Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) - TEST 248 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Qué medida se debe tomar en una habitación donde se establecen unas precauciones de transmisión aérea respiratoria: a) Presión negativa. b) Uso de guantes para entrar en la habitación. c) Uso de mascarilla quirúrgica para entrar en la habitación. d) Todas las respuestas son verdaderas. 2. Para determinar las características físico-químicas de la orina en pacientes que colaboran, se utilizará la técnica de: a) Recogida simple de orina. b) Recogida de la orina de 24 horas. c) Recogida de orina por sondaje vesical. d) Recogida de orina para urocultivo. 3. Para extracción de sangre en la que se va a realizar una bioquímica completa y pruebas de coagulación se escogerá: a) Tubo sin anticoagulante y tubo con anticoagulante EDTA. b) Tubo sin anticoagulante y tubo con anticoagulante citrato potásico. c) Tubo sin anticoagulante y tubo con anticoagulante oxalato potásico. d) Tubo sin anticoagulante y tubo con anticoagulante heparina. 4. Cuando los estímulos que recibimos trastocan nuestro equilibrio y producen trastornos, estamos hablando de: a) Personalidad en conflicto. b) Carácter. c) Temperamento. d) Ninguna es correcta. 5. ¿Qué autor describe esta serie de estadios en la evolución de la infancia: impulsivo puro, emocional, sensomotor?. a) Sigmund Freud. b) Alber Bandura. c) Jean Piaget. d) Henry Wallon. 6. ¿Qué teorías de la personalidad ponen el acento en el funcionamiento inconsciente, en las motivaciones inconscientes y en el choque entre la vida instintiva, la realidad y las limitaciones que impone la sociedad?. a) Las teorías psicoanalíticas. b) Las teorías humanísticas. c) Las teorías del aprendizaje. d) Las taorías del rasgo. 7. Mecanismo de defensa de la personalidad que usamos cuándo rechazamos de nuestra conciencia los contenidos desagradables o dolorosos: a) Proyección. b) Represión. c) Identificación. d) Formación reactiva. 8. Cuando una persona no expresa sus verdaderos sentimientos y opiniones, aceptando los criterios de los demás, hablamos de un estilo de relación-comunicación: a) Sumiso. b) Agresivo. c) Asertivo. d) Directo. 9. `Disemia`: a) Facilidad en la comunicación no verbal. b) Distancia entre dos personas que están interactuando. c) Facilidad para utilizar un lenguaje adecuado a cada situación. d) Dificultad para interpretar las señales emocionales del paciente. 10. La observación, según Lluch, debe cumplir unas condiciones, como: a) La adaptabilidad. b) La productividad. c) La meticulosidad. d) La receptibilidad. 11. Un agente que causa enfermedad, es un agente: a) Patógeno. b) Incidente. c) Prevalente. d) Mortal. 12. Medicina que estudia la influencia entre lo orgánico y lo psíquico: a) Psicología. b) Psicosomática. c) Psicosocial. d) Psicoterapéutica. 13. ¿Qué caracteriza el comienzo de una enfermedad?. a) Se manifiestan los primeros indicios de la enfermedad. b) Puede ser asintomática. c) Aparecen los síntomas de forma clara. d) Son correctas a y b. 14. Las tareas de enfermería comenzaron a definirse: a) En el siglo XX. b) A finales del XVII. c) A mediados del XVIII. d) En el siglo XIX. 15. Las predisposiciones de una persona para comportarse de una manera determinada son: a) Aptitudes. b) Actitudes. c) Acritudes. d) Son correctas a y b. 16. En la administración de fármacos por vía oral, el Auxiliar de Enfermería realiza una función: a) Técnica. b) Relacional. c) Técnica y relacional. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 17. Factor interno que influye en la vivencia de la enfermedad: a) La familia del paciente. b) El tipo de enfermedad. c) La experiencia previa de enfermedad. d) El ambiente sociocultural. 18. Cuando la persona que enferma intenta aceptar su situación recurriendo a la lógica, hablamos de un mecanismo de defensa que se conoce como: a) Negación. b) Represión. c) Racionalización. d) Regresión. 19. Los pensamientos de autoagresión se conocen como: a) Autolisis. b) Heterólisis. c) Hemólisis. d) Homólisis. 20. Proceso que capacita a los individuos y a la comunidad para aumentar su control sobre los determinantes de su salud: a) Promoción de la sanidad. b) Promoción de la salud. c) Estilos de vida. d) La a y c son correctas. |