option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Servicio de Salud de Castilla Y León (SACYL) - TEST 189

Fecha de Creación: 2019/08/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El calor húmedo se aplica localmente en forma de: a) Inmersión en el agua caliente. b) Bolsa de agua caliente. c) Fomentos y compresas húmedas y calientes. d) A y c son correctas.

2. Los efectos fisiológicos de la hidroterapia variarán en función de varios factores como la temperatura, el tiempo o la condición física del paciente; sobre el sistema nervioso podemos decir que: a) Tiene efecto analgésico y relajante. b) Disminuye la carga. c) Aumenta la eliminación de catabolitos. d) Mejora la nutrición.

3. Para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión, se utiliza la: a) Escala de Barthel. b) Escala de Norton. c) Escala de Lawton. d) Escala de Yasevage.

4. El estadio III de las úlceras por presión es: a) Necrosis del tejido subcutáneo, del músculo y del hueso (estructuras de sósten). b) Disminución del grosor del tejido cutáneo afectando a la dermis y epidermis. c) Una pérdida total del grosor de la piel que se acompaña de lesión o necrosis del tejido subcutáneo. d) Afectación importante del hueso produciendo procesos como osteomielitis, osteotis, etc.

5. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de sensación auditiva que va asociada a la frecuencia de los sonidos y se refiere a la altura del ruído?. a) Potencia. b) Tono. c) Intensidad. d) Timbre.

6. ¿Qué se define como la exposición que sufre un trabajador a sangre, tejidos o fluídos potencialmente infecciosos a través de una herida percutánea, contacto con mucosa o sobre piel no intacta?. a) Riesgo microbiológico. b) Accidente de riesgo biológico. c) Circunstancia bacteriológica. d) Incidente biológico.

7. Disminución de la capacidad física y mental después de realizar un trabajo: a) Carga mental. b) Fatiga. c) Adinamia. d) Estrés.

8. NO se considera variación o trastorno de la micción: a) Polaquiuria. b) Disuria. c) Nicturia. d) Hematuria.

9. ¿Cuál es un tipo de sonda uretral?. a) Sonda de Levin. b) Sonda de Salem. c) Sonda de Foley. d) Sonda de Foucher.

10. ¿Cuál no es un tipo de estoma de eliminación?. a) Ileostomía. b) Cecostomía. c) Sigmoidectomia. d) Yeyunostomía.

11. Enfermedad que requiere aislamiento respiratorio: a) Tuberculosis pulmonar. b) Sarampión. c) Rubéola. d) Todas son ciertas.

12. Todas son tipos de pinzas de hemostasia, EXCEPTO: a) Pinzas de Kelly. b) Pinzas de Crile. c) Pinzas de Mayo. d) Pinzas de Allis.

13. Productos químicos utilizados para la desinfección de la piel, heridas y cavidades del organismo (tejidos vivos): a) Desinfectantes. b) Antisépticos. c) Detergentes. d) Ninguna es cierta.

14. Una limitación de la esterilización en plasma gas es: a) Es una opción válida para materiales termosensibles. b) No deja residuos tóxicos. c) Se inactiva en presencia de agua. d) El ciclo es corto (54' o 72').

15. El material esterilizado y envasado en `triple barrera`, su tiempo máximo de caducidad es de: a) Tres meses. b) Seís meses. c) Diez meses. d) Un año.

16. Principio consistente en buscar el bien del enfermo: a) Principio de no-maleficencia. b) Principio de justicia. c) Principio de beneficencia. d) Principio de autonomía.

17. La coordinación asistencial se refiere a la concertación de todos los servicios relacionados con la atención a la salud independientemente del lugar donde se reciben, de manera que se sincronicen y se alcance un objetivo común sin conflictos. Esto supone: a) La intervención de diversos profesionales. b) La posibilidad de continuidad de cuidados de los pacientes. c) Integración entre atención primaria y atención especializada. d) Todas son correctas.

18. En un traumatismo craneal, en la exploración del paciente se debe buscar: a) Si tiene scalp. b) Si hay deformidades. c) Si tiene pérdida de sangre o líquido cefalorraquídeo por nariz u oídos. d) Todas son ciertas.

19. Una de las características que diferencia a la cama libro de la cama articulada es que: a) Presenta un marco denominado Balkan. b) Presenta un dispositivo para el volteo. c) Utiliza un flujo continuo de aire. d) Permite la angulación lateral.

20. ¿Qué medida de prevención de las infecciones nosocomiales no se considera medida con grado III, eficacia dudosa o desconocida?. a) Control rutinario bacteriológico del ambiente. b) Lavado de manos. c) Desinfección del suelo, paredes y pilares. d) Luz ultravioleta.

21. Sobre la tijera de mayo es FALSO: a) Son anchas y fuertes. b) Sólo son rectas. c) Terminan en punta. d) Se utilizan para disección superficial y de tejidos duros.

22. La causa de un shock anafiláctico es: a) Una infección generalizada. b) Una hemorragia masiva. c) Una desmesurada reacción antígeno-anticuerpo. d) La pérdida del tono simpático.

23. Período que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido hasta que es dado de alta: a) Transoperatorio. b) Perioperatorio. c) Operatorio. d) Quirúrgico.

Denunciar Test