Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Servicio Aragonés de Salud (SALUD) - TEST 218 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el Decreto que regula la gestión de residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma de Aragón, la recogida de los residuos del Grupo III se podrá realizar en envases rígidos o semirrígidos que cumplan las siguientes características, señale la INCORRECTA: a) Que sean resistentes a la humedad. b) Que no generen emisiones tóxicas por combustión. c) Si se trata de envases semirrígidos, su volumen no será superior a 80 litros. d) Que lleven el color rojo identificativo. 2. Las escalas de Norton o de Braden sirven para: a) Valorar actividades de la vida diaria. b) Valorar el grado de actividad del paciente. c) Valorar el riesgo de UPP (Úlcera por Presión). d) Ninguna de las respuestas es correcta. 3. En relación al proceso de lubricación del instrumental en una central de esterilización, señale la INCORRECTA: a) Después de la limpieza y antes de la esterilización es importante lubrificar el instrumental. b) El uso del lubricante es el primer paso del mantenimiento preventivo del instrumental quirúrgico articulado que lo requiera. c) La solución lubricante debe ser soluble en agua y haber sido especificamente elaborada para el proceso de esterilización. d) Se recomienda utilizar aceites minerales. 4. Definición de secreto profesional en el ámbito sanitario: a) Es la obligación del facultativo de ocultar al paciente todo lo relacionado con su enfermedad. b) Es la obligación de los familiares de mantener al paciente al corriente sobre su evolución clínica. c) Consiste en filtrar información de forma secreta. d) Es la obligación ética de todo el personal sanitario de no divulgar ni permitir que se conozca la información que obtenga sobre la salud y vida del paciente. 5. ¿Cuál de los siguientes tipos de fármacos es mas probable que se administre por vía sublingual?. a) Antibióticos. b) Protectores gástricos. c) Antihipertensivos. d) Antidiabéticos orales. 6. En el desarrollo de las úlceras por presión. ¿Qué factor NO es intrínseco?. a) Actividad. b) Alteración inmunológica. c) Movilidad. d) Humedad. 7. El Decreto de la Diputación General de Aragón que regula la gestión de residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma de Aragón busca: a) Prevenir los riesgos que dicha gestión genera para las personas directamente expuestas a los mismos en los centros hospitalarios. b) Prevenir los riesgos que dicha gestión genera para las personas directamente expuestas a los mismos en los centros de atención especializada y atención primaria. c) Prevenir los riesgos que dicha gestión genera tanto para las personas directamente expuestas a los mismos como para la salud pública y el medio ambiente. d) Prevenir los riesgos que dicha gestión genera para las personas directamente expuestas a los mismos en los centros de atención especializada y atención sociosanitaria. 8. `Comunicación` es: a) Recordar para uno mismo situaciones vividas en el pasado. b) Intercambio de información, ideas y emociones, entre dos o más personas. c) Escribir en un diario privado impresiones de la vida cotidiana. d) Consultar cosas en internet. 9. En una barrera física para tratar de evitar una infección nosocomial NO empleamos: a) Filtros de aire acondicionado. b) Mascarillas. c) Material de punción estéril y desechable. d) Glutaraldehido. 10. Sonda que permite el drenaje suprapúbico y renal y que se inserta quirúrgicamente: a) Foley. b) Tienam. c) Malecot. d) Salem. 11. Instrumentos que NO se pueden utilizar en la movilización de pacientes: a) Discos giratorios. b) Trapecio de barra. c) Tabla de transferencia. d) Ninguna es correcta. 12. Sangrado por la boca procedente del aparato respiratorio: a) Epistaxis. b) Hemoptisis. c) Hematemesis. d) Hematuria. 13. Para la atención de un paciente hemos utilizado un equipo de protección individual (EPI), el orden correcto de retirada seria: a) Mascarilla, protector ocular, guantes y bata. b) Protector ocular, bata, mascarilla y guantes. c) Guantes, protector ocular, bata y mascarilla. d) Bata, guantes, protector ocular y mascarilla. 14. Según el Decreto que regula la gestión de residuos sanitarios en la Comunidad de Aragón, para el almacenamiento de los mismos NO habrá que tener en cuenta: a) De forma general, el almacén central de residuos sanitarios del centro podrá contener los residuos generados por un período máximo de 72 horas. b) El almacén central de residuos sanitarios que disponga de un sistema de refrigeración que garantice una temperatura inferior a 4ºC, en toda la masa dek residuo, el período máximo de almacenamiento podrá ser de una semana. c) Los residuos cortantes y punzantes, podrán ser almacenados durante un mes, debiendo cumplir los envases utilizados las especificaciones marcadas en el decreto. d) De forma general, el almacén central de residuos sanitarios del centro podrá contener residuos generados por un período máximo de 24 horas. 15. La cadena epidemiológica es: a) Los factores medioambientales a los que está sometido el paciente durante su ingreso hospitalario. b) El conjunto de personas que está en contacto con el paciente y lo exponen a contraer algún tipo de infección. c) El conjunto de eslabones o factores que determinan la transmisión de la enfermedad. d) La falta de higiene que favorece la transmisión de la infección. 16. Respecto a las variables antropométricas, señale la INCORRECTA: a) Estatura. b) Perímetro braquial. c) Edad. d) Pliegues cutáneos. 17. La preparación en el preoperatorio mediato NO comprende: a) Obtención del consentimiento informado. b) Retirada de objetos de su cuerpo como las prótesis. c) Educación sanitaria. d) Establecimiento de la relación de ayuda entre profesiones, paciente y familia. 18. En uno de estos procesos NO está indicada la aplicación del frío: a) En caso de anestesia local. b) Como antiespasmódico. c) En procesos que cursen con vasoconstricción. d) En casos de disminución del metabolismo. 19. En la zona de empaquetado de material estéril los TCAE NO deberán: a) Poner las fechas de envasado e identificación de los paquetes. b) Lubricar y clasificar el material a esterilizar. c) Colocar los controles físicos o biológicos necesarios. d) Preparar los paquetes de material para su esterilización. 20. Para poder realizar una irrigación vesical continua utilizaremos generalmente: a) Sonda Pezzer. b) Sonda Robinson. c) Sonda Foley de tres luces. d) Sonda Tienam. |