TÉCNICAS DE VERBALIZACIÒN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICAS DE VERBALIZACIÒN Descripción: MODULO POLICIA NACIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EMPAREJAMIENTO. Un hombro retraído. Labios apretados. Mano cerrada hacia fuera del cuerpo (puño):. Brazos en barrera en la espalda. Mano abierta hacia el cuerpo. EMPAREJAMIENTO. Tono tranquilo. Tono sugestivo. Tono seguro. Tono persuasivo. Tono cálido. EMPAREJAMIENTO. Disuasión. Verbalización. Postura de alerta. Persuasión. Postura defensiva. EMPAREJAMIENTO. Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una relación recta al caminar:. La mujer que se sienta con las piernas abiertas. Frotar la barbilla. Frotarse la nariz. Tamborilear los dedos sobre una superficie. EMPAREJEAMIENTO. La entrevista. La conciliación. Advertencia. Aviso o Anuncio. No necesariamente espera una respuesta directa o inmediata a dicho mensaje. EMPAREJAMIENTO. Lenguaje Corporal. Apariencia subjetiva. Los dos tipos de apariencia son. Apariencia objetiva. La apariencia policial. EMPAREJAMIENTO. Apariencia subjetiva. Agresion. Postura abierta o de persuasión. Si el intervenido porta un cuchillo o cualquier otro objeto punzo cortante y usted no cuenta con un tolete, la distancia de reacción es:. La distancia más adecuada para persuadir al sospecho a cooperar voluntariamente es de. EMPAREJAMIENTO. Técnicas de expresión verbal. Iniciativa en el contacto verbal. Cejas levantadas. Amenaza verbal. Procedimiento. Los funcionarios policiales en el desarrollo de sus tareas profesionales durante toda la vida institucional es posible que rara vez recurra al empleo. Las armas de tecnología no letal. Las armas de tecnología letal. Las armas de tecnología variada. Una de laqs señales que puede utilizar un Policía puede ser. Señales Manuales. Señales Aparentes. Señales Universales. La persona que se encarga de trasmitir el mensaje es. Emisor. Canal. Receptor. Las posturas no recomendables son actitudes que suelen ser entendidas por el sospechoso como. Dialogo. Verbalización. Provocadoras. Es tanto la forma física, material, así como el aspecto anímico con el cual se muestra o se presenta el servidor o servidora policial. La Apariencia subjetiva. La Apariencia objetiva. La apariencia policial. La presencia policial y la verbalización dentro del modelo de uso de la fuerza se enmarca dentro de. El Diálogo. La Comunicación. El Contexto. Por medio del lenguaje corporal realizamos el movimiento de, rascar la barbilla, esto significa. Sometimiento. Se despiertan ciertas dudas. Malestar interior. La comunicación es el intercambio de sentimientos, opiniones, órdenes, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales. V. F. Las formas de comunicación no requieren de un emisor, un mensaje y un receptor o destinatario. F. V. Negociación, es el procedimiento mediante el cual el Policía y una o más personas buscan llegar a un acuerdo respecto a un asunto determinado. V. F. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. F. V. Dentro de la apariencia policial tenemos dos tipos de apariencia: la objetiva y la subjetiva. F. V. Existen tres formas de comunicación que Lenguaje Escrito, Lenguaje Oral, Lenguaje Corporal. V. F. La Presencia Policial, se considera como el primer nivel de uso de la fuerza. V. F. Está demostrado que una primera impresión se forja en los primeros 5 minutos de un encuentro. F. V. Receptor, será aquella persona a quien va dirigida la comunicación. V. F. Si el intervenido porta un cuchillo o cualquier otro objeto punzo cortante y usted no cuenta con un tolete (vara o bastón policial), la distancia de reacción es a tres (03) metros. F. V. Durante una intervención, cuando se aproxime hacia un sospechoso al que puede verle las manos y no observa en ellas ningún riesgo, utilizamos una postura de. Postura defensiva. Postura de alerta. Postura abierta o de persuasión. Al invadir el espacio personal del sospechoso, permanezca listo para controlarlo físicamente, elevando sus manos a la altura del rostro, utilizamos una. Postura abierta o de persuasión. Postura defensiva. Postura de alerta. El servidor policial utiliza un control verbal suave para. Reunir datos. Decir directamente a un sospechoso lo que debe hacer. Cuando se pide cooperación. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denomina. Contexto situacional. Contexto de dialogo. Contexto práctico. Cuando usted se encuentre dentro del área de alcance del sospechoso. Las manos del/de la Policía deben ser colocadas a la altura de sus hombros, mostrando las palmas para no sugerir agresividad, utilizamos una postura de. Postura de alerta. Postura defensiva. Postura abierta o de persuasión. Las tres formas de comunicación, son: el lenguaje corporal, lenguaje escrito y, el lenguaje visual. V. F. En la función policial el lenguaje corporal inicia por la forma cómo el funcionario policial aparece ante la comunidad. V. F. Necesariamente en todas las formas de comunicación se requiere la presencia del receptor o destinatario. F. V. La distancia ideal que debe existir entre policía y sospechoso es de aproximadamente tres (03) metros. V. F. Las tres formas de verbalización son: la disuasión, la persuasión y la conciliación. V. F. La mejor arma que tiene el funcionario policial a su disposición para los diferentes procedimientos que se presentan en el día a día, teniendo como único objetivo minimizar los riesgos y que el uso de la fuerza con el intervenido se emplee cuando sea estrictamente necesario es: El lenguaje oral. El lenguaje escrito. El lenguaje visual. La distancia ideal que debe existir entre policía y sospechoso es de aproximadamente. Dos (02) metros. Seis (06) metros. Tres (03) metros. Es el mensaje transmitido a través de los movimientos del cuerpo de una persona, razón por la cual hablamos de presentación o presencia física: Lenguaje Visual. Lenguaje Escrito. Lenguaje Corporal. Los elementos de la comunicación requieren de un emisor, un canal, un mensaje, y un receptor o destinatario. V. F. Cuando manifiesta un tono de voz tranquilo, su objetivo es transmitir tranquilidad ante interlocutores que elevan el tono de voz o hacen una queja en tono fuerte. F. V. Emisor, es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. V. F. Está demostrado que una primera impresión se forja en los primeros 30 segundos de un encuentro. V. F. De acuerdo al lenguaje corporal, los giros consecutivos hacia arriba y abajo del cuello y la cabeza significa afirmación. V. F. Las posturas en las cuales el/la Policía se mantiene de pie con las piernas abiertas, con manos en la cintura y el tronco hacia adelante o, de brazos cruzados con el tronco hacia atrás resultan ser posturas. Correcta postura policial. Recomendables. No recomendables. La comunicación es el intercambio de sentimientos, opiniones, órdenes, o cualquier otro tipo de información solamente mediante el habla. V. F. EMPALREJAMIENTO. Comisión Anticorrupción. Posturas durante la Intervención. Técnicas de voz y movimiento. La comunicación. Distancias durante la intervención. |