option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Generales - TEST Ciento Once

Fecha de Creación: 2019/03/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
en la pregunta 20 , en un paciente que usa oxigenoterapia, no estaría contraindicado el uso de sustancias oleosas tipo vaselina para proteger los labios? gracias
Responder
Denunciar Comentario
Que alguien nos conteste. Gracias
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. Localización más frecuente de una úlcera por presión en decúbito lateral: a) Tuberosidad isquiática. b) Mejillas. c) Costillas. d) Sacro.

2. Según Kubbler Ross, la cuarta etapa: a) De ira. b) De negación. c) De depresión. d) De negociación.

3. Respecto a los cuidados post-mortem, señale la incorrecta: a) Taponar los orificios naturales. b) Asear el cuerpo del finado. c) Ponerlo en decúbito supino. d) Cubrir todo el cuerpo con la mortaja.

4. Escalera analgésica según la OMS. Los aintiinflamatorios no esteroideos están, ¿en qué escalón?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

5. Instrumental buco-dental. Se denomina material crítico a aquél que: a) No se introduce en la boca. b) Aunque se introduzca en la cavidad oral es poco posible que se contamine. c) Entra en contacto directo con los tejidos bucales y se contamina por sangre. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Las tiras colorimétricas del autoclave son un control: a) Físico. b) Químico. c) Biológico. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

7. El empaquetado en una central de esterilización debe ser: a) Impermeable al agente esterilizante. b) Permeable a agentes externos. c) Impermeable a la contaminación externa y permeable al agente esterilizante. d) Permeable a los agentes externos e impermeable al vapor.

8. Respecto a la esterilización por autoclave de vapor, indica la incorrecta: a) Diariamente, y con preferencia en el primer programa de carga se realizará un control biológico en cada autoclave. b) Las cargas no superarán el 75% de la capacidad de las cámaras. c) Los paquetes se colocarán siempre de forma vertical. d) En la carga mixta colocar el material metálico en la parte superior y el textil en la parte inferior.

9. En la infección nosocomial, no es mecanismo de transmisión directo: a) Las manos del personal sanitario. b) Las gotas de Flügge expulsadas al hablar, toser o estornudar. c) Las ropas contaminadas por agitación de las mismas. d) Los gérmenes resistentes que se transmiten a través de medicamentos, perfusiones, etc.

10. Mecanismo de acción de desinfectantes y antisépticos. El cloro es un agente que actúa: a) Sobre la membrana citoplasmática. b) Sobre la pared celular. c) Sobre el núcleo. d) Sobre las proteínas y enzimas.

11. Una desinfección que elimina bacterias patógenas en su forma vegetativa y algunos hongos es: a) Desinfección de alto nivel. b) Desinfección de nivel intermedio. c) Desinfección de bajo nivel. d) Esterilización.

12. No es un eslabón de la cadena epidemiológica: a) Reservorio o fuente de infección. b) Mecanismos de transmisión. c) Huésped susceptible. d) Microorganismo patógeno.

13. Según Eickhorff no es una medida de eficacia probada: a) Vacunación frente a la hepatitis B. b) Lavado de manos. c) Muestreos bacteriológicos ambientales. d) Vigilancia de los equipos de ventilación mecánica y oxigenoterapia.

14. Presentación de las enfermedades transmisibles. Presencia constante de una enfermedad transmisible en una zona geográfica determinada: a) Endemia. b) Endoepidemia. c) Epidemia. d) Pandemia.

15. La sonda nelaton es: a) Una sonda uretral. b) Una sonda nasofaríngea. c) Una sonda de aspiración. d) Ninguna de ellas es correcta.

16. Se llama período prodómico a: a) El intervalo comprendido entre la entrada del microorganismo en un huésped y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. b) Aparición de signos inespecíficos y de carácter general de la enfermedad. c) A la aparición de los síntomas y signos que definen la enfermedad. d) Ninguna de ellas es correcta.

17. Los espirilos son: a) Bacterías. b) Virus. c) Hongos. d) Parásitos.

18. El dispositivo que permite la salida y el uso del oxígeno, graduado en litros/minuto, se denomina: a) Humidificador. b) Manómetro. c) Manorreductor. d) Flujómetro.

19. Con cuál de estos síntomas NO está indicada la oxígenoterapia: a) Disnea. b) Ortopnea. c) Eupnea. d) Cianosis.

20. Protegemos los labios de un paciente con mascarilla de concentración graduable en oxígenoterapia: a) Aislando el labio de la mascarilla. b) Con apósitos o gasas. c) Con vaselina. d) Con crema hidratante.

Denunciar Test