tecnico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tecnico Descripción: exame tecnico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
7 La seguridad pública es competencia exclusiva de: Las Comunidades Autónomas y Locales. a) Las Comunidades Autónomas y Locales. b) Del Estado. c) Los vigilantes de seguridad con as dos especialidades de escolta y explosivos. 9 La probabilidad de que ocurra una amenaza, se denomina: a) Seguridad. b) Protección. c) Riesgo. 10 ¿Cómo se puede dividir el plan o dispositivo de seguridad?. a) Plan de emergencia, formación y de mantenimiento. b) Plan de emergencia, evacuación y mantenimiento. c) Plan de organizativo, de emergencia, evacuación, formación y mantenimiento. 11 En la teoría esférica de seguridad se pueden considerar: a) El perímetro, núcleo y primer círculo. b) Tercer círculo, segundo y el primero alrededor del objetivo. c) Es la teoría que causa efecto disuasorio. 12 ¿Qué se encuentra en el núcleo de las zonas o áreas de seguridad?. a)Las medidas físicas y electrónicas del perímetro. b)La iluminación y control de movimiento y permanencia en la zona. c)Es donde se encuentra el objetivo a proteger, especialmente controlado y restringido. 21 La seguridad depende de tres medios que son: a) Tecnicos, Seguridad y Organizativos. b) Tecnicos, Humanos y Organizativos. c) Tecnicos, Personales y Organizativos. 23 ¿Cuales son los dos conceptos de la Eficacia de un Sistema de Seguridad?. a) Tiempo de reaccion y tiempo de respuesta. b) Tiempo de identificacion y tiempo de demora. c) Tiempo de demora y tiempo de respuesta. 27- Cualquier cosa que otros deseen robar, dañar o destruir o que por cualquier otra circunstancia pueda sufrir una alteración en su valor, se consideran: a) Personas. b) Peligros. c) Bienes. 28- Las empresas de seguridad Privada ¿en que articulo podran prestar o desarrollar sus funciones?. a) Art. 15. b) Art. 5. c) Art. 3. 30- La formulacion detallada de un programa de acciones en respuestas a necesidades de una instalación o acontecimiento, corresponde: a) Programa de Seguridad. c) Órdenes del puesto. c) Plan o Dispositivo de Seguridad. 1 ¿Cuál es la clasificación que podemos hacer de los medios técnicos?. a) Dos, elementos pasivos y actuales. b) Dos, elementos pasivos o físicos y activos o electrónicos. c) Dos, técnicos y tácticos. 4 ¿Cuál son los objetivos que se pretenden conseguir mediante protección perimetral?. a) Impedir, dificultar, retrasar y determinar. b) Impedir, facilitar, canalizar y obstaculizar. c) Impedir, realizar, cambiar y medir. 9 ¿Cuál es la altura del muro para que este sea eficaz?. a) Dos metros. b) Dos metros y medio o tres. c) Tres o más metros. 11 ¿Cómo se construye una puerta blindada?. a) Con chapa de acero de 2mm y planchas de madera. b) Con chapa de madera de 2 mm y planchas de acero. c) Con madera prensada de alta resistencia. 14 ¿Qué es un cristal blindado?. a) Un cristal resistente a los golpes. b) Una barrera física transparente o traslucida resistente a impactos de proyectil o ataques manuales. c) Un cristal que resiste a las inclemencias (lluvia, truenos, heladas etc.). 16 Un elemento estatico de la proteccion periferica nos referimos a: a) Puertas, rejas y cristales. b) Cajas fuertes y Camaras acorazadas. c) Muros y Vallas. 1 Los elementos activos son utilizados principalmente para conseguir tres objetivos: a) Disuasorios, alarma e información. b) Disuasivos, informadores y avisantes. c) Informadores, alarma y generadores. 10 Los detectores de rotura de cristal, basan su efectividad en: a) En el momento de la rotura del cristal. b) Las vibraciones previas a la rotura del cristal. c) Detectar la falta de cristal al estar roto. 21 Ademas de la diferencias de ondas electromagnética utilizada por las barreras de infrarrojos y microondas en su instalación existe una de alcance, siendo: a) El infrarrojo oscila entre 80 y 100 m. y el microondas entre 200 y 300 m. b) El infrarrojo oscila entre 100 y 150 m. y el microondas entre 250 y 300 m. c) El infrarrojos y el microondas al ser similar en su instalación el alcance depende del terreno a cubrir. 22 ¿Que es y para que se utiliza un detector neumático?. a) Un sistema hidráulico que capta la diferencia de presión. b) Un sistema de caucho que amortigua las vibraciones. c) Un detector de vibraciones que tiene cubiertas y válvulas neumáticas. 2 Una central de control y alarmas debe tener un servicio de tipo: a) Permanente las 24 H. b) Horario preferentemente de mañana. c) Horario atención al publico. 4 En una central receptora de alarmas permanentemente debe de haber personal que en ningún caso sera inferior a: a) Tres. b) Uno. c) Dos. 7 Una vez producida una alarma, la primera actuación que debe realizar la central receptora de alarma es: a) Avisar inmediatamente a las FF y CC de S. b) Comunicar con el propietario de la empresa para que se persone. c) Verificar la autenticidad de la alarma y comunicar las reales a las FF y CC de S inmediatamente. 8 La central receptora de alarmas tiene como misión una vez verificad la alarma como real: a) Ir a detener al intruso o delincuente. b) Avisar inmediatamente al propietario. c) Comunicarlo inmediatamente a las FF y CC de S. 19 Toda alimentación eléctrica para los elementos mas vitales de la central debe garantizarse: a) Al menos 24h. b) Al menos 48h. c) Al menos 72h. 23 Durante el tiempo que permanezca desconectada una alarma por sanción, el titular: a) No podrá contratar otro servicio con ninguna otra empresa. b) Debera concertar otro servicio con otra empresa inmediatamnete. c) a y b son incorrectas. 26- ¿De qué sistemas de seguridad deberán disponer los locales de una Central de Alarmas?. a) Puertas exteriores blindadas con cerradura de seguridad, Circuito Cerrado de Televisión y Detector Volumétrico. b) Detectores Volumétricos en las dependencias anejas al Centro de Control. c) Todas las anteriores. 27 Se denomina Central de Alarma: a) El lugar de recepción y tratamiento de las señales de alarma que le llegan. b) Su transmisión a un equipo de reacción propio o a los cuerpos policiales. c) Al lugar donde está protegido con sistemas de seguridad interna. 20 La mision y obligacion del personal de seguridad privada son. a) Proteger las vidas y bienes encomendados a su custodia. b) Colaborar con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. c) A y B son correctas. 21 Cuando el atentado se produce motivado por razones de ideología decimos que son factores por. a) Causas psicológicas. b) Causas ideológicas. c) A y B son correctas. 2 ¿Cuál es la finalidad del control de acceso?. a) La identificación de personas, vehículos y mercancías que pretenden introducirse en una instalación. b) El control de todas las personas que entran en una instalación. c) Solo se puede tener acceso a una instalación tras superar el control de acceso. 6 ¿Cuál es la zona a diferenciar en las entidades bancarias de forma general?. a) Patio, despacho y almacén. b) Patio, oficina y garaje. c) Patio de operaciones, oficinas y despacho de dirección y cámara acorazada. 15 cual es el horario nocturno del vigilante . a) de 22:00 a 6:00. b) de 12:00 a 7:00. c) de 2:00 a 9:00. 24 Realizado el análisis de riesgo en los espectáculos públicos, se pasara a la elaboración del plan de Seguridad integral que contemplara los siguientes planes: a) Plan de emergencia, evacuación y seguridad. b) Plan de organizativo, formación y mantenimiento. c) Plan de seguridad, organizativo y emergencia. 1 Cuando se organiza un control de acceso, ¿Cuántos grupos podemos diferencias para controlar?. a) Tres, personas, vehículos y mercancías. b) Tres, personas, objetos y mercancía. c) Tres, objetos, materiales y mercancías. 2 En un control de acceso, ¿Cuántos vigilantes es aconsejable que desarrollen sus funciones?. a) Tres al menos. b) Dos al menos. c) Uno es suficiente. 3 Los medios materiales que se utilizan en un control de acceso, pueden diferenciarse en: a) Medios físicos y electrónicos. b) Medios físicos y medios químicos. c) Medios físicos y elementos pasivos. 5 En un control de acceso de vehículos ¿Podemos utilizar algún tipo de medio electrónico?. a) No, es imposible ya que es imprescindible la presencia del vigilante de seguridad. b) Si, como por ejemplo un lector de matrícula del vehículo. c) Si, como por ejemplo una barrera de infrarrojo activo. 6 Si enumeramos de forma progresiva el procedimiento de actuación en un control de acceso, este seria: a) Identificación, autorización, acreditación, y registro. b) Identificación, autorización, registro y acreditación. c) Identificación, registro, acreditación y autorización. 7 ¿Cuáles son los documentos oficiales que permiten la identificación de una persona?. a) Tarjeta normalizada, pasaporte, carnet de biblioteca etc. b) Carnet de biblioteca y cualquier otro documento que acredite a identidad de esa persona. c) DNI, pasaporte, permiso de conducir y tarjeta normalizada. 11 ¿Cuántos tipos de tarjetas identificativas existen?. a) Tres, permanentes, duraderas y prestadas. b) Dos, permanentes y transitorias. c) Una, autenticas. 12 ¿Qué es el registro documental de acceso?. a) Es un libro de contabilidad del gasto documental de vigilantes. b) Es un libro de incidencias del control de acceso. c) Es un libro en el que se reflejan los datos básicos de una persona, mercancías o vehículos que accede una instalación. 14 Desde la seguridad privada se distinguen dos tipos de medios humanos: a) Fuerzas Primarias y fuerzas Secundarias. b) FF.CC de S y Bomberos. c) Jefe de Seguridad y Director. 16 Para constatar si la acreditación que presenta pertenece a la persona que pretende acceder ¿con qué documento oficial se constatará?. a) D.N.I., carné del club privado, carné de residente. b) Carné de conducir, D.N.I. o Pasaporte. c) Carné de conducir, carné federativo. 1 Generalmente la protección de edificios industriales v urbanizaciones se realizan mediante: a) Control de acceso y rondas de vigilancia. b) Control de acceso y rondas periódicas. c) Controlando las rondas de acceso. 2 ¿Quién autoriza la prestación de servicios con armas en la protección de los polígonos industriales y urbanizaciones?. a) El propietario o propietarios según el índice delictivo. b) Jefe superior de policía de la región policial. c) Delegado o subdelegado de Gobierno de la Provincia o Comunidad Autónoma. 7 Unas de las clasificaciones del tipo de patrullas es por su periodicidad, pudiendo ser: a) Periódicas y aleatorias. b) Periódicas y sorpresivas. c) Sorpresivas y periódicos. 1 ¿Cuando se puede transportar objetos valioso o peligrosos en vehículo blindado? . a) Cuando el valor no supere 250.000 Euros. b) Cuando el valor supere 250.000 Euros. c) Siempre que el propietario del valor acompañe al transportista. 10 ¿Cual es la división típica de un vehículo blindado?. a) Compartimiento del conductar, central y trasero. b) Compartimento delantero, central y posterior + bloque motor. c) Compartimento de delante medio y trasero. 14 ¿Que es una tronera?. a) Donde se sustentan los tronos. b) De donde se ve el exterior. c) Son ventanas distribuidas en los laterales y parte posterior del vehículo. Donde se situa la tronera ?. a) Son ventanas distribuidas en los laterales y parte posterior del vehículo. b) Son ventanas distribuidas en los laterales. c) Son ventanas distribuidas en parte posterior del vehículo. 25 Durante el servicio de transporte de fondos se debe de seguir 2 fases: a) Aproximación, carga y descarga. b) Estudiar el recorrido y analizar los problemas. c) Ninguna es correcta. 30 En las técnicas Ofensivas de conducción, cerrando al vehículo blindado por las tres parte se denomina: a) Cierre del Paréntesis. b) Cierre del Novato. c) Cierre del Tupamaro. 6 ¿Cuanto tiempo de autonomía deberá de tener el generador o acumulador de energía?. a) Tres horas como mínimo. b) No existe acumulador o generador en estos lugares. c) Veinticuatro horas mínima. 7 La cámara acorazada existente en el interior de la empresa contará entre otros: a) Con un pasillo de ronda con una anchura máxima de 60 cm, en todo su perímetro. b) Una salida a la calle para evacuación en caso de incendio. c) Un pasillo de ronda con una anchura mínima de 60 cm, en toso su perímetro. 16 Cuando las pruebas e indicios de un delito, corran peligro de desaparecer de forma excepcional ¿Que medidas debe de tomar el Vigilante de Seguridad?. a) Recogerlas antes de que desaparezcan, sin manipularlas, no dejar huellas. Tomando nota del lugar donde las encontró. b) Entregárselo al Director de las instalaciones para que ellas entregue. c) Nunca se moverá del lugar hasta que llegue la policía. 20 la diferencia entre plano y Quique. a) el plano es la representacion grafica de escala de una cuidad una maquina y corquis es un dibujo hecho sin medidas. b) plano es un plano de cuidad. c) croque es un coroquis de paies. 6 ¿El DNI contiene un chip electrónico en el cual se almacenan entre otros datos?. a) Dos tipos de claves PIN. b) Una imagen del pais de origen. c) Una imagen del pais de origen. 7. ¿De cuantas páginas consta el pasaporte?. a) 30 páginas. b) 32 páginas. c) 31 páginas. 13. ¿Cuáles son los métodos de falsificación?. a) Alteración del documento, grabación fotográfica y escaneado láser. b) Alteración del documento, grabación fotográfica y falsificación íntegra. c) Alteración del documento, falsificación íntegra y documento en blanco sin usar. 19 ¿Quién suele utilizar un documento falso?. a) Terroristas para ocultar su identidad, Inmigrantes ilegales para no ser expulsados del país. b) Personas para obtener un beneficio o cometer una infracción. c) Todas las anteriores. 1 ¿Cuál es el modo más frecuente utilizado para la comunicación de las amenazas de bomba: a) Mayoritariamente telefónicas. b) Mayoritariamente cartas anónimas. c) De cualquier forma. 21 En los edificios públicos, uno de los lugares de mayor riesgo de colocación de artefactos explosivos es: a) El aparcamiento. b) La zona de oficinas y ordenadores. c) El despacho de Dirección. 22 Si pretendemos alargar una llamada telefónica de amenaza de bomba. ¿Qué no debemos hacer?. a) Ser autoritarios. b) Ser atentos. c) Tranquilizar al que llama. 25. ¿Cómo podemos subdividir un Plan de Seguridad?. a) en cinco planes; organizativo, emergencia, evacuación, formación y mantenimiento. b) En tres planes; organizativo, emergencia y evacuación. c) En cuatro planes; organizativo, emergencia, formación y mantenimiento. 1 Los principios básicos de actuación del personal de seguridad privada con respecto a la colaboración son los siguientes: a) Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b) Guardara rigurosa reserva profesional sobre los hechos que conozca en el ejercicio de sus funciones. A y b son correctas. 3 Omitir la colaboración que sea requerida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en casos de suspensión de espectáculos, desalojo o cierre de locales y en cualquier otra situación en que sea necesaria para el mantenimiento el restablecimiento de la seguridad ciudadana, ¿que tipo de infracción comete?. a) Infracción Grave. b) Infracción Muy Grave. c) Infracción Leve. 5 ¿Como se denomina el programa de colaboración entre los vigilantes de seguridad con el Cuerpo Nacional de Policía?. a) Programa Coopera. b) Programa Red Azul. c) Programa CNP. 7 como se denomina el programa de coloboracion entre los vigilantes de Seguridad con la Guardia civil . a) Programa copera. b) Programa azul. c) Progrsms Guardia civil. |