Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 118 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Pegada al cerebro se encuentra: a) La duramadre. b) La aracnoides. c) La piamadre. d) El espacio subaracnoideo. 2. El cerebro presenta fibras: a) Ascendentes y sensitivas. b) Descendentes y motoras. c) Motoras y ascendentes. d) A y b son correctas. 3. Los centros de los reflejos vitales se encuentran en: a) El cerebro. b) El cerebelo. c) El bulbo raquídeo. d) La médula. 4. La coordinación de los movimientos musculares uniformes y precisos principalmente está a cargo de: a) El cerebro. b) El cerebelo. c) El bulbo raquídeo. d) La médula. 5. La regulación del equilibrio a nivel central se encuentra localizada en: a) El cerebro. b) El cerebelo. c) El bulbo raquídeo. d) La médula. 6. El extremo de la médula suele coincidir con: a) La primera vértebra lumbar. b) La segunda vértebra lumbar. c) La cuarta vértebra lumbar. d) El sacro. 7. El par craneal IV es el nervio: a) Óptico. b) Facial. c) Auditivo. d) Oculomotor patético. 8. El par craneal II es el nervio: a) Óptico. b) Facial. c) Auditivo. d) Glosofaríngeo. 9. La fecundación se suele producir habitualmente en: a) La vagina. b) El cuerpo del útero. c) El ovario. d) Las trompas. 10. La parte superior del útero se llama: a) Cuello. b) Hocico de tenca. c) Fondo. d) Fondo de saco de Douglas. 11. La primera fase del ciclo menstrual se denomina: a) Fase luteínica. b) Fase foliculínica. c) Ovulación. d) Corion. 12. El ciclo menstrual comienza: a) Con la ovulación. b) Con la menstruación. c) Con la fase luteínica. d) B y c son correctas. 13. El embrión se convierte en feto: a) A partir del 2º mes. b) A partir del 3er mes. c) A partir de que comienza a moverse. d) A partir del 8º mes. 14. La dilatación consiste en: a) Contracciones rítmicas cada tres minutos. b) El borramiento del cuello uterino. c) La administración de oxitocina a la mujer. d) Ninguna es correcta. 15. Las gráficas ordinarias: a) Se las conoce también como gráficas mensuales. b) Sirven para registrar los valores de las constantes vitales del paciente día a día. c) Permiten registrar hasta dos controles al día (mañana y tarde). d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 16. El registro gráfico de los movimientos correspondientes a la ventilación pulmonar se conoce como: a) Espirometría. b) Espirografía. c) Gasometría. d) Auscultación. 17. En una gasometría arterial se determina en sangre: a) Oxígeno. b) Ácido clorhídrico. c) Dióxido de carbono. d) Son correctas a y c. 18. Dilatación patológica de la pared de los vasos sanguíneos: a) Arteriosclerosis. b) Shock. c) Aneurisma. d) Síndrome varicoso. 19. Distensión o agrandamiento irreversible de los espacios aéreos alveolares con destrucción de los tabiques interalveolares: a) Atelectasia. b) Enfisema. c) Bronquiectasia. d) Neumonía. 20. El movimiento de separación del miembro inferior derecho del plano medio-sagital se conoce como movimiento de: a) Abducción. b) Adducción. c) Rotación. d) Flexión. |