Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM) - TEST 210 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuál es la posición indicada para cirugía rectal y cirugía coccigea: a) Morestín. b) Decúbito supino. c) Kraske. d) Antitrendelenburg. 2. Aumento de la profundidad respiratoria: a) Apnea. b) Hiperpnea. c) Hipoxia. d) Hipercapnia. 3. Según la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, los acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se plasmarán a través de: a) Órdenes. b) Reglamentos. c) Decisiones. d) Recomendaciones. 4. Descenso brusco del flujo de sangre que llega al cerebro, desencadenado por el aumento excesivo de las contracciones del corazón: a) Síncope. b) Asfixia. c) Lipotimia. d) Infarto de miocardio. 5. En los cuidados generales del paciente terminal, se considera un síntoma digestivo: a) Caquexia. b) Hipo. c) Secreciones. d) Estertores pre-morten. 6. La pérdida de memoria reciente en el anciano se atribuye a: a) Envejecimiento cerebral. b) Institucionalización. c) Incomunicación, falta de información, desinterés e hipofunción cerebral. d) Ingresos en centros hospitalarios. 7. El proceso que sufre un medicamento desde que entra en el organismo es: a) Liberación y metabolización. b) No sufre ningún proceso de transformación. c) Liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción o eliminación. d) Todas las respuestas son falsas. 8. Son `Precauciones universales`: a) Los protocolos de actuación. b) Los procedimientos. c) Las medidas de protección sistémicas y generalizadas. d) Las medidas de aislamiento. 9. Respecto a los tipos de prevención: a) La prevención primaria se aplica en el período de salud o prepatógeno. b) La prevención secundaria se aplica en el período de convalecencia. c) La prevención terciaria se aplica en el período patógeno, con personas ya enfermas. d) La prevención cuaternaria se aplica en el período de cronicidad. 10. Que tijeras se utilizan para cortar vendajes y ropas: a) Tijera de Mayo recta. b) Abotonada de Lister. c) Tijera Metzenbaum. d) Tijera de Litauer. 11. El tipo de respirador utilizado en ventiloterapia que sólo controla la presión de insuflación recibe el nombre de: a) Respirador por ciclo de tiempo. b) Respirador manométrico. c) Respirador cronometrado. d) Respirador volumétrico. 12. Organismo público que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo: a) OIT Organización Internacional del Trabajo. b) Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. c) INSHT Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo. d) Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 13. De conformidad con lo previsto en el Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, las faltas graves prescriben: a) A los seis meses de su comisión. b) A los tres años de su comisión. c) A los dos años de su comisión. d) A los cuatro años de su comisión. 14. La estructura de un equipo de trabajo es: a) Dimensión técnica, grupo de profesionales y comunicación. b) Dimensión técnica y estructura organizativa. c) Dimensión social, dimensión técnica y estructura organizativa. d) Dimensión social, relación interpersonal y comunicación. 15. Las reacciones psicológicas del enfermo terminal pueden ser: a) Ira, negación y depresión. b) Negociación o pacto, ira y aceptación. c) Regresión, interiorización y miedo. d) Negación, depresión, negociación o pacto, ira y aceptación. 16. La campaña `Hola Yo Me Llamo` es una medida de la línea estratégica del Plan Dignifica de: a) Atención Integral e Integrada. b) Profesionales como parte activa de la humanización. c) Información y Comunicación. d) Implicación y participación ciudadana. 17. NO es un factor que influya y modifique el metabolismo de los fármacos: a) Edad. b) Sexo, dieta y factores farmacológicos. c) Factores genéticos y patológicos. d) Factores ambientales. 18. Para la aplicación de las normas de precauciones de aislamiento hay que tener en cuenta: a) Sólo las precauciones específicas en función del mecanismo de transmisión del agente infeccioso: respiratorias, por gotas y por contacto. b) Sólo las precauciones estándar. c) Preacauciones estándar y precauciones específicas. d) Los aislamientos para enfermedades infecciosas. 19. En la atención a las actividades de la vida diaria básicas, ¿cuál es la escala más utilizada para detectar los grados de deterioro funcional de una persona?. a) Escala de Katz. b) Escala de Philadelphia Geriatric Center. c) Escala de Lawton. d) Escala de Rosow y Breslau. 20. La hiperpirexia es: a) Hipertemia de 38º a 40º. b) Hepertemia de 39º a 40º. c) Normotermia de 36º a 38º. d) Hipertermia mayor de 40º. |