option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS DE TC Y ECO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS DE TC Y ECO

Descripción:
TESES SINTESIS

Fecha de Creación: 2023/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Debido a la distribución del tubo de rayos X y los detectores en un equipo de TC, ¿ cuales son los cortes que se pueden tomar inicialmente de un paciente antes de hacer cualquier tipo de reconstrucción informática?. Cortes coronales. Cortes axiales. Cortes sagitales. Cortes oblicuos.

Indica la opción correcta sobre la camilla del paciente durante la adquisición: Se desplaza constantemente en la TC convencional. Siempre se desplaza a pasos en la TC multicorte. Se desplaza constantemente en la TC multicorte en modo helicoidal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cual es el fundamento de la TC?. A)Realizar diferentes radiografías de un objeto con un haz muy fino y tomadas a diferentes ángulos. B)La atenuación del haz de rayos X , recogiendo la radiación emergente mediante unos detectores. C) La respuesta A) y B) son correctas. D)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Sobre las ventajas e inconvenientes de la TC, señala la respuesta incorrecta: Se trata de una prueba rápida de realizar, comparada con la RMN. Se trata de una prueba más peligrosa que la RMN , ya que irradiamos al paciente. A diferencia de la RMN, con la TC se obtienen siempre imágenes en 2D. Se puede usar en pacientes que poseen implantes metálicos paramagnéticos.

¿Cual de las siguientes técnicas trabaja con el haz de rayos X más colimado?. TC multicorte con 64 filas de detectores activados. TC convencional. Radiología digital. Tomosíntesis.

Respecto a la TC helicoidal multicorte, señala la respuesta incorrecta: Baja el tiempo de exploración a menos de 0,5 s. Se pueden colocar hasta 320 coronas de detectores. Se pueden adquirir cuatro cortes a la vez, lo que multiplica el tiempo de estudio por dos. Hay varias coronas de detectores paralelas.

Sobre las labores de los técnicos en imagen para el diagnóstico , señala la respuesta correcta: Tienen la responsabilidad de que el paciente se mantenga tranquilo. Debe dar ciertas instrucciones al paciente. Debe controlar la perfusión del contraste. Todas las respuestas son correctas.

Entre las distintas responsabilidades del técnico , está: Verificar la información del informe diagnóstico con el paciente. Llevarle al área de radiodiagnóstico. Canalizar la vía de administración del contraste. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cual de estos materiales o equipos no es responsabilidad del TID?. Consola del gantry. Carro de anestesia. Material de protección radiológica. Material de inmovilización del paciente.

¿Cual de estos equipos de TC utiliza un haz cónico de rayos X?. TC helicoidal. Tomografía convencional. TC mamaria. Todas las respuestas son correctas.

Todo equipo de TC consta de tres sistemas que a su vez poseen otros elementos ¿Cuál de los siguientes sistemas no pertenece a un equipo de TC?. Gantry. Bobinas. Ordenador. Consola de control.

¿Cual es la doble misión de la consola de control del operador?. Programar la exploración y seleccionar los datos para obtener la imagen. Emitir el informe tomográfico. Realizar la citación del paciente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cual de las siguientes no es una de las funciones del ordenador de un equipo de TC?. Reconstrucción de imágenes. Tratamiento de las imágenes. Control de los sistemas de datos. Todas las respuestas son correctas.

Sobre las labores de los técnicos en imagen para el diagnóstico , señala la afirmación correcta: Tienen la responsabilidad de que el paciente se mantenga tranquilo. Debe dar ciertas instrucciones al paciente. Debe controlar la perfusión del contraste. Todas las respuestas son correctas.

¿Cual de estos materiales o equipos no es responsabilidad del TID?. La consola del gantry. El carro de paradas. El material de protección radiológica. El material de inmovilización del paciente.

Sobre las operaciones previas para el funcionamiento de un equipo de TC, señala la respuesta incorrecta: El calentamiento del equipo se realizará para evitar que se dañe el cátodo del tubo de rayos X. La calibración se realizará tras el calentamiento del tubo. El encendido del equipo se inicia con la activación del paso de corriente eléctrica al sistema. En el calentamiento del tubo se realizan una serie de disparos para aumentar gradualmente la temperatura del tubo.

Sobre los riesgos asociados a la técnica de TC, señala la respuesta más adecuada: Al utilizar radiaciones ionizantes aumenta el riesgo de padecer cáncer. Una exploración de TC es más arriesgadas que una exploración de RMN. Existe riego biológico debido a que las unidades de TC se encuentran en el ámbito hospitalario. Todas las respuestas son correctas.

¿Cual de los siguientes no es un principio básico de la protección radiológica?. Principio de justificación. Principio de proporcionalidad. Principio de optimización. Principio de limitación de dosis.

¿Cual de las siguientes no es una medida de protección radiológica en una sala de TC?. Usar blindajes que protejan al personal y al paciente. Minimizar la distancia foco-paciente. Controlar la exploración mediante dosimetría. Formar a los TID en materia de protección radiológica.

¿Cual de los siguientes riesgos laborales no se produce en una sala de TC?. Riesgo biológico. Riesgo ergonómico. Riesgo ambiental. Todas las respuestas son correctas.

¿Cual de las siguientes acciones no corresponde a la fase de realización de la explotación tomográfica?. Realización del escanograma. Posicionamiento del paciente. Citación de la prueba. Planificación de los cortes.

¿A qué corresponde el intervalo entre cortes?. A la distancia entre un corte y otro. Al grosor de corte. Al movimiento del gantry. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué modo de trabajo se realiza una TC de corte en corte?. Modo secuencial. Modo espiral. Modo helicoidal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cuanto mayor sea el FOV en un estudio de TC: El objetivo estudiado se observa más pequeño. El objeto estudiado se observa más grande. No pasa nada porque no depende el tamaño de imagen del FOV. Mayor es la ventana.

Cuando se angula el gantry inclinando su parte superior hacia atrás,¿ como se denomina dicha inclinación?. Craneal y positiva. Caudal y positiva. Craneal y negativa. Caudal y negativa.

Durante la rotación de 360º del tubo de rayos X , la camilla del paciente se mueve 12 mm.La colimacion de la seccion es de 4 mm.¿Cuál es el factor de desplazamiento del corte?. 1,5. 1. 3. 2.

Para el índice de pitch,indica la afirmación incorrecta: Es el factor de desplazamiento del corte. A mayor pitch, mayor dosis de radiación. Relaciona el movimiento del paciente con la colimación del haz. Es la separación de las espirales.

Relaciona a la TCH multicorte, señala la afirmación incorrecta: Baja el tiempo de exploración a 0,5 s. La anchura del haz es variable en función de los detectores activados. Se pueden adquirir cuatro cortes cuadruplicando el tiempo en el que antes se adquiria uno solo. Hay varios coronas de detectores paralelas.

¿Cual de las siguientes proyecciones se utiliza para realizar un escanograma?. A)Lateral. B)Craneocaudal. C)Ventrodorsal. D)Las respuestas A) y B) son correctas.

¿Cual de las siguientes indicaciones no justifica la realización de una TC de columna?. Hernia discal. Fractura. Neumotórax. Malformación vertebral.

¿Que tipo de contraste radiológico se observa radiolúcido respecto al tejido por valorar?. Contraste positivo. Contraste superparamagnetico. Contraste negativo. Sulfato de bario.

¿Cuál o cuáles de las siguientes características no se corresponden con el medio de contraste ideal en radiodiagnóstico?. Ser isoosmótico. Ser no iónico. Ser liposoluble. Ser hidrosoluble.

Sobre el sulfato de bario, señala la respuesta correcta: Es el contraste más usado en angiografía. Se administra en forma sólida por vía oral o rectal. Se trata de un contraste negativo. Está indicado para opacificar el tracto gastrointestinal.

Sobre los compuestos yodados, señala la respuesta más adecuada: A)Se trata de contrastes positivos. B)Se utilizan solamente por vía parenteral. C)Suelen ser fluidos transparentes. D)Las respuestas A) y C) son correctas.

¿Cuales de los siguientes requisitos corresponden a un buen contraste enteral?. Buena aceptación y fácil administración. Coste aceptable. Excreción digestiva y ausencia de efectos secundarios. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué vía de administración de contraste se utiliza para realizar una uro-TC excretora?. A)Vía enteral. B)Vía parenteral. C)Vía endovenosa. D)Las respuestas B) y C) son correctas.

Sobre las labores de los técnicos en imagen para el diagnóstico, señala la afirmación correcta: Tienen la responsabilidad de que el paciente se mantenga tranquilo. Deben dar ciertas instrucciones al paciente. Deben controlar la perfusión del contraste. Todas las respuestas son correctas.

Sobre las reacciones adversas, señala la respuesta incorrecta: En función de su intensidad , pueden ser leves, moderadas o graves. En función del momento de aparición, agudas o tardías. En función del mecanismo de producción , de toxicidad directa e hipersensibilidad. Las reacciones adversas agudas son siempre graves.

¿Cual de estas precauciones no se debe tomar a la hora de manejar medios de contraste?. Utilizar el frasco el mismo día de su apertura. Respetar las fechas de caducidad. Calentarlo a una temperatura de al menos 20ºC. No dejar frascos abiertos.

¿Cual de los siguientes parámetros no se utiliza para calcular el momento de iniciar la adquisición de imágenes tras la administración de un medio de contraste?. Osmolaridad del contraste. Tiempo de retardo. Gráfica de realce. Bolus tracking.

La imagen de la TC está formada por: A)Un conjunto de pixeles dispuestos en filas y columnas. B)Una matriz de imagen. C)Las respuesta A) y B) son correctas. D)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indica cual de estas afirmaciones es incorrecta: Con igual campo de visión (FOV), a mayor tamaño de matriz, menor tamaño del pixel. A mayor grosor de corte, menor resolución. El número de TC lo da el pixel. Número TC y unidad Hounsfield son lo mismo.

Sobre la unidad Hounsfield (UH), señala la respuesta mas adecuada: A)Está relacionada con el coeficiente de atenuación de rayos X de los tejidos. B)Debido a su exactitud, existe una escala absoluta de UH. C)Se utiliza como tejido de referencia el agua, con un valor de UH de 0. D)Las respuestas A) y C) son correctas.

Sobre la amplitud de ventana de TC, señala la respuesta incorrecta: Es el número de UH qué se diferencia en la escala de grises de la imagen. A menor amplitud , mayor discriminación de densidad. Se trata de un parámetro que no se puede modificar en un estudio de TC. Una amplitud de ventana adecuada para explorar pulmon seria desde 0 hasta -120.

De las enumeradas abajo , ¿que amplitud de ventana ha sido utilizada para tomar la siguiente imagen de TC?. De -50 hasta +10. De -100 hasta 0. De 0 hasta 1000. De 0 hasta 90.

Las UH están relacionadas con la densidad de los tejidos, así que: A mayor densidad que el agua, UH menor que cero. A menor densidad que el agua, UH menor que cero. La UH= 1000 pertenece al agua. La UH= 0 pertenece al aire.

Indica la respuesta más adecuada: A)La tomografía computarizada utiliza radiaciones diferentes a la tomografía convencional. B)En RC solo obtenemos imágenes 2D y en TC solo imagenes 3D. C)La formación de la imagen en TC se utiliza mediante el cálculo de la media de los coeficientes de atenuación. D)Las respuestas A) y C) son correctas.

La cantidad de números TC que se diferencian en la escala de grises en la imagen se llama: Vóxel. Píxel. Matriz de imagen. Amplitud de la ventana.

Cuando hacemos una TC y queremos valorar tanto el tejido óseo como el blando, la ventana debe ser: Pequeña. Ancha. Indiferente. No se denomina ventana.

¿En que tipo de reconstrucción de la imagen se utilizan los vóxeles más brillantes, es decir, los que atenúan más las imagen?. MPR. MIP. MinlP. SSD.

Denunciar Test