option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Generales - TEST 164

Fecha de Creación: 2019/06/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Nuestras vértebras dorsales son: a) 8. b) 10. c) 12. d) 14.

2. Contiene más hidratos de carbono: a) Lentejas. b) Carne. c) Pan. d) Pescado.

3. La Ley General de Sanidad, en su artículo 56.5, establece que cada provincia contará como mínimo con cuántas Áreas de Salud: a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

4. El proceso de atención de enfermería (PAE) como método de trabajo, fue descrito por: a) Lidia Hall. b) M. Rogers. c) R. Parse. d) Virginia Henderson.

5. Etapas del PAE: a) 1. b) 2. c) 3. d) 5.

6. ¿En qué fase del PAE se incluiría: `riesgo de estreñimiento relacionado con inmovilidad prolongada`?. a) Valoración. b) Diagnóstico de enfermería. c) Planificación de la intervención. d) Ejecución.

7. Serán funciones del Auxiliar de Enfermería: a) Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas. b) Administrar medicamentos por vía parenteral. c) Administrar medicación por vía oral, rectal y tópica. d) Aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.

8. La Ley 41/2002, de autonomía del paciente, formula que el consentimiento informado es: a) La autorización del médico para aplicar un tratamiento. b) La conformidad del paciente para que tenga lugar una actuación que afecte a su salud. c) El formulario previo a cualquier actuación sanitaria. d) La expresión de conformidad del médico para aplicar el tratamiento según su criterio profesional.

9. El incumplimiento del deber de garantizar la confidencialidad y la intimidad de las personas por parte del personal que tiene acceso a la información relacionada con el estado de salud individual es una: a) Infracción sanitaria leve. b) Infracción sanitaria menos grave. c) Infracción sanitaria grave. d) Infracción sanitaria muy grave.

10. Un inconveniente del trabajo en equipo es: a) Conocimiento mutuo de los componentes del equipo. b) Riesgo de que la responsabilidad se diluya. c) Presencia de un coordinador. d) Existencia de reuniones donde se deciden objetivos.

11. Un factor que facilita la comunicación interpersonal paciente/sanitario/familia es: a) Hablar demasiado deprisa. b) Evitar la terminología científica. c) La sordera del paciente. d) Hablar al paciente en momentos inoportunos.

12. Un método de comunicación unidireccional es: a) El diálogo. b) Un folleto. c) Rol playing. d) Brainstorming.

13. El desarrollo sostenible trata de: a) De obtener una mayor producción. b) De cumplir de forma equilibrada con las necesidades de desarrollo y de carácter medioambiental de las generaciones presentes y futuras. c) De fomentar el bienestar. d) De impulsar el desarrollo sin tener en cuenta el medioambiente.

14. ¿Cuál de los siguientes es un factor condicionante de salud?. a) La información sanitaria. b) La educación para la salud. c) Estilos de vida. d) La gestión de los hospitales.

15. El tipo de comunicación que debe utilizar el Auxiliar de Enfermería desde el punto de vista personal es el: a) Contractual. b) Solidario. c) Cooperativo. d) Asertivo.

16. `Archivo` es: a) El conjunto de documentos producidos y conservados por personas o entidades. b) La institución que administra una documentación. c) El lugar donde se conservan los documentos. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

17. `Anamnesis` es: a) La historia clínica. b) El interrogatorio que forma parte de la historia clínica. c) La falta progresiva de memoria. d) La hoja de observaciones de enfermería.

18. La historia clínica, con las hojas que la forman y cualquier estudio que contenga la información clínica que se produzca durante la asistencia al paciente, se denomina: a) Ananmesis. b) Historia general. c) Documentación clínica. d) Documentación particular.

19. Método de limpieza que tiene por misión destruir los gérmenes patógenos, pero que no elimina todos los microorganismos ni sus formas de resistencia: a) Desinfección. b) Esterilización. c) Antisepsia. d) Descontaminación.

20. Al conjunto de procedimientos físicos, químicos o mixtos, que hace posible la eliminación o reducción de los microorganismos infecciosos se denomina: a) Desinfección. b) Limpieza. c) Descontaminación. d) Esterilización.

Denunciar Test