option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Servicio Extremeño de Salud (SES) - TEST 198

Fecha de Creación: 2019/09/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Si el efecto del medicamento administrado no es favorable para el organismo se denomina: a) Medicamento. b) Tóxico. c) Inocuo. d) No tiene denominación.

2. Efecto de un fármaco cuando una persona es incapaz de metabolizar una dosis de ese fármaco antes de recibir la siguiente: a) Tolerancia a un fármaco. b) Toxicidad de un fármaco. c) Efecto acumulativo. d) Efecto idiosincrásico.

3. La enfermedad yatrogénica es la causada: a) Por una caída inesperada. b) Inintencionadamente por un tratamiento médico. c) Por el envejecimiento. d) Por la insuficiencia respiratoria.

4. Efecto de un fármaco cuando éste produce el efecto primario pretendido: a) Efecto terapéutico. b) Efecto secundario. c) Efecto impredecible. d) Efecto lateral.

5. El plan integral de atención sociosanitaria al deterioro cognitivo en Extremadura utiliza las siglas: a) PIADEX. b) PIDEX. c) PLAINDEX. d) PISDEX.

6. En el trastorno del sueño, cuando no se encuentra el motivo del mismo se habla de insomnio: a) Preventivo. b) Primario. c) Inicial. d) Secundario.

7. En el protocolo de punción lumbar, el paciente tiene que colocarse en: a) Decúbito lateral izquierdo o derecho. b) Posición de Fowler. c) Posición de Sims. d) Posición Ginecológica.

8. Fiebre que se mantiene por encima de los valores normales, a lo largo del día y sufriendo pocas variaciones: a) Ondulante. b) Recurrente. c) En meseta o continua. d) En agujas.

9. Tensión arterial cuando ésta se mantiene entre los valores medios considerados normales para cada grupo de edad: a) Hipotensión. b) Hipertensión. c) Normotensión. d) Frecuente.

10. Especialidad preventiva definida como `técnica de prevención de la fatiga que actúa mediante la adaptación del ambiente al hombre`: a) Higiene industrial. b) Seguridad en el trabajo. c) Ergonomía. d) Medicina en el trabajo.

11. ¿Qué situación no es un agente estresante para la familia de un enfermo crónico?. a) Duración de la enfermedad. b) Cargas económicas, emocionales y sociales crecientes. c) Hospitalizaciones prolongadas. d) Utilización de recursos sociales.

12. La dieta recomendada para pacientes con hipertensión es: a) Dieta hiperproteica. b) Dieta absoluta. c) Dieta hiposódica. d) Dieta líquida.

13. Para evitar la obstrucción de la sonda nasogástrica procuraremos: a) Insuflar aire a presión a través de la sonda. b) Lavar el interior de la sonda con agua antes y después de administrar alimentos. c) Retirar la sonda dos centímetros después de cada administración de alimentos. d) Sondar al paciente cada vez que se proceda a alimentarlo.

14. Las cinco fases ante la muerte, según la Dra. Kübler-Ross: a) Negación, ira, negociación, depresión y aceptación. b) Diagnóstico, pronóstico incierto, tratamiento paliativo, depresión y fase premortem. c) Diagnóstico terminal, depresión, tratamiento definitvo, aceptación y fase premortem. d) Negociación, aceptación, depresión, tratamiento definitivo y negación.

15. ¿Cuál de los siguientes es un signo clínico de muerte inmediata?. a) Dificultad para tragar. b) Dificultad respiratoria. c) Disminución de movimientos circulares. d) Pupilas fijas y dilatadas.

16. ¿Qué mide la escala de Katz?. a) El grado de dolor de un enfermo crónico terminal. b) El índice de dependencia para llevar a cabo las ABVD. c) El grado de demencia de un paciente. d) La afectación del pie diabético.

17. La deshidratación se produce cuando existe una disminución en el organismo de: a) Fruta. b) Azúcares. c) Líquidos. d) Hidratos.

18. Posición en la cama para administrar alimentación por sonda nasogástrica: a) Decúbito supino. b) Trendelenburg. c) Decúbito lateral derecho. d) Fowler.

19. La alimentación por sonda nasogástrica se conoce también como: a) Alimentación oral. b) Alimentación forzada. c) Alimentación intravenosa. d) Alimentación proteica.

20. ¿Qué es la hematuria?. a) Infección bacteriana e inflamación de la pelvis renal. b) Presencia de hematíes en orina. c) Dolor al orinar. d) Inflamación de la vejiga.

Denunciar Test