Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 149 |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
1. Para asegurar la salida de líquidos usaremos: a) Un drenaje de succión. b) Un drenaje de balón. c) Un drenaje permanente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2. El drenaje simple es: a) Aquel sobre el que no realizamos ninguna presión. b) Favorece la salida de la sustancia acumulada. c) Las dos son correctas. d) Ninguna es correcta. 3. Sobre las suturas no absorbibles: a) No le afectan las encimas de la piel. b) La más utilizada es la seda. c) Las anteriores son ciertas. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 4. En los pulpejos de los dedos se usará anestesia: a) Sin vasoconstrictor. b) Con vasoconstrictor. c) Con vasodilatador. d) Sin vasodilatador. 5. Para retirar grapas, el quitagrapas: a) Ejerce presión sobre el punto medio de la grapa y así los extremos salen con facilidad. b) Ejerce presión sobre los extremos y estos salen con facilidad. c) Se utiliza por comodidad del profesional. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6. El calibre de la sutura nos indica: a) El diámetro del hilo. b) El diámetro de la aguja. c) Las dos son correctas. d) Las dos son incorrectas. 7. ¿Qué es la anestesia?. a) Es un fármaco. b) Se usa para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente. c) Todas son ciertas. b) Todas son falsas. 8. ¿Qué puede llegar a evitar la cicatrización de una sutura?. a) Infección. b) Una correcta asepsia. c) Todas son ciertas. d) Todas son falsas. 9. Las suturas son fáciles de realizar, así que es una técnica: a) Qué todo el equipo de enfermería debe conocer. b) Muy invasiva. c) A y b son ciertas. d) A y b son falsas. 10. En relación con las grapas: a) Aguantan bien las tensiones. b) No provocan rechazo. c) Todas son ciertas. d) Todas son falsas. 11. No es correcto decir que la succión en un drenaje: a) Un drenaje no hace succión. b) Se realiza mediante frascos de vacío. c) El redón no es un drenaje de succión. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 12. La sutura protege la herida de: a) Agresiones externas. b) Agresiones internas. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 13. Las suturas sintéticas son: a) Muy inertes. b) No poseen gran capacidad de estiramiento. c) Las anteriores son falsas. d) Las anteriores son correctas. 14. Los esfacetos son: a) Restos inflamatorios y necróticos de tejidos. b) Restos de sangre coagulada. c) Heridas sucias. d) Heridas limpias. 15. Reparación y sutura de heridas cutáneas: a) No es es un proceso abordable en atención primaria. b) No es un proceso seguro en atención primaria. c) Ninguna es correcta. d) Las respuestas a y b son correctas. 16. Para evitar una hemorragia intraoperatoria: a) Se usará una isquemia digital. b) No usar vasoconstrictor. c) Se usará vasodilatador. d) No se usará vasodilatador. 17. Uno de los siguientes no se realiza en atención primaria: a) Incisión y drenaje de abscesos. b) Reparación y sutura de heridas. c) Lesiones malignas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18. Acerca de la sutura de seda NO es cierto: a) Es de las más usadas y resistente. b) Es difícil de manejar. c) Provoca mínima reacción tisular. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 19. El bloqueo nervioso es muy adecuado para: a) Cuello. b) Dedos. c) Zona capilar. d) Ninguna de las anteriores. 20. Se recomendará al paciente que mantenga la herida seca, limpia y protegida del sol durante los próximos: a) 2-3 meses. b) 6-8 meses. c) 6-12 meses. d) 12-24 meses. |