Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 173 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Contusa es la herida producida: a) Por objetos afiliados. b) Por estiletes. c) Por objetos romos. d) Ninguna es correcta. 2. ¿Qué es una zona séptica?. a) Zona desinfectada. b) Zona infectada. c) Zona sucia. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3. Puntuación mínima y máxima en la escala de Norton: a) 4 puntos y 15 puntos. b) 5 puntos y 15 puntos. c) 5 puntos y 20 puntos. d) 5 puntos y 25 puntos. 4. En la cadena epidemiológica, fuente de infección más importante: a) El agua y los alimentos. b) Los fómites y artrópodos. c) El ser humano. d) El suelo. 5. El contenido de heces normales se divide en: a) 1/4 de agua y 3/4 de sustancias sólidas. b) 3/4 de agua y 1/4 de sustancias sólidas. c) 1/2 de agua y 1/2 de sustancias sólidas. d) 1/3 de agua y 1/2 de sustancias sólidas. 6. Un enema antihelmíntico se administra para: a) Destruir microorganismos. b) Ablandar heces. c) Eliminar parásitos intestinales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7. La temperatura rectal se toma durante (minutos): a) De 6 a 8. b) 10. c) 1 a 3. d) 15. 8. Las variaciones en la composición de la orina son: a) Poliuria, anuria, oliguria. b) Polaquiuria, disuria, nicturia. c) Piuria, leucocituria, proteinuria. d) Ninguna de ellas son composiciones de la orina. 9. Llamamos `onicolisis`: a) A la invasión micótica de las estructuras queratinizadas de las uñas. b) Inflamación de los tejidos blandos que rodean a las uñas. c) A la fragilidad de las uñas y su fácil destrucción por procesos tóxicos o infecciosos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10. Es respiración `eupneica`: a) Si la frecuencia es menor de 10 respiraciones por minuto. b) Si es suave, silenciosa, amplia y regular. c) Si la frecuencia es de más de 20 respiraciones por minuto. d) Si la frecuencia es menor de 20 respiraciones por minuto. 11. En una dieta pobre en residuos, se eliminan o se reducen los siguientes alimentos: a) El plátano y la leche. b) La verdura y las naranjas. c) Los embutidos. d) La carne. 12. Ante un paciente que no puede comer por sí mismo, el Auxiliar de Enfermería: a) Le animará a que coma sólo. b) Le ofrecerá la comida en el orden que quiera. c) Las dos anteriores son verdaderas. d) Las respuestas a y b son falsas. 13. El déficit de vitamina B12 produce: a) Fatiga. b) Anemia perniciosa. c) Lesiones renales. d) Lesiones oculares. 14. El lavado genital se realizará: a) De arriba abajo y de afuera hacia dentro. b) De dentro afuera y de arriba hacia abajo. c) De afuera adentro y de abajo hacia arriba. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 15. Orden en que se realizará el lavado en cama: a) Tórax, nalgas, abdomen, manos y cara. b) Cuello, tórax, pies y región genital. c) Cara, mamas, abdomen y región genital. d) Abdomen, cara, nalgas, manos y cara. 16. Para asegurar una atención eficaz, la Auxiliar de Enfermería interviene: a) Participando en los proyectos de investigación del equipo. b) Proporcionando y manteniendo la felicidad del paciente en todo momento. c) Observando, registrando y conservando sólo los datos proporcionados por el paciente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 17. Los cuidados paliativos y, por extensión, los equipos de cuidados paliativos: a) Proporcionan alivio al dolor y a otros síntomas. b) Intentan acelerar el fallecimiento. c) Sustituyen a la familia. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18. Ausencia total o casi total de eliminación de orina: a) Anuria. b) Enuresis. c) Oliguria. d) Poliuria. 19. Cómo subir a un paciente en la cama hacia el cabecero si él colabora: a) Poner la cama en posición horizontal o en ligero trendelemburg. b) Pedimos al paciente que estire las rodillas y que coloque los pies de tal manera que no pueda impulsarse con ellos. c) Comprobar que la cama no esté frenada. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 20. Cuál es una alteración frecuente en el envejecimiento: a) Aumento del olfato. b) Pérdida de la autoestima. c) Aumento del gusto. d) Ninguna de las anteriores es correcta. |