option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico Auxiliar (Grupo IV, Nivel 3, Área C). 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico Auxiliar (Grupo IV, Nivel 3, Área C). 1

Descripción:
ORDEN 446/2021 14/6/2023

Fecha de Creación: 2023/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades al Servicio de las Administraciones Públicas será de aplicación a: El personal militar al servicio de la Administración del Estado. El personal que desempeñe funciones públicas y perciba sus retribuciones mediante arancel. El personal al servicio de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social. Todas son correctas.

De acuerdo al artículo 14 del RDL 5/2015 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos tienen el siguiente derecho de carácter individual en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio: A la formación continua siempre fuera del horario laboral. A la libertad de expresión sin límite alguno. A la prestación de la Seguridad Social correspondiente al régimen que le sea de aplicación. A la movilidad constante en la condición de funcionario de carrera.

En referencia a los derechos retributivos, ¿constituyen retribuciones básicas de acuerdo al RDL 5/2015 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?: A. Sueldo asignado a cada subgrupo o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que este no tenga subgrupo. B. Trienios que consiste en una cantidad que será igual para cada subgrupo o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que este no tenga subgrupo, por cada tres años de servicios. C. Retribuciones por servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. a y b son correctas.

Los funcionarios de carrera podrán optar a la excedencia en las siguientes modalidades : A. Excedencia por razón de violencia de género. B. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicio durante un periodo mínimo de dos años. C. Excedencia por razón de violencia terrorista. Las respuestas a y c son correctas.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, contempla que serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos: El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres. La adopción de las medidas necesarias para la erradicación de la violencia de género, la violencia familiar y todas las formas de acoso sexual y acoso por razón de sexo. La colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades. Todas las anteriores son correctas.

La Ley 3/2016, de 22 de julio, crea el Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid como un espacio de: Debate en materia de derechos y deberes de las personas LGTBI. Difusión en materia de derechos y deberes de las personas LGTBI. Participación ciudadana superior en materia de derechos y deberes de las personas LGTBI y como órgano consultivo de las Administraciones de la Comunidad. Autónoma. Estudio en materia de derechos LGTBI.

En el artículo 6 de la Ley 15/2022, de 12 de julio, Integral para la igualdad de trato y la no discriminación, se determina que la denegación de los ajustes razonables a las personas con discapacidad se considera una discriminación: Directa. Indirecta. Neutra. Ninguna de las anteriores.

Son infracciones MUY GRAVES de la Ley 2/2016, de 29 de marzo de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid: Utilizar y emitir expresiones vejatorias contra las personas o sus familias en la prestación de servicios públicos. La negativa a atender o asistir de manera efectiva a quienes hayan sufrido cualquier tipo de discriminación o abuso por razón de su identidad o expresión de género. La tolerancia de prácticas laborales en empresas que reciban subvenciones, bonificaciones o ayudas públicas de la Comunidad de Madrid. No facilitar la labor investigadora de los servicios sociales de la Comunidad de Madrid.

Según el artículo 8 de la ley 12/2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid el Sistema Público de Servicios Sociales se regirá por los principios generales de: Universalidad, igualdad, equidad, no discriminación, singularidad y solidaridad. Responsabilidad pública e institucional, calidad, planificación y evaluación, eficacia y eficiencia social. Atención centrada en la persona, proximidad, impulso digital, innovación, trabajo en red. Todas son correctas.

Según lo establecido en la ley 12/2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid son competencias de las entidades locales : A. El establecimiento, mantenimiento y gestión de centros y servicios de atención social primaria, incluida su dotación de personal suficiente y adecuado para asegurar la prestación de servicios de calidad. B. La gestión de los equipamientos para la atención social especializada de titularidad municipal, así como la de aquellos del mismo nivel y de titularidad autonómica que se acuerden, en función del principio de territorialidad y subsidiariedad. C. La elaboración y aprobación del Plan Director de Servicios Sociales. a y b son correctas.

Entre los distintos tipos de centros de atención a personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid están: Residencias, Centros de Día y Centros Ocupacionales. Pisos tutelados. Centros especializados. Todas son correctas.

El Sistema Público de Servicios Sociales se organizará en: Atención Social Primaria y Atención Social Secundaria. Atención Social Primaria y Atención Social Especializada. Atención Social Primaria y Atención Social de Emergencia. Atención Social Primaria y Atención Social de Primeros Auxilios.

Los programas de emergencia social desarrollado por los servicios sociales de atención primaria para cubrir necesidades excepcionales y coyunturales se pueden dar: Mediante un pago periódico mensual. Mediante un pago periódico trimestral. Mediante un pago periódico anual. Mediante un pago único o periódico.

Cuál de las siguientes prestaciones económicas comprenden los programas de atención primaria del menor y de su unidad de convivencia?: Ayudas económicas para la escolarización obligatoria. Ayudas para el comedor y las escuelas infantiles. Ayudas para el bono cultural. Ayudas para el pago colegios concertados.

Las funciones de la Atención social primaria son: Identificación y captación de poblaciones en riesgo para el desarrollo de campañas y acciones de carácter preventivo. Análisis y evaluación de la demanda de servicios. Diagnóstico y valoración técnica de situaciones, necesidades o problemas singulares. Gestión de las prestaciones económicas, excluida la emergencia social.

Los centros de servicios sociales son: Centros municipales de atención a cualquier demanda social. Centros estatales de referencia para demandas iniciales. Centros territoriales de referencia para cualquier demanda social. Centros sociales de atención.

¿De qué derecho habla el artículo 7 del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (Real Decreto-Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre)?: No habla de ningún derecho. Derecho a la vida. Derecho a la igualdad. Todas son incorrectas.

En relación al artículo 37 del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, los tipos de empleo de las personas con discapacidad son: Empleo ordinario, en las empresas y en las administraciones públicas, incluido los servicios de empleo con apoyo. Empleo protegido, en centros especiales de empleo y en enclaves laborales. Empleo autónomo. Todas son correctas.

En relación a la normativa de derechos de las personas con discapacidad y de inclusión social, tendrán la consideración de personas con discapacidad: Aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 35 por ciento. Aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 55 por ciento. Aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33,5 por ciento.

En relación al artículo 30 del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (Real Decreto-Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre): A. Los ayuntamientos no adoptarán las medidas adecuadas para facilitar el estacionamiento de los vehículos automóviles pertenecientes a personas con problemas graves de movilidad, por razón de su discapacidad. B. Los ayuntamientos adoptarán las medidas adecuadas para facilitar el estacionamiento de los vehículos automóviles pertenecientes a personas con problemas graves de movilidad, por razón de su discapacidad. a y b son correctas. Todas son incorrectas.

Denunciar Test