son marcas anatómicas para central los procedimientos radiográficos?. Ombligo. Labios. Cejas. Apéndice xifoides.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Para que una proyección se considere oblicua debe seguir la direccion de algun plano oblicuo. La proyección oblicua muestra una imagen nítida sin distorsión de la región radiografiada. Algunas proyecciones oblicuas siguen la dirección del eje transversal del cuerpo. Todas las opciones son correctas.

En cuanto a la posición radiográfica decúbito lateral izquierdo, se puede decir que esta indicada que: A)El paciente está tumbado de lado. B)El paciente tiene en contacto el lado derecho del cuerpo con el receptor de imagen. C)El paciente tiene en contacto el lado izquierdo del cuerpo con el receptor de imagen. D)Las opciones A) y C) son correctas.

Si una proyección es anteroposterior (AP) , entonces: El RC penetra en el cuerpo por la superficie anterior y emerge por la posterior. El paciente se encuentra en decúbito , con la región anterior de su cuerpo en contacto con el RI. El paciente se encuentra en bipedestación y es la superficie anterior de su cuerpo la que está en contacto con el RI. El RC penetra en el cuerpo por la superficie posterior y emerge por la anterior.

En cuanto a las responsabilidades del TSID,¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. Formará parte de los programas de formación en los que se incluyan las competencias de los TSID. Informará a los pacientes del resultado de las pruebas radiológicas con el fin de agilizar el diagnóstico. Sera el encargado de la proteccion radiologica de todo lo que le complete. Realizará las exploraciones radiológicas respetando la intimidad del paciente.

Elige la secuencia correcta en cuanto a las densidades radiológicas: Metal-hueso-líquido-grasa-aire. Hueso-líquido-grasa-aire-metal. Aire-líquido-grasa-hueso-metal. Grasa-liquido-aire-metal-hueso.

Para obtener una imagen lo mas exacta posible a la real, se debe: Acercar el RC lo máximo posible a la real, se debe:. Alejar el objeto lo máximo posible del RI. Colocar el objeto en paralelo al RC. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. El haz primario sufre pérdida de intensidad por el lado del ánodo. Respecto a la representación de la imagen radiográfica, no hay diferencias entre el lado del cátodo y el lado del ánodo. La imagen tiene mayor nitidez en el lado del ánodo. El haz de RX pierde intensidad en el lado del cátodo.

En relación con el tiempo de exploración , es falso que: Influye en la calidad de la imagen. Su producto con los miliamperios resulta la dosis de radiación. Un tiempo elevado mejora la nitidez de la imagen. Se medirá en segundos.

Si se utiliza kVp elevado , se obtendrá una: A)Imagen de alto contraste radiográfico. B)Imagen de bajo contraste radiográfico. C)Imagen radiográfica con escasa radiación dispersa. D)Las opciones B) y C) son correctas.

La sombra de la parrilla antidifusora no aparece en la imagen : Cuando se utiliza alto KVp. Cuando se mueve de forma paralela a la disposición de las laminas. Cuando se mueve de forma contraria a la disposición de las láminas. Cuando se mantiene fija.

¿Puede utilizarse siempre el foco fino o pequeño para obtener la imagen radiográfica?. Siempre que sea necesario radiografiar regiones anatómicas de grosor considerable. Preferiblemente para regiones anatómicas de gran tamaño o longitud. Cuando la región que se va a radiografiar no requiera más de 300 mAs. Cuando la región que se va a radiografiar requiera más de 300 mAs.

Respecto a los detectores de imagen , es correcto afirmar que: El DDR o DX utiliza haluro de plata , que necesita un proceso de revelado, fijado y secado. El DDR o DX ofrece una imagen radiográfica digital directa. El CR esta integrado directamente en el estativo de rayos RX. Todas las opciones son correctas.

Cuando un fotón de RX llega directamente al receptor de imagen sin interactuar con el paciente , deja una imagen radiográfica: Negra. Blanca. Ese caso no es posible. Ninguna de las opciones es correcta.

En cuanto a los criterios de calidad de la RX en pelvis AP¿ Cual de las siguientes afirmaciones es válida para un paciente estándar?. A)Debe visualizarse desde la cresta ilíaca hasta la diáfisis femoral por debajo del trocánter menor, en proyección AP de forma simétrica cada hemipelvis. B)Debe visualizarse el trocánter menor en la región medial del muslo de forma clara. C)El cuello femoral se visualiza con acortamiento por el angulo en anteversion que tiene respecto al acetábulo. D)Las opciones A) y C) son correctas.

Para visualizar la rama isquiopubiana derecha se realiza el siguiente estudio: AP de pelvis y alar de hemipelvis derecha. AP y obturatriz de hemipelvis derecha. AP de pelvis y oblicuas de pelvis. AP y LAT de hemipelvis derecha.

¿Cual de los siguientes es un criterio de calidad en la RX de rodilla LAT?. Visualizar la porción proximal de la tibia hasta la tuberosidad tibial. Visualizar la rótula entre los cóndilos femorales. Visualizar el peroné en lateral , articulando con la tibia en la parte anterior. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Señala , entre los siguientes , un criterio de calidad de la RX de fémur AP: Debe visualizarse el fémur en proyección anteroposterior. Se debe incluir la articulación proximal y la articulación distal. En la región proximal del fémur se visualizará el trocánter mayor y ligeramente el trocánter menor. Todas las opciones son correctas.

La posición para realizar la RX de pelvis AP es: Decúbito supino con los MMLL flexionados. Decúbito supino con los MMLL en abducción 45º. Decúbito supino con los MMLL en rotación medial 15º. Decúbito supino con los MMLL en rotación externa 15º.

En la RX de sacroilíacas (SI): Se angula el RC 30º a 45º en caudocraneal en AP. Se angula el RC 30º a 45º en craneocaudal en AP. Se angula el RC 30º a 45º en craneocaudal lo mismo en AP que en PA. Se angula el RC 30º a 45º en caudocraneal en PA.

Respecto a proyección PA y AP de sacroilíacas , es cierto que : En PA se obtiene una imagen de mayor nitidez que en AP. En AP se protegen las gónadas femeninas más que en PA. En AP hay mayor magnificación que en PA. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Señala un punto de referencia para el centraje de SI: Ombligo. EIAS. Articulacion coxofemoral. Trocánter mayor del fémur.

Respecto a la RX oblicua de la articulación SI, es correcto afirmar que: A)En la posición de OPI se visualiza la SI derecha. B)En la posición de OPI se visualiza la SI izquierda. C)Se realiza en decúbito prono para evitar la pérdida de nitidez. D)Las opciones A) y C) son correctas.

En RX de ambas rodillas `en carga´: Está indicada en el estudio de gonalgiA. Está indicada en el estudio para la valoración del espacio femorotibial. Se realiza con la paciente es posición radiográfica de bipedestación. Todas las opciones son correctas.

En la RX de muñeca LAT el rayo central tiene una incidencia: Lateromedial. Mediolateral. Tangencial. Craneocaudal.

¿Cual es la prueba de elección ante la sospecha de fractura de escafoides carpiano?. RX de mano PA. RX OBL PA de mano. RX PA de muñeca con desviación cubital. RX PA de muñeca con desviación radial.

En la proyección outlet de escápula, señala cuál de los siguiente es un criterio de calidad: La escápula se proyecta en proyección AP en la parte posterior de la pared costal. El acromion, la apófisis coracoides y el cuerpo de la escápula forman una Y. La cabeza del húmero se visualiza a través de los campos pulmonares. La escápula se visualiza en proyección lateral en la parte anterior de la pared costal.

En relación con la RX de edad ósea es correcto afirmar que: Se realiza a varones hasta la edad adulta, de la mano y muñeca , no dominante. Se realiza a individuos hasta la edad adulta, de la mano y muñeca , dominante. Tiene los mismos criterios de calidad que la RX de muñeca PA. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Respecto a la RX transtorácica de hombro es falso que: La clavícula se proyecta por encima de la cabeza humeral en la parte anterior. La cabeza del humero se visualiza en lateral. La columna dorsal aparece en la parte posterior en proyección lateral. Los dos hombros aparecen superpuestos.

¿Cual de los siguientes es un criterio de calidad de RX de codo LAT?. El olécranon se visualiza en lateral. La porción proximal del cúbito es visualizada en AP. La posición del húmero respecto al cúbito y radio es de 45º. Las partes blandas no se visualizan por quedar sobreexpuestas.

La prueba de elección para descartar una fractura de escápula es: AP y outlet de escápula. PA y OBL de escapula. AP y PA de escápula. OBL y tangencial de escápula.

La incidencia del RC sobre el hombro para visualizar el espacio subacromial es: Caudocraneal. Craneocaudal. Lateromedial. Tangencial.

Teniendo en cuenta el efecto talón del ánodo, ¿como posicionarias el antebrazo sobre el RI?. El codo en el lado del ánodo. La muñeca en el lado del cátodo. La porción proximal del cubito en el lado del cátodo. En ninguna de las posiciones anteriores.

¿Como afecta el aumento de la DORI en la RX de primer dedo PA?. La imagen representada estará magnificada. No afecta a la imagen representada. La imagen representada será menos nítida por la magnificación. D)Las opciones A) y C) son correctas.

En un paciente politraumatizado, decide cual seria tu actuación: A)Realizar RX cervical en bipedestación sin collarín cervical, si lo tiene. B)Realizar primero la RX cervical con collarín cervical y después RX extremidades solicitadas. C)Quitar los objetos radiopacos que estén en el campo radiográfico sin movilizar al paciente. D)Las opciones B) y C) son correctas.

Las articulaciones interapofisarias lumbares que se visualizan en la posición OAI son: A)Las articulaciones interapofisarias derecha. B)Las articulaciones interapofisarias izquierda. C)Las articulaciones interapofisarias mas cercanas del receptor de imagen. D)Las opciones A) y C) son correctas.

Para realizar la RX de apófisis odontoides es necesario: A)Colocar el plano medio sagital del paciente perpendicular al RI. B)Colocar el plano medio sagital del paciente paralelo al RI. C)Abrir la boca lo máximo posible. D)Las opciones A) y C) son correctas.

Para visualizar los agujeros intervertebrales cervicales izquierdos se debe: Posicionar al paciente en OAD. Posicionar al paciente en OPI y RC 15º caudocraneal. Posicionar al paciente en OPD y RC 15ºcaudocraneal. Posicionar al paciente en OPI y RC 15º craneocaudal.

Señala la opción correcta respecto a la telerradiografía de columna total LAT: Los brazos se colocan en perpendicular al cuerpo sin forzar la columna dorsal. La DFRI es de 1 metro. No es necesario poner protección gonadal. Ninguna de las opciones es correcta.

El filtro de compensacion en forma de cuña se colocara en un paciente estándar en la telerradiografía de columna total en: La parte gruesa , en la pelvis. La parte fina, en la pelvis. La parte fina, en la columna cervical. No es necesario el filtro de compensación en la telerradiografía de columna.

¿Qué alternativas existen para proteger la región gonadal en una paciente de complexión delgada a la que va a realizar una RX columna lumbar?. Se realiza la proyección en decúbito lateral. Se realiza el estudio básico en posición oblicua posteroanterior. Puede realizarse como alternativa la proyección PA en vez de la proyección AP. Ninguna de las opciones es correcta.

De las siguientes proyecciones , indica una que no necesite apnea: RX columna lumbar AP. RX columna cervical AP. RX columna dorsal AP. RX columna dorsal LAT.

Señala en que exploración puede demostrarse la limitación de los movimientos de flexión y extensión: A)Test de Bending. B)RX dinámicas. C)Las opciones A) y B) son correctas. D)Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

En la RX columna cervical LAT con el paciente en decúbito supino, la proyeccion sera: A)Lateral izquierda-derecha. B)Lateral derecha-izquierda. C)Decúbito lateral con RX horizontal. D)Las opciones A) y B) son correctas.

¿Cual de los siguientes es un criterio de calidad en la RX tórax PA?. A)Visualizar ambos pulmones desde el vértice hasta los ángulos costofrénicos. B)Visualizar la silueta cardiaca en la parte anterior del tórax. C)Deben mostrarse ambas articulaciones esternoclaviculares equidistantes a la columna dorsal. D)Las opciones A) y C) son correctas.

¿Cual de los siguientes es un criterio de calidad de la RX tórax LAT?. Los hijos pulmonares se visualizan en el centro de la imagen. El corazón y el diafragma deben mostrarse con un contorno nítido. Se visualiza desde los vértices pulmonares hasta los ángulos costofrénicos. Todas las opciones son correctas.

La posición para realizar la RX parrilla costal inferior es: Bipedestación. Oblicua anterior derecha. Decúbito supino. Decúbito prono.

La radiografía de la parrilla costal superior requiere que el paciente: Realice una inspiración profunda. Respire suavemente durante la exposición. Realice una espiración forzada. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Para visualizar los arcos costales posteriores la proyeccion debe ser: Posteroanterior. Oblicua PA. Anteroposterior. Todas las opciones son correctas.

La posición para realizar la radiografía de tórax para descartar niveles hidroaéreos es: Decúbito supino. Bipedestación. Decúbito prono. Lordótica.

La protección radiológica durante la radiografía es para: El menor que está realizando la radiografía. El adulto que acompaña al menor mientras se realiza la radiografia. El TSID que realiza la radiografía con un equipo portátil y resto de personal que se encuentre en el lugar donde se va a realizar la exploración. Todas las opciones con correctas.

La radiografía de abdomen, en condiciones estándar , se realiza preferiblemente en : Bipedestación y tras una inspiración profunda. Sedestación y tras una espiración forzada. Decúbito supino y tras una espiración forzada. Decúbito supino y tras una inspiración profunda.

La radiografía de abdomen en el caso de sospecha de ingesta de cuerpo extraño se realiza en : Bipedestación incluyendo el tórax. Decúbito supino. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino incluyendo la región torácica.

¿Cual de las imágenes es la DFRI correcta para la realización de RX parrilla costal AP?. 180cm. 100cm. 150cm. 80cm.

Denunciar Test
Chistes IA