option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Servicio Andaluz de Salud (SAS) - TEST 253

Fecha de Creación: 2020/01/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Qué características tienen los compuestos catiónicos: a) Son antisépticos y desinfectantes de uso externo. b) El cloruro de benzalconio tiene efectividad sobre el virus VIH. c) Tiene acción germicida lenta. d) Todas son correctas.

2. El instrumental destinado a traccionar los tejidos es: a) De corte. b) De hemostasia. c) De disección. d) De talla o campo.

3. Las pinzas de Doyen a que instrumental corresponde: a) De corte. b) De talla o campo. c) De hemostasia. d) De disección.

4. Para la extracción venosa, si el estudio a realizar es bioquímico el paciente debe: a) No importa que haya comido. b) Estar en ayunas 6 h. c) Estar en ayunas más de 24 h. d) Estar en ayunas de 10 a 12 h.

5. Extracción de sangre para cultivo: a) Hematología y bioquímica. b) Inmunobiológico. c) Bioquímico y microbiológico. d) Hemocultivo.

6. Para tomar una muestra por punción suprapúbica es necesario: a) Aplicar un trozo de cinta adhesiva. b) Colocar en decúbito prono lavarse las manos y ponerse los guantes. c) Se practica por la mañana antes de levantarse. d) La muestra se envía al laboratorio en la misma jeringa de extracción lo más rápido posible.

7. En la muestra por punción suprapúbica, si la persona lleva una sonda de cateterización vesical permanente es necesario: a) Tomar la muestra directamente de la bolsa de diuresis. b) Pinzar la sonda con unas pinzas de Kocher durante 10-20 minutos. c) Pinzar la sonda con una pinza de Kocher durante 30-60 minutos. d) Puncionar la sonda por la parte del conducto de entrada de aire para el `balón`.

8. La higiene se define como: a) La actitud de los individuos que optan por un aseo diario evitando la aparición de gérmenes y otros patógenos. b) La limpieza y el aseo de las personas. c) La parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de los medios, procedimientos y hábitos para conservar la salud del individuo y evitar las enfermedades. d) La ciencia médica cuyo objeto es mantener al enfermo en un entorno de aislamiento.

9. El cuidado del ombligo debe hacerse: a) 2 veces al día. b) Cada 48 horas. c) Diariamente después del baño y cada vez que se moje o cambie el pañal. d) Cada 24 horas.

10. `Pensamiento en equipo` es: a) Valores extralaborales que se generan y extienden dentro de los equipos. b) Visión particular de la realidad que se genera en los equipos y que se hace pensar que sólo ellos hacen las cosas bien. c) Línea de pensamiento dominante dentro de un equipo que es prefijado por el jefe. d) La frase `fuerza que`, en relación con sus objetivos, sintetiza el trabajo de ese equipo.

11. La técnica de baño asistido la definiría como: a) Conjunto de actividades que realiza el personal de enfermería. b) Mantener limpio al paciente. c) Conjunto de acciones encaminadas a realizar la higiene corporal completa del paciente encamado. d) La realización del lavado diario.

12. En nuestro turno de tarde/noche tenemos un paciente encamado al que le realizaremos los cuidados generales como: a) Levantarlo para airear la cama. b) Lavado de cara boca y manos antes de dormir y si es necesario baño. c) Abrir puertas y ventanas de la habitación y entre en contacto con las visitas. d) Ninguna de las respuestas anteriores.

13. La unidad estructural del riñón es: a) Arteria renal. b) Vena renal. c) Nefronas. d) Uréter.

14. NO es función endocrina del riñón: a) Eicosanoides. b) Eritropoyetina. c) Almacena la energía proveniente de los alimentos. d) Metabolismo de la vitamina D.

15. NO es un objetivo de un sondaje gástrico: a) Realizar la descompresión gástrica post operatoria. b) Administrar medicación. c) Mantenimiento preventivo o recuperación de la permeabilidad del catéter. d) Obtención de muestras para examen.

16. NO es una finalidad de la sonda nasogástrica: a) Aspiración gástrica. b) Medición de la presión gástrica. c) Irrigación del estómago. d) Lavado del estómago.

17. Por su riqueza en calcio el agua se divide en: a) Blandas. b) Yodadas. c) Duras. d) A y c son correctas.

18. El ácido linoleico es un ácido graso: a) Poliinsaturado. b) Saturado. c) Altamente saturado. d) Parcialmente insaturado.

19. La ausencia de la vitamina tiamina en la dieta puede provocar: a) Beriberi. b) Pelagra. c) Raquitismo. d) Ceguera nocturna.

20. Las vitaminas se clasifican en: a) Liposolubles. b) Hidrosolubles. c) Grasas. d) A y b son correctas.

Denunciar Test