option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecnico 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecnico 2

Descripción:
2 tecnico

Fecha de Creación: 2019/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Resuelva las siguientes operaciones: 3 x 100 25:100 27,5 x 10 34,5:100. 300; 0,25; 275; 0,345. 30; 0,25; 2.750; 3,45. 300; 250; 275; 345.

Defina con números: 7 centenas y 34 decenas. 7.034. 743. 734.

Tengo un cestillo con 392 manzanas para repartir entre 5 personas a partes iguales, ¿cuántas manzanas sobrarán?. 2. 3. 4.

¿Cuántos ángulos tiene un dodecágono?. 10. 13. 12.

Si en un examen de 100 preguntas responde bien a todas y saca 10 puntos, ¿cuántos puntos sacaría si sólo respondiera bien a 65 preguntas?. 5,50 puntos. 6,50 puntos. 7,50 puntos.

¿Cuánto es el 27% de 250 litros de agua?. 77,50 litros. 77 litros. 67,50 litros.

Resultado del producto de los siguientes quebrados : 5/8 x 3/4. 15/32. 20/24. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

Marque el área de un rectángulo de 6 m. largo x 8 m. ancho. 38 m2. 48 m2. 14 m2.

¿Qué capacidad tiene un teatro, si sabemos que con 30 butacas se ocupa el 5% de la totalidad del aforo?. 600 butacas. 300 butacas. 500 butacas.

¿Cuál de las siguientes figuras geométricas es un paralelogramo?. Nonágono. Prisma. Romboide.

En la frase “Tienen que ir a hacer la compra”, ¿cuál es el sujeto?. La compra. Ellos-ellas. Él-ella.

12. Desde el punto de vista ortográfico, ¿qué frase no es correcta?. Ayer llegué tarde, pero, al final, pude ver la película. Te llamé y te pregunté que querías cenar. ¿Por qué no vino Fabiola?.

Señale qué palabra está escrita incorrectamente. Anhelo. Astío. Anteayer.

En la frase (Finalmente, los operarios solucionaron "el problema”), ¿qué es la parte entrecomillada?. Sujeto. Complemento Directo. Complemento Indirecto.

“RIQUEZA” es a “POBREZA” lo que “OPACiDAD” es a…. Tristeza. Confusión. Transparencia.

Señale qué palabra no lleva tilde: Información. Expresívo. Mérito.

De las siguientes palabras, ¿qué palabra no lleva diéresis?. Igualdad. Antiguedad. Cigueña.

La palabra “Paupérrimo” es un superlativo de: Precoz. Pobre. Púber.

De las siguientes palabras, ¿cuál es sinónimo de “A PRIORI”?. Posteriormente. Previamente. Principalmente.

Señale el antónimo de “A DESTIEMPO”. Oportuno. Intempestivo. Alterado.

¿Qué es una ubicación diáfana?. Es un área marcada en el suelo sobre la que se colocan los bultos. Es una zona de almacén que utilizamos para dejar los materiales voluminosos.

Los transpalets son medios mecánicos de movimiento…. Discreto. Continuo. Dinámico.

Los transpalets pueden ser de varias clases: Manuales y motorizados. Manuales y dinámicos, para facilitar su uso en el almacén. Eléctricos y dinámicos.

El traslado y distribución de materiales en el almacén se hace con la utilización de ciertos recursos y medios operativos. Una clasificación inicial establece dos grandes categorías de medios, que son: Medios físicos y medios mecánicos. Medios mecánicos y medios humanos. Medios mecánicos y medios automáticos.

Las apiladoras son medios mecánicos de movimiento…. Continuo. Dinámico. Discreto.

¿Por qué es necesario un buen programa informático para la gestión del almacén?. Aún no existe un buen programa informático para la gestión del almacén. Porque nos evitará hacer el inventario. Porque permitirá controlar existencias de productos, gestionar el stock, etc., realizando una buena gestión.

El inventario consiste en: El recuento físico de los productos almacenados. El recuento informatizado de los productos almacenados. El recuento concreto de una parte de los productos almacenados.

Las técnicas de codificación en un almacén pueden ser: A través de símbolos. Numéricas y alfanuméricas. Informatizadas y alfanuméricas.

El código de barras permite una lectura de los códigos, ¿de qué manera?. Por tratamiento manual. Por medios automáticos. Son Correctas: - Por tratamiento manual - Por medios automáticos.

¿Cuál de estas técnicas de almacenaje es la correcta?. Ahorrar espacio, aunque se mezclen los productos. Cada artículo del almacén tiene un lugar predeterminado, aunque no se tiene porqué respetar. Los artículos que hayan entrado en primer lugar deben ser los primeros en salir.

Si nos encontramos un producto que lleva una etiqueta en la cual hay dibujada una llama en blanco o negro sobre fondo rojo, ¿a qué corresponde?. Materias líquidas inflamables y comburentes. Materias líquidas inflamables y de gases comprimidos, licuados o disueltos a presión. Este tipo de etiquetas ya no existen.

Las etiquetas de peligrosidad son obligatorias para: Bultos que contengan material indeterminado. Bultos que contengan productos químicos. Bultos que contengan material peligroso.

Si vemos un producto que lleva una etiqueta en la cual hay dibujado una llama dentro de un círculo negro y fondo amarillo, corresponde : Materias sujetas a inflamación espontánea. Materias comburentes. Peróxidos orgánicos.

¿Existen pallets de cartón?. Sí, son de un solo uso. No, no se fabrican. Sí, pero nunca se utilizan pallets de cartón.

En un almacén podemos encontrar estanterías de varios tipos, tales como: Convencionales, físicas y móviles. Compactas, dinámicas y físicas. Móviles, compactas y dinámicas.

¿Qué son las “mermas” cuando se realiza un inventario?. Las diferencias entre el stock real y el stock que aparece en el ordenador. El recuento de los productos caducados. El recuento de los productos deteriorados.

Uno de los objetivos prioritarios que todo almacén debe cumplir es: Vender lo máximo posible. Conseguirán un nivel medio de objetivos a cumplir. Almacenar cada tipo de mercancía en las mejores condiciones posibles.

Una vez que hemos embalado los materiales en cajas, el último paso es: Etiquetarlos adecuadamente. Sellarlas y envolverlas en plástico. La respuesta "Etiquetarlos adecuadamente" es incorrecta.

¿Es obligatorio trabajar con zapatos de seguridad en un almacén centralizado?. Sí, es obligatorio. No, no es necesario. Sólo en casos de extrema peligrosidad.

Los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de la ubicación de los artículos que va a contener un almacén son: El precio y la fecha de caducidad. La fecha de caducidad, las dimensiones y el volumen. El volumen, las dimensiones y la accesibilidad.

Denunciar Test