Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut) - TEST 181 |




Comentarios | |||
---|---|---|---|
| |||
FIN DE LA LISTA |
1. Controla la respiración: a) Bulbo raquídeo. b) Encéfalo. c) Protuberancia cerebral. d) Ciertas a y c. 2. De entre todas las mediciones de las constantes vitales, de cuál no se debe informar al paciente: a) Se ha de informar al paciente de todas. b) De la medición de la respiración. c) De la medición del pulso. d) De la medición de la temperatura. 3. Aporte diario medio de líquidos al organismo: a) 2.300 a 2.600 ml. b) 2.000 a 2.500 ml. c) 1.500 a 2.000 ml. d) 2.000 a 2.500 ml. 4. ¿Qué tipo de muestras se toman, generalmente, para el estudio de infecciones producidas por hongos?. a) Piel y heces. b) Pelo, uñas, heces y esputo. c) Piel, pelo y uñas. d) Heces y esputo. 5. Según su función los alimentos son: a) Energéticos o no energéticos. b) Energéticos, plásticos o no energéticos. c) Energéticos, plásticos y calóricos. d) Energéticos, plásticos y calóricos. 6. Vías de administración usadas en alimentación parenteral: a) Vía central a través de una vía periférica. b) Vía central directa. c) Vía periférica. d) Todas son correctas. 7. Los cambios posturales forman parte de la enfermería: a) Preventiva. b) Geriátrica. c) Del trabajo. d) Ninguna es correcta. 8. ¿Puede el TCAE realizar una extracción de sangre capilar?. a) Sí, si lo supervisa la enfermera. b) Nunca. c) Sí, siempre que quiera. d) Ninguna es correcta. 9. ¿Qué es el balance energético?. a) Relación que existe entre ingreso y gasto de energía. b) Relación que existe entre el peso y la dieta. c) Relación que existe entre los líquidos ingeridos y expulsados. d) Todas son correctas. 10. Si la espuma persiste durante un tiempo en una muestra de orina indica: a) Presencia de líquidos. b) Presencia de pigmentos biliares. c) Presencia de grasas. d) Presencia de proteínas y pigmentos biliares. 11. ¿Cómo se clasifican las dietas según el tipo y cantidad de nutrientes?. a) Hiperproteíca e hipoproteíca. b) Laxante. c) Hipoglucémica y astringente. d) Todas son correctas. 12. La recogida de una orina de 24 horas se inicia: a) A las 20 horas de la tarde del día indicado. b) A las 8 horas de la mañana. c) Cuando quiera el paciente. d) Según lo que indique la petición. 13. Si utilizamos una jeringa de alimentación. ¿Cómo se realizará la administración de la nutrición enteral?. a) Mediante emboladas de 300-400 ml. b) Generalmente cada 2-3 horas. c) El proceso debe durar 30 minutos. d) Ninguna es correcta. 14. ¿Qué posición es la más adecuada ante una lipotimia?. a) Morestín. b) Litotomía. c) Roser. d) Trendelenburg. 15. ¿Quién pauta el inicio de la deambulación?. a) El mismo paciente. b) Enfermería. c) El médico. d) Consenso entre enfermería y paciente. 16. Si un paciente no come solo, debemos tener en cuenta: a) La postura del paciente. b) Ofrecerle la comida en el orden que prefiera. c) Lavarse las manos. d) Todas son correctas. 17. ¿Cómo colocaría a un paciente para la administración de un enema?. a) DLD. b) Sims o semiprona. c) Recuperación o lateral de seguridad. d) Son correctas b y c. 18. ¿Qué vitamina se ve afectada si aparece raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos?. a) Vitamina B6 o tiamina. b) Vitamina D o calciferol. c) Vitamina E o tocoferol. d) Ninguna es correcta. 19. En la posición semi-Fowler, ¿Qué elevación en grados tiene la cama respecto a los pies?. a) 90. b) 35. c) 40. d) 30. 20. ¿Qué es la respiración de Biot?. a) Aumento de la frecuencia de 20-24 rpm. b) Respiración profunda y lenta. c) Respiración con ritmo y frecuencia irregulares. d) Aumento de la profundidad de la respiración. |