TÉCNICO ADMINISTRACIÓN GENERAL (batería preguntas 101-200)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICO ADMINISTRACIÓN GENERAL (batería preguntas 101-200) Descripción: OPE AYUNTAMIENTO BARAKALDO 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
101. De acuerdo al artículo 30 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas: Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos de señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos de señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados y los domingos. La respuesta A y B son las correctas. 102. Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál será el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo?: Tres meses. Un mes. Seis meses. Un año. 103. Según el artículo 33 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común, ¿qué recurso cabe contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento?: Recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que hubiera dictado el Acuerdo. Recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico que lo dictó. No cabe recurso alguno, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento. Recurso contencioso-administrativo. 104. Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común, ¿cuál es el plazo de notificación de la resolución expresa, si el procedimiento tiene norma reguladora que lo regula, pero no fija el plazo?: En el plazo de 2 meses. En el plazo de 4 meses. En el plazo de 1 año. Ninguna de las anteriores es correcta. 105. De conformidad con el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. Todas las respuestas anteriores son correctas. 106. De conformidad con el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta INCORRECTA respecto a los registros: Cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente asiento únicamente de ciertos documentos relevantes que sean presentados en cualquier órgano administrativo. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. Podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de su abono por otros medios. No se tendrán por presentados en el registro aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación. 107. De conformidad con el artículo 25 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a la falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio: En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender desestimadas sus pretensiones por silencio administrativo. En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo. En el caso de procedimientos de los que no deriven el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender desestimadas sus pretensiones por silencio administrativo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 108. Conforme al artículo 29 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común: Los términos y plazos establecidos en esta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los procedimientos. Los términos y plazos establecidos en esta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en las instituciones. Los términos y plazos establecidos en esta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los órganos competentes. Los términos y plazos establecidos en esta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos. 109. El artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público señala que en ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno de la Nación, las Cortes Generales, las Presidencias de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. La adopción de disposiciones de carácter general. La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso. Todas las anteriores son correctas. 110. Señale la respuesta INCORRECTA. El artículo 34 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público establece, respecto a la indemnización que: Sólo serán indemnizables las lesiones producidas al particular provenientes de daños que éste no tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley. Serán indemnizables, igualmente, los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia o de la técnica existentes en el momento de producción de aquéllos. Serán indemnizables los daños producidos en el plazo de los cinco años anteriores a la fecha de la publicación de la sentencia que declare la inconstitucionalidad de la norma con rango de ley o el carácter de norma contraria al Derecho de la Unión Europea, salvo que la sentencia disponga otra cosa. La indemnización se calculará con arreglo a los criterios de valoración establecidos en la legislación fiscal, de expropiación forzosa y demás normas aplicables, ponderándose, en su caso, las valoraciones predominantes en el mercado. 111. El artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público dicta que son motivos de abstención en la intervención en los procedimientos administrativos los siguientes: Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco de consanguinidad dentro del quinto grado o de afinidad dentro del tercero, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato. Tener relación de profesional con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en el último año servicios de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. Tener relación personal con algún perito o testigo en el procedimiento de que se trate. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado. 112. De conformidad con el artículo 46 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señale la respuesta CORRECTA respecto al archivo electrónico de documentos: Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Internacional de Protección de Datos, que garanticen la igualdad, autenticidad, confidencialidad, eficacia, protección y control de los documentos almacenados. Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección y conservación de los documentos almacenados. Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de Protección de Datos, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Internacional de Seguridad, que garanticen la igualdad, integridad, calidad, protección y control de los documentos no almacenados. Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen la igualdad, confidencialidad, eficacia, control y conservación de los documentos no almacenados. 113. Señale la respuesta INCORRECTA respecto al intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, de acuerdo con el artículo 44 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Los documentos electrónicos transmitidos en entornos cerrados de comunicaciones establecidos entre Administraciones Públicas, órganos, organismos públicos y entidades de derecho público, serán considerados válidos a efectos de autenticación e identificación de los emisores y receptores en las condiciones establecidas en este artículo. Cuando los participantes en las comunicaciones pertenezcan a una misma Administración Pública, ésta determinará las condiciones y garantías por las que se regirá que, al menos, comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados y la naturaleza de los datos a intercambiar. Cuando los participantes pertenezcan a distintas Administraciones, las condiciones y garantías citadas en el apartado anterior se establecerán mediante convenio suscrito entre aquellas. En todo caso los datos deberán conservarse en soportes no electrónicos para garantizar la protección de los datos que se transmitan. 114. En el ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada, cada Administración Pública podrá determinar los supuestos de utilización de los siguientes sistemas de firma electrónica, de acuerdo con el artículo 42 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Sello electrónico de Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público, basado en certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. Código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de Derecho Público, en los términos y condiciones establecidos, permitiéndose en todo caso la comprobación de la integridad del documento mediante el acceso a la sede electrónica correspondiente. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 115. De conformidad con el artículo 41 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señale la respuesta CORRECTA respecto a la actuación administrativa automatizada: Se entiende por actuación administrativa automatizada, cualquier procedimiento realizado parcialmente a través de medios electrónicos por un Organismo Público en el marco de un procedimiento administrativo y en la que haya intervenido de forma directa un empleado público. En caso de actuación administrativa automatizada deberá establecerse previamente el órgano u órganos competentes, según los casos, para la definición de las especificaciones, programación, mantenimiento, supervisión y control de calidad y, en su caso, auditoría del sistema de información y de su código fuente. Asimismo, se indicará el órgano que debe ser considerado responsable a efectos de celebración de sesión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 116. Señale la respuesta CORRECTA de conformidad con el artículo 40 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, respecto a los sistemas de identificación de las Administraciones Públicas: Las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. Estos certificados electrónicos incluirán el número de identificación fiscal y la denominación correspondiente, así como, en su caso, la identidad de la persona titular en el caso de los sellos electrónicos de órganos administrativos. La relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública, incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, deberá ser pública y accesible por medios electrónicos. Además, cada Administración Pública adoptará las medidas adecuadas para facilitar la verificación de sus sellos electrónicos. Se entenderá identificada la Administración Pública respecto de la información que se publique como propia en su portal de internet. Todas las respuestas anteriores son correctas. 117. De acuerdo con el artículo 38 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la sede electrónica es: Aquella dirección electrónica, disponible únicamente para al personal del sector público a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Autonómica, o bien a una o varios organismos públicos o privados en el ejercicio de sus competencias. Aquella dirección electrónica, disponible para las personas trabajadoras de la Administración Pública a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a la Administración Pública, organismos o un sujeto de Derecho Privado en el ejercicio de sus competencias. Aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a una o varios organismos públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 118. De conformidad con el artículo 161 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, señale la respuesta INCORRECTA respecto a los derechos de carácter individual del personal empleado público vasco: A la movilidad en la condición de funcionario de carrera. A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios. A acogerse a medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. A la libre asociación profesional. 119. Atendiendo al artículo 162 de la Ley 11/2022 de 1 de diciembre, de empleo público vasco, señale la respuesta INCORRECTA respecto del personal empleado público vasco, que tendrá los siguientes derechos individuales ejercidos colectivamente: Derecho de libertad sindical. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la participación institucional en la determinación de las condiciones de trabajo. Derecho a participar en la Dirección de los entes a los que están adscritos. 120. Atendiendo al artículo 163 de la Ley 11/2022 de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, señale la respuesta CORRECTA: Al personal funcionario de carrera o interino de las administraciones públicas vascas que sea nombrado personal funcionario en prácticas en cualquier otra administración pública, incluida o no en el ámbito de aplicación de esta ley, se le concederá un permiso sin retribución: Durante el tiempo que dure el curso selectivo o el período de prácticas. Durante 6 meses. Durante 3 meses. Durante 1 año. 121. Atendiendo al artículo 173 de la Ley 11/2022 de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, señale la respuesta CORRECTA: Al personal funcionario que en virtud de lo previsto en esta ley se encuentre desempeñando puestos de trabajo en otras administraciones públicas vascas le será de aplicación el régimen disciplinario de la administración de destino mientras mantenga su relación funcionarial con la misma, con excepción de la sanción de separación definitiva del servicio: Que deberá ser acordada por el órgano competente de la administración de origen. Que deberá ser acordada por el órgano competente de la Diputación Foral correspondiente por razón del territorio. Que deberá ser acordada por el órgano competente de la administración de procedencia. Que deberá ser acordada por el órgano competente del Gobierno de la Comunidad Autónoma. 122. De conformidad con lo previsto en el artículo 174 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, señale la respuesta CORRECTA: El personal funcionario únicamente puede ser sancionado por las acciones tipificadas como faltas en esta ley o en otras leyes. El personal funcionario únicamente puede ser sancionado por las omisiones tipificadas como faltas en esta ley o en otras leyes. El personal funcionario únicamente puede ser sancionado por las acciones u omisiones tipificadas como faltas en esta ley o en otras leyes. Ninguna de las anteriores es correcta. 123. De conformidad con lo previsto en el artículo 176 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, señale la respuesta CORRECTA: Las anotaciones en el expediente personal de cada funcionario, sobre sanciones disciplinarias muy graves y firmes, se cancelarán de oficio o a instancia de parte, conforme a los siguientes períodos, computados desde el cumplimiento de la sanción: Un año. Dos años. Tres años. Ninguna de las anteriores es correcta. 124. De conformidad con el artículo 179 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control horario o a impedir que sean detectados los incumplimientos horarios, tienen carácter de: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. Puede ser cualquiera de las tres anteriores, dependiendo de la graduación. 125. De conformidad con el artículo 184 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, respecto al régimen disciplinario, para graduar el alcance de cada sanción, se tendrán en cuenta los criterios de: El grado de participación en la comisión o en la omisión. La intensidad de la falta de respeto a las ciudadanas o ciudadanos o al resto del personal empleado público. La gravedad de los daños causados al interés público. Todas las respuestas anteriores son correctas. 126. El artículo 161 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco recoge que el personal empleado público vasco tiene el siguiente derecho de carácter individual: A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. Al desempeño eficaz y eficiente de las funciones y de las tareas propias de su condición profesional. A la progresión en la carrera vertical y promoción interna en los términos establecidos en esta ley. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 127. De acuerdo con el artículo 178 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, son faltas muy graves: La falta grave de consideración, atención o respeto a la ciudadanía. El incumplimiento de las normas sobre bajas por enfermedad o accidente. Cualquier actuación que suponga discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, sexo, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Causar, por negligencia o mala fe, graves daños en los bienes y documentos de la Administración pública o adoptar conductas que no velen por su conservación. 128. En base al artículo 185 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, la imposición de sanciones por faltas leves se llevará a cabo por: Por un procedimiento abierto y simplificado, con audiencia de la persona interesada. Por un procedimiento sumario y simplificado, sin audiencia de la persona interesada. Por un procedimiento sumario y ordinario, con audiencia de la persona interesada. Por un procedimiento sumario y simplificado, con audiencia de la persona interesada. 129. De conformidad con el artículo 173 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el ejercicio de la potestad disciplinaria?: Las administraciones públicas vascas corregirán disciplinariamente las infracciones del personal a su servicio cometidas en el ejercicio de sus funciones y cargos, con perjuicio de la responsabilidad patrimonial o penal que pueda derivarse de tales conductas. Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de responsabilidad penal, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio del Interior. Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a la Administración. Al personal funcionario que en virtud de lo previsto en esta ley se encuentre desempeñando puestos de trabajo en otras administraciones públicas, estatales o vascas, le será de aplicación el régimen disciplinario de la administración de procedencia mientras mantenga su relación funcionarial con la misma, con excepción de la sanción de separación temporal del servicio, que deberá ser acordada por el órgano competente de la administración de destino. 130. Según el artículo 164 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, el personal funcionario tendrá derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: Veinticuatro días hábiles, , o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Veintidós días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Veintitrés días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Veinticinco días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. 131. Elija la respuesta INCORRECTA de acuerdo con el artículo 183 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco. Por la comisión de faltas leves podrán imponerse las siguientes sanciones: La suspensión de funciones y retribuciones, o de empleo y sueldo en el caso del personal laboral, por un período de uno a treinta días. El apercibimiento, en función de la afectación a la imagen pública de la Administración. La obligación de realizar programas o cursos de formación sobre ética pública y de cualquier otro contenido relacionado con la naturaleza de la infracción cometida. Separación del servicio del personal funcionario, que en el caso del personal funcionario interino comportará la revocación de su nombramiento y, en su caso, la baja definitiva de las bolsas de trabajo. 132. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del Uso del Euskera, el euskera es: La Lengua propia del País Vasco junto con el castellano. La única lengua propia y una de las lenguas oficiales del País Vasco. La única lengua oficial del País Vasco. Todas respuestas anteriores son correctas. 133. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del Uso del Euskera, deberán estar redactados en forma bilingüe: Toda disposición normativa o resolución oficial que emane de los poderes públicos sitos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las señales e indicadores de tráfico instalados en la vía pública. Los modelos oficiales que hayan de utilizarse por los poderes públicos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Todas las respuestas anteriores son correctas. 134. El artículo 2 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de Normalización del Uso del Euskera, dispone que la lengua propia del País Vasco es: El euskera, aunque también se puede utilizar el castellano como lengua oficial. El euskera, que además es lengua oficial junto con el castellano. El euskera. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 135. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho lingüístico fundamental según el artículo 5 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera?: Derecho a desarrollar actividades profesionales, laborales, políticas y sindicales en euskera. Derecho a relacionarse en euskera o en castellano con las empresas radicadas en el País Vasco. Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales. Derecho a relacionarse en euskera o en castellano oralmente y/o por escrito con la Administración y cualquier Organismo o Entidad radicado en la Comunidad Autónoma. 136. Según el artículo 5 de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del Uso del Euskera, ¿cuál de las siguientes expresiones es CORRECTA?: Los poderes públicos intentarán garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los ciudadanos vasco-parlantes. Todos los ciudadanos del País Vasco tienen derecho a conocer y usar las lenguas oficiales, tanto oralmente como por escrito. Los poderes públicos garantizarán el ejercicio de los derechos lingüísticos tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 137. Según el artículo 9 de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del Uso del Euskera, todo ciudadano, en sus relaciones con la Administración de Justicia: Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, exigiéndosele su traducción al castellano. Podrá utilizar la lengua propia del País Vasco, exigiéndosele su traducción al castellano. Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, sin que se le pueda exigir traducción alguna. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 138. Según el artículo 14 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de Normalización del Uso del Euskera, los poderes públicos para hacer efectivos los derechos de uso del euskera adoptarán: Las medidas tendentes a la lenta euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las medidas tendentes a la consolidación de la euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ninguna de las anteriores es correcta. 139. Según artículo 28 de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, la normativa correspondiente a la enseñanza del euskera para adultos y la alfabetización de la población vasco-parlante se regulará mediante: Decreto del Gobierno Vasco. Ley del Parlamento Vasco. Decreto-legislativo del Gobierno Vasco. Todas las respuestas son incorrectas. 140. De conformidad con el artículo 3 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, las lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma del País Vasco son: El castellano, que es la única lengua oficial. El euskera, que es la única lengua oficial. El euskera y el castellano. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 141. Elija la respuesta INCORRECTA según el artículo 2 del Plan de Igualdad Interno del Ayuntamiento de Barakaldo, los objetivos previstos son los siguientes: Asegurar la igualdad de oportunidades en la estructura municipal. Preservar un espacio laboral seguro y de cuidados. Aumentar la conciencia y visibilizar la igualdad. Restablecer las condiciones de igualdad anteriores a la Pandemia. 142. De conformidad con el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, señale la respuesta CORRECTA respecto a la siguiente definición: “aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores”: Riesgo laboral grave e inminente. Riesgo inminente. Prevención. Daños derivados del trabajo. 143. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, señale la respuesta INCORRECTA respecto a los equipos de trabajo y medios de protección: El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos. Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por cualquiera de los trabajadores. El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos cuando, por la naturaleza de los trabajos realizados, sean necesarios. Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. 144. Señale la respuesta CORRECTA de acuerdo con el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Se entenderá como ______________ la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo (): «Daños derivados del trabajo». «Riesgo laboral». «Condición de trabajo». «Prevención». 145. De conformidad con el artículo 7 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, en cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley, las Administraciones públicas competentes en materia laboral desarrollarán funciones de promoción de la prevención, asesoramiento técnico, vigilancia y control del cumplimiento por los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales, y sancionarán las infracciones a dicha normativa, en los siguientes términos: Promoviendo la prevención y el asesoramiento a desarrollar por los órganos técnicos en materia preventiva, incluidas la asistencia y cooperación técnica, la información, divulgación, formación e investigación en materia preventiva, así como el seguimiento de las actuaciones preventivas que se realicen en las empresas para la consecución de los objetivos previstos en esta Ley. Velando por el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales mediante las actuaciones de vigilancia y control. A estos efectos, prestarán el asesoramiento y la asistencia técnica necesarios para el mejor cumplimiento de dicha normativa y desarrollarán programas específicos dirigidos a lograr una mayor eficacia en el control. Sancionando el incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales por los sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, con arreglo a lo previsto en el capítulo VII de la misma. Todas las respuestas anteriores son correctas. 146. De conformidad con el artículo 33 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la adopción de medidas de extrema gravedad, en todo lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores, derivadas en materia de transporte de mercancías peligrosas, así como en el impacto de los factores ambientales en el trabajo. La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo. La designación de los trabajadores encargados de las medidas de actuación coordinada. Cualquier otra acción que pueda tener los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores. 147. Según el artículo 27 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el Gobierno establecerá las limitaciones a la contratación de jóvenes menores de: Dieciocho años en trabajos que no presenten riesgos específicos. Dieciocho años en trabajos que presenten riesgos específicos. Veinticinco años en trabajos que no presenten riesgos específicos. Veinticinco años en trabajos que presenten riesgos específicos. 148. Según el artículo 28 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, lo trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada, así como los contratados por empresas de trabajo temporal: Deberán disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios. Deberán disfrutar de un mayor nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios. Deberán disfrutar de un menor nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios. No deberán disfrutar ningún tipo de protección en materia de seguridad y salud. 149. Según el artículo 23 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, cuál de las siguiente NO deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral el empresario: Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que deba utilizarse. Plan de prevención de riesgos laborales. Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores. Ficha de horario de entrada y salida de los trabajadores. 150. De conformidad con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, señale la respuesta CORRECTA respecto a los datos de las personas fallecidas: Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión. Las personas o instituciones a las que el fallecido hubiese designado expresamente para ello podrán también solicitar, con arreglo a las instrucciones recibidas, el acceso a los datos personales de este y, en su caso su rectificación o supresión. En caso de fallecimiento de menores, estas facultades podrán ejercerse también por sus representantes legales o, en el marco de sus competencias, por el Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio o a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada. Todas las repuestas anteriores son correctas. 151. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679, estarán sujetas al deber de confidencialidad: Los responsables del tratamiento de datos. Los responsables y encargados del tratamiento de datos. Todas las personas que intervengan en la primera fase. Los responsables y encargados del tratamiento de datos, así como todas las personas que intervengan en cualquier fase. 152. De acuerdo con el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679, se entiende por consentimiento del afectado: Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca. Toda declaración o clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 153. De conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos: Se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrán hasta un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrán hasta diez años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. 154. Conforme al artículo 12 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en cuanto a estas afirmaciones sobre las disposiciones generales sobre ejercicio de los derechos NO es correcta: El responsable del tratamiento estará obligado a informar al afectado sobre los medios a su disposición para ejercer los derechos que le corresponden. Los medios deberán estar previstos en la presente ley. El ejercicio del derecho podrá ser denegado por el motivo de optar el afectado por otro medio. El encargado podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule. La prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre el responsable. En cualquier caso, los titulares de la patria potestad podrán ejercitar en nombre y representación de los menores de catorce años los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o cualesquiera otros que pudieran corresponderles en el contexto de la presente ley orgánica”. 155. De acuerdo la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿cuál de los siguientes es un principio de protección de datos?: Exactitud de los datos. Deber de confidencialidad. Consentimiento de los menores de edad. Todas las respuestas anteriores son correctas. 156. De acuerdo con el artículo 5 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, la competencia de las instituciones comunes en materia de igualdad de mujeres y hombres se concreta, por lo que respecta a la administración de la comunidad autónoma, en las siguientes funciones: Adecuación y creación de estructuras, programas y procedimientos para integrar la perspectiva de género en su actividad administrativa. Planificación y coordinación general, así como elaboración de normas y directrices generales en materia de igualdad de mujeres y hombres. Impulso de la colaboración entre las actuaciones de las diferentes administraciones públicas vascas en materia de igualdad de mujeres y hombres. Todas las respuestas anteriores son correctas. 157. De acuerdo con el artículo 12 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, la Comisión Interinstitucional para la igualdad de Mujeres y Hombres estará presidida por: La Directora de Emakunde. El Lehendakari o la Lehendakari. El Consejero o la Consejera de Empleo y Políticas Sociales. El Consejero o la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras. 158. Según el artículo 16 del Decreto Legislativo 1/2023, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, los planes para la igualdad de los ayuntamientos no es necesario que dispongan de: Diagnóstico de situación. Régimen sancionador. Presupuesto. Calendario. 159. De acuerdo con el artículo 9 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, ¿cuál será el organismo encargado del impulso, asesoramiento, planificación y evaluación de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma de Euskadi?: El Ministerio de Igualdad. El Consejo Vasco de Políticas Públicas. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. d. Las respuestas a) y c) son correctas. 160. Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 7 del Decreto Legislativo 1/2023, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, corresponden a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Euskadi las siguientes en esta materia: Adecuar y mantener estadísticas actualizadas que permitan un conocimiento de la situación diferencial entre mujeres y hombres. Detectar situaciones de discriminación por razón de sexo. Establecer recursos y servicios para la conciliación corresponsable de la vida personal, laboral y familiar de mujeres y hombres. Ejercer la potestad sancionadora. 161. Según el artículo 21 del Decreto Legislativo 1/2023, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, los procesos selectivos de acceso, provisión y promoción en el empleo público deben incluir: Una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 20%. Una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 30%. Una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 40%. Ninguna de las respuestas es correcta. 162. Según el artículo 13 del Decreto Legislativo 1/2023, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, el órgano encargado de la coordinación de las actuaciones del Gobierno Vasco en materia de igualdad de hombres y mujeres, adscrito a Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer se llama: Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Comité Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Comité Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres. 163. De conformidad al artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, señale la respuesta CORRECTA: Por lo que respecta a los órganos pluripersonales, a los efectos de esta ley, se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de cuatro miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 40 %. Por lo que respecta a los órganos pluripersonales, a los efectos de esta ley, se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de cuatro miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 30 %. Por lo que respecta a los órganos pluripersonales, a los efectos de esta ley, se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de cuatro miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 25 %. Por lo que respecta a los órganos pluripersonales, a los efectos de esta ley, se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de cuatro miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 20 %. 164. De conformidad a lo establecido en el artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, ¿a qué principio hace referencia la siguiente definición?: “Para promover la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, los poderes públicos deben adoptar medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida”: Prevención, atención y erradicación de la violencia machista contra las mujeres. Respeto a la diversidad y a la diferencia. Integración de la perspectiva de género. Acción positiva. 165. Según el artículo 20 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, están sujetos a regulación armonizada los contratos de obras, de concesión de obras y de concesión de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a: 5.000.000 euros. 5.000.538 euros. 5.538.000 euros. 538.000 euros. 166. Conforme al artículo 21 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, con carácter general, cuando se trate de contratos adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, están sujetos a regulación armonizada los contratos de suministro, cuyo valor estimado sea igual o superior a: 143.000 euros. 140.000 euros. 135.000 euros. 122.000 euros. 167. Conforme al artículo 21 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tratándose de administraciones locales, están sujetos a regulación armonizada los contratos de suministro cuyo valor estimado sea igual o superior a: 200.000 euros. 220.000 euros. 221.000 euros. 212.000 euros. 168. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a la siguiente cantidad, conforme al artículo 22 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: 735.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los servicios sociales y otros servicios específicos enumerados en el anexo IV de la LCSP. 740.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los servicios sociales y otros servicios específicos enumerados en el anexo IV de la LCSP.. 745.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los servicios sociales y otros servicios específicos enumerados en el anexo IV de la LCSP. 750.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los servicios sociales y otros servicios específicos enumerados en el anexo IV de la LCSP. 169. Conforme al artículo 26 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público Tendrán la consideración de contratos privados: Los que celebren las Administraciones Públicas cuyo objeto sea distinto de los referidos en las letras a) y b) del apartado primero del artículo anterior. Los celebrados por entidades del sector público que siendo poder adjudicador no reúnan la condición de Administraciones Públicas. Los celebrados por entidades del sector público que no reúnan la condición de poder adjudicador. Todas las respuestas anteriores son correctas. 170. Según artículo 27 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el orden jurisdiccional civil será el competente para resolver: Las controversias que se susciten entre las partes en relación con los efectos y extinción de los contratos privados de las entidades que tengan la consideración de poderes adjudicadores, sean o no Administraciones Públicas, con excepción de las modificaciones contractuales citadas en las letras b) y c) del apartado 1 del art 27 LCSP. De las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores. El conocimiento de las cuestiones litigiosas relativas a la financiación privada del contrato de concesión de obra pública o de concesión de servicios, salvo en lo relativo a las actuaciones en ejercicio de las obligaciones y potestades administrativas que, con arreglo a lo dispuesto en esta Ley, se atribuyen a la Administración concedente, y en las que será competente el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Todas las respuestas anteriores son correctas. 171. De acuerdo al artículo 25 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector público, los contratos administrativos se regirán: En cuanto a su preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción, por esta Ley y sus disposiciones de desarrollo. En cuanto a su preparación y adjudicación, por esta Ley y sus disposiciones de desarrollo y en cuanto a sus efectos, modificación y extinción, por las normas de derecho privado. En cuanto a su preparación, adjudicación y efectos, por esta Ley y sus disposiciones de desarrollo, y en cuanto a su modificación y extinción, por las normas de derecho privado. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 172. Señale la respuesta INCORRECTA. De acuerdo al artículo 26 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector público, tendrán la consideración de contratos privados: Los que celebren las Administraciones Públicas cuyo objeto sea distinto de los referidos en las letras a) y b) del apartado primero del artículo 25. Los celebrados por entidades del sector público que siendo poder adjudicador no reúnan la condición de Administraciones Públicas. Los celebrados por entidades del sector público que no reúnan la condición de poder adjudicador. Los celebrados por la Iglesia Católica. 173. De acuerdo con el artículo 131 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, de conformidad con el procedimiento de adjudicación, NO serán de aplicación en las disposiciones de esta ley relativas a la preparación y adjudicación del contrato: En los contratos relativos a la prestación de asistencia sanitaria en supuestos de urgencia y con un valor estimado inferior a 60.000 euros. En los contratos relativos a la prestación de asistencia sanitaria en supuestos de urgencia y con un valor estimado inferior a 50.000 euros. En los contratos relativos a la prestación de asistencia sanitaria en supuestos de urgencia y con un valor estimado inferior a 40.000 euros. En los contratos relativos a la prestación de asistencia sanitaria en supuestos de urgencia y con un valor estimado inferior a 30.000 euros. 174. De acuerdo con el artículo 133 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el deber de confidencialidad del órgano de contratación así como de sus servicios dependientes: Podrá extenderse a todo el contenido de la oferta del adjudicatario. Podrá extenderse a todo el contenido de los informes y documentación que, en su caso, genere directa o indirectamente el órgano de contratación en el curso del procedimiento de licitación. Únicamente podrá extenderse a documentos que tengan una difusión restringida, y en ningún caso a documentos que sean públicamente accesibles. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 175. De acuerdo con el artículo 133 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se establece que el contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de ______________ desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor que, en todo caso, deberá ser definido y limitado en el tiempo. Quince años. Diez años. Cinco años. Ocho años. 176. Conforme al artículo 134 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el periodo cubierto por el anuncio de información previa podrá abarcar un plazo superior a 12 meses, a contar desde la fecha de envío del citado anuncio a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea o, en su caso, a partir de la fecha de envío también a esta última, del anuncio de publicación en el perfil de contratante, en el caso de los siguientes contratos: Contratos de servicios que tengan por objeto alguno de los servicios especiales del Anexo IV LCSP. Contratos de servicios. Concesiones de servicios. Concesiones de obras. 177. Conforme al artículo 135 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se establece que el anuncio de licitación para la adjudicación de contratos de las Administraciones Públicas, a excepción de los procedimientos_____________________, se publicará en el perfil de contratante. En los contratos celebrados por la Administración General del Estado, o por las entidades vinculadas a la misma que gocen de la naturaleza de Administraciones Públicas, el anuncio de licitación se publicará además en el «Boletín Oficial del Estado»: Negociados con publicidad. Abiertos. Abiertos simplificado. Negociados sin publicidad. 178. Conforme al artículo 138 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Los órganos de contratación proporcionarán a todos los interesados en el procedimiento de licitación, salvo que se trate de expedientes calificados de urgentes, a más tardar __________ antes de que finalice el plazo fijado para la presentación de ofertas, aquella información adicional sobre los pliegos y demás documentación complementaria que estos soliciten, a condición de que la hubieren pedido al menos 12 días antes del transcurso del plazo de presentación de las proposiciones o de las solicitudes de participación, salvo que en los pliegos que rigen la licitación se estableciera otro plazo distinto: Seis días. Cinco días. Tres días. Dos días. 179. Conforme al artículo 149 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los casos en que el órgano de contratación presuma que una oferta resulta inviable por haber sido formulada en términos que la hacen anormalmente baja: Deberá excluirla siempre. Deberá aceptarla siempre. Solo podrá excluirla del procedimiento de licitación previa tramitación del procedimiento que establece el art 149 LCSP. Todas las respuestas anteriores son correctas. 180. Conforme al artículo 151 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la resolución de adjudicación deberá ser motivada y se notificará a los candidatos y licitadores, debiendo ser publicada en el perfil de contratante en el plazo de: 25 días. 20 días. 15 días. 30 días. 181. Si el contrato es susceptible de recurso especial en materia de contratación conforme al artículo 153.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la formalización NO podrá efectuarse antes de que transcurran ________________desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos, salvo que la CCAA respectiva haya incrementado dicho plazo, con el límite de un mes: Cinco días hábiles. Diez días hábiles. Quince días hábiles. Veinte días hábiles. 182. La adjudicación de los contratos basados en un acuerdo marco o de los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, ya perfeccionados en virtud de lo establecido en el artículo 36.3 LCSP; se publicará trimestralmente por el órgano de contratación dentro de los ________ siguientes al fin de cada trimestre, de acuerdo con el artículo 154 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: 6 meses. 3 meses. 2 meses. 30 días. 183. En procedimientos abiertos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones NO será inferior a ___________ días, para los contratos de obras, suministros y servicios contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, de acuerdo con el artículo 156 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Veinticinco. Treinta. Treinta y cinco. Veinte. 184. Los contratos que celebran las administraciones públicas, de acuerdo con el artículo 153 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Deben formalizarse siempre por escritura pública. Deben formalizarse por escritura pública si así lo solicita la Administración pública contratante. Deben formalizarse en documento administrativo que se ajuste con exactitud a las condiciones de la licitación salvo que se trate de un contrato basado en un acuerdo marco o en los contratos específicos dentro de un sistema dinámico de adquisición. Pueden ser de tipo verbal. 185. De acuerdo con el artículo 134 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en el caso de los contratos de servicios que tengan por objeto alguno de los servicios especiales del Anexo IV, el anuncio de información previa podrá abarcar un plazo: De 12 meses exactos. Máximo de 12 meses. Superior a 12 meses. De 6 meses exactos. 186. De acuerdo con el artículo 135 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los contratos sujetos a regulación armonizada, celebrados por la Administración General del Estado, o por las entidades vinculadas a la misma que gocen de la naturaleza de Administraciones Públicas, el anuncio de licitación se publicará: En el perfil de contratante, en el Boletín Oficial del Estado y en el «Diario Oficial de la Unión Europea». En el perfil de contratante. En el Boletín Oficial del Estado y en el «Diario Oficial de la Unión Europea». En el «Diario Oficial de la Unión Europea». 187. De acuerdo con el artículo 143 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, entre la fecha de envío de las invitaciones y el comienzo de la subasta electrónica habrán de transcurrir: Al menos, cuatro días naturales. Al menos, tres días naturales. Al menos, dos días hábiles. Al menos, un día hábil. 188. De acuerdo con el artículo 143 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, NO se adjudicarán mediante subasta electrónica los contratos cuyo objeto tenga relación con: El suministro de armamento. La calidad alimentaria. La sostenibilidad. La defensa nacional. 189. Con base en lo previsto en el artículo 145 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la mejor relación calidad-precio se evaluará con arreglo a criterios: Económicos. Cualitativos. Económicos y cualitativos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 190. De acuerdo con el artículo 145 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la aplicación de más de un criterio de adjudicación procederá, en todo caso, en la adjudicación, entre otros, de los siguientes contratos: Aquellos para cuya ejecución facilite el órgano, organismo o entidad contratante materiales o medios auxiliares cuya buena utilización exija garantías especiales por parte de los contratistas. Aquellos que requieran el empleo de tecnología especialmente avanzada o cuya ejecución sea particularmente compleja. Contratos de concesión de obras y de concesión de servicios. Todas las respuestas anteriores son correctas. 191. De acuerdo con el artículo 147 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en defecto de la previsión en los pliegos, y en caso de empate entre varias ofertas tras la aplicación de los criterios de adjudicación del contrato ¿cuál de los siguientes criterios sociales, referidos al momento de finalizar el plazo de presentación de ofertas, es el PRIMERO en orden de prelación, para resolver dicho empate?: Menor porcentaje de contratos temporales en la plantilla de cada una de las empresas. Mayor porcentaje de mujeres empleadas en la plantilla de cada una de las empresas. El sorteo, en caso de que la aplicación de los anteriores criterios no hubiera dado lugar a desempate. Mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión social en la plantilla de cada una de las empresas, primando en caso de igualdad, el mayor número de trabajadores fijos con discapacidad en plantilla, o el mayor número de personas trabajadoras en inclusión en la plantilla. 192. Según se prevé en el artículo 149 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los casos en que el órgano de contratación presuma que una oferta resulta inviable por haber sido formulada en términos que la hacen anormalmente baja: Podrá excluirla directamente. Solo podrá excluirla del procedimiento de licitación previa tramitación del procedimiento que establece el referido artículo 149 LCSP. No podrá excluirla. Solo podrá excluirla del procedimiento de licitación previa tramitación del procedimiento que establece el referido artículo 152 LCSP. 193. Según se prevé en el artículo 150 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, si el órgano de contratación resuelve que existen indicios fundados de conductas colusorias: Excluirá del procedimiento de contratación a los licitadores responsables de dicha conducta y lo notificará a todos los licitadores, acordando como desierta la licitación. Excluirá del procedimiento de contratación a los licitadores responsables de dicha conducta y lo notificará a todos los licitadores, y continuará con la suspensión del procedimiento. Excluirá del procedimiento de contratación a los licitadores responsables de dicha conducta y lo notificará a todos los licitadores, pero no continuará el procedimiento de contratación con los licitadores restantes, si los hubiere. Excluirá del procedimiento de contratación a los licitadores responsables de dicha conducta y lo notificará a todos los licitadores, alzando la suspensión y continuando el procedimiento de contratación con los licitadores restantes, si los hubiere. 194. Según se prevé en el artículo 153 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, cuando por causas imputables al adjudicatario no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, se le exigirá el importe del: 4 por ciento del presupuesto base de licitación, IVA excluido, en concepto de penalidad. 3 por ciento del presupuesto base de licitación, IVA excluido, en concepto de penalidad. 2 por ciento del presupuesto base de licitación, IVA excluido, en concepto de penalidad. 1 por ciento del presupuesto base de licitación, IVA excluido, en concepto de penalidad. 195. De acuerdo con el artículo 154 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: La formalización de los contratos deberá publicarse, junto con el correspondiente contrato, en un plazo NO superior a __________tras el perfeccionamiento del contrato en el perfil de contratante del órgano de contratación: Treinta días. Veinticinco días. Veinte días. Quince días. 196. De acuerdo con el artículo 154 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la adjudicación de los contratos basados en un acuerdo marco o de los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, ya perfeccionados en virtud de lo establecido en el artículo 36.3, se publicará trimestralmente por el órgano de contratación dentro de los: 30 días siguientes al fin de cada trimestre, como máximo. 20 días siguientes al fin de cada trimestre, como máximo. 10 días siguientes al fin de cada trimestre, como máximo. 5 días siguientes al fin de cada trimestre, como máximo. 197. Conforme a las previsiones del artículo 156 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en procedimientos abiertos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones NO será inferior a ________________, para los contratos de obras, suministros y servicios, y a _____________ para las concesiones de obras y servicios, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Cinco días/cinco días. Quince días/diez días. Veinticinco días/quince días. Treinta y cinco días/ treinta días. 198. De acuerdo con el artículo 156 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los contratos de obras, suministros y servicios, si el órgano de contratación hubiese enviado un anuncio de información previa, el plazo general de presentación de proposiciones podrá reducirse a: Diez días. Quince días. Siete días. Dos días. 199. De acuerdo con el artículo 156 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los contratos de obras, suministros y servicios, si el órgano de contratación aceptara la presentación de ofertas por medios electrónicos, podrá reducirse el plazo general de presentación de proposiciones en: Cinco días. Tres días. Dos días. Un día. 200. De acuerdo con el artículo 156 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los contratos de obras y de concesión de obras y concesión de servicios, que no estén sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones NO será inferior a: Veintiún días. Veintitrés días. Veintiséis días. Veinte días. |