option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas UDC IV (teoría)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas UDC IV (teoría)

Descripción:
teoria técnicas

Fecha de Creación: 2019/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la entrevista cualitativa, hay que tener primero en cuenta la búsqueda de información para diseñar programas de intervención social. Pero sin olvidar que se debe centrar en un tema específico sobre el tema sobre el que se trata de indagar. v. f.

En el enfoque cualitativa, para la selección de la muestra, se debe de tener en cuenta que se precisa de casos individuales que se deben ajustar, tanto al inicio, medio y final de la misma. Necesitando para ello, no delimitar el tipo de objetivo, teniendo en cuenta la saturación de categorías y por tanto, sin delimitar el punto de saturación. v. f.

Toda la información que se utiliza para la intervención social y por consiguiente que permite explicar la realidad social para que sea analizada debe dividirse en dimensión, categoría, indicador e índices. v. f.

En un enfoque cualitativo, el proceso de muestreo debe tener en cuenta la selección de las unidades de muestreo, selección de las dimensione y selección de las categorías. v. f.

Indicar que una investigación de una realidad social es correcta depende de la delimitación de las características inclusivas y exclusivas de la población teniendo en cuenta los objetivos de la investigación (tanto objetivos como generales). v. f.

Toda la información que se utiliza para la intervención social y por consiguiente en la disciplina de Educación Social, debe por lo menos ser relevante para resolver un interrogante e incluso para conocer la realidad social. v. f.

La intervención social permite que fluya la información entre un macrosistema, microsistema y mesosistema, para así conocer el ámbito ciudadano y administrativo de una realidad social. v. f.

En la intervención social y concretamente en la entrevista cualitativa en el canal de comunicación debe tener presente entre otros muchos elementos, la memoria y disponibilidad temporal, además del reflejo de cortesía y sentido de racionalidad. v. f.

En la entrevista cualitativa dentro de la intervención social, uno de sus elementos principales es el que debe de eliminar todas las dificultades posibles y reforzar y /o acentuar estrategias favorables a través de habilidades generales y/o específicas. v. f.

Las preguntas del cuestionario para redactarlas y seleccionarlas, entre otros muchos elementos, deben ser esenciales, cortas y claras, eso si, evitando preguntas generales utilizando técnicas secundarias para temas embarazosos. Pero primeramente debe conocerse el tema a través de una búsqueda bibliográfica y un estudio piloto. v. f.

Los criterios de organización de la información de una entrevista, deben de tener presente la cronología de la información; el orden y el tipo de información además de las categorías y su ubicación. v. f.

Las preguntas de control o datos de clasificación son algunos de los criterios de inclusión que la muestra debe tener para formar parte de las unidades de análisis de un cuestionario. v. f.

En la entrevista, todo individuo puede ser considerado significativo para la misma, aun que sería recomendable que conocieran los temas y las categorías de los mismos, para así elegirlos en función de la saturación de las categorías y la dificultad de localización. v. f.

El cuestionario es un instrumento para la recogida de la información de manera asistemática y ordenada, por lo tanto, información sobre las dimensiones que intervienen en el estudio y concretamente sobre las unidades de análisis del mismo. v. f.

Denunciar Test