option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) - TEST 245

Fecha de Creación: 2019/12/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Respecto a la higiene genital en la mujer, se debe realizar: a) De arriba abajo y de dentro hacia fuera. b) De abajo arriba y de dentro hacia fuera. c) De arriba abajo y de fuera hacia dentro. d) Indistintamente.

2. ¿A qué nivel de estructura de la piel se localizan los vasos sanguíneos?. a) Estrato córneo. b) Dermis. c) Estrato basal germinativo. d) Epidermis.

3. En la práctica asistencial, la aparición de úlceras por presión se debe a: a) Factores extrínsecos. b) Factores intrínscos. c) Son correctas la a y b. d) Otros factores etiológicos.

4. NO es una función propia del sistema musculoesquelético: a) Movimiento. b) Regulación térmica. c) Hematopoyesis. d) Reservorio de sales minerales.

5. La posición de elección para pacientes con lipotimias o síncopes es, principalmente: a) Morestín. b) Rose. c) Trendelenburg. d) Fowler.

6. Para realizar el traslado de un paciente que no colabora de la cama al sillón con seguridad, son necesarios: a) Solamente un Auxiliar de Enfermería. b) Al menos tres Auxiliares de Enfermería. c) Dos Auxiliares de Enfermería. d) Es indiferente el número de Auxiliares de Enfermería.

7. La circulación pulmonar termina a través de las venas pulmonares en: a) La aurícula izquierda. b) El pulmón derecho. c) El pulmón izquierdo. d) La aurícula derecha.

8. La frecuencia respiratoria normal en el adulto es: a) 12 a 18 respiraciones por minuto. b) 20 a 40 respiraciones por minuto. c) 60 a 80 respiraciones por minuto. d) 7 a 9 respiraciones por minuto.

9. La tensión arterial de un paciente depende: a) De la resistencia vascular y catabolismo. b) Del gasto cardiaco y resistencia periférica. c) De la viscosidad sanguínea y cifra total de células sanguíneas. d) Del gasto cardiaco y metabolismo.

10. Sustancia responsable de la acción terapéutica en el fármaco: a) Coadyuvante. b) Excipiente. c) Principio activo. d) Agente principal.

11. Los colirios deben administrarse: a) En el ángulo externo del saco conjuntival. b) En el ángulo interno del saco conjuntival. c) A lo largo del saco conjuntival. d) A lo largo de los párpados.

12. Estudio de la evolución de un fármaco en el organismo: a) Liberación. b) Biotransformación. c) Farmacodinámica. d) Farmacocinética.

13. El orificio aurículo-ventricular derecho está cerrado por la válvula: a) Sigmoidea. b) Mitral. c) Semilunar. d) Tricúspide.

14. La cánula nasal se utiliza para administrar oxígeno a través de: a) Los dos orificios nasales. b) Boca y nariz. c) Un orificio nasal. d) Todas las anteriores son falsas.

15. ¿Cómo podemos prevenir las varices en los miembros inferiores?. a) Evitando la vida sedentaria y haciendo ejercicio regularmente. b) Evitando permanecer muchas horas de pie. c) Evitando el sobrepeso y el consumo del tabaco. d) Todas son correctas.

16. NO es material de reanimación cardiopulmonar: a) Sonda Miller Abbott. b) Tabla de RCP. c) Pinzas de Magill. d) Electrocardiógrafo.

17. NO es parte del aparato digestivo: a) Boca. b) Esófago. c) Laringe. d) Faringe.

18. Orificio artificial de las ostomías: a) Agujero ostómico. b) Colostomía. c) Estoma. d) Orificio gástrico.

19. ¿Cuándo utilizaremos la sonda de Sengstaken-Blakemore?. a) En la administración de un enema de retención. b) En la administración de alimentación enteral. c) Para eliminación de gases. d) En el sangrado de varices esofágicas o gástricas.

20. En la dieta astringente: a) Está aumentado el porcentaje de las proteínas. b) Se eliminan o reducen los alimentos ricos en fibras. c) Contiene alimentos fáciles de digerir y es pobre en glúcidos. d) Se disminuye parcial o totalmente el contenido en sal.

Denunciar Test