option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Servicio Canario de la Salud (SCS) - TEST 266

Fecha de Creación: 2020/01/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El instrumental de hemostasia se esteriliza con: a) Óxido de etileno. b) Desinfectante. c) Vapor en ciclos de 135ºC. d) Radiaciones ultravioletas.

2. Un paciente que presenta una frecuencia respiratoria entre 20-24 respiraciones por minuto se encuentra en: a) Apnea. b) Taquipnea. c) Bradipnea. d) Hipopnea.

3. Cuando para la valoración de un paciente se le observan el tamaño de las pupilas, su reactividad, y la relación entre el tamaño de ambas pupilas, se realiza una valoración de su estado: a) Cardiovascular. b) Neurológico. c) Endocrino. d) Sensorial.

4. La escala de Glasgow evalúa: a) El estado neurológico. b) El estado cardiovascular. c) El estado músculo-esquelético. d) El balance hídrico.

5. Una piel que presente un color amarillo-verdoso se puede corresponder con un estado: a) Cianótico. b) Ictérico. c) Anémico. d) Congestivo.

6. ¿Cuál de las siguientes lesiones epiteliales NO implica cambios en el relieve y sólo en la coloración?. a) Vesícula. b) Roncha. c) Mácula. d) Nódulo.

7. La pérdida de tejido cutáneo debido a una necrosis del tejido circundante, se conoce como: a) Vesícula. b) Escama. c) Úlcera. d) Costra.

8. La pérdida total de conciencia y ausencia de respuestas a estímulos externos se conoce como: a) Letargia. b) Síncope. c) Coma. d) Estupor.

9. Cuando un paciente nos refiere `que no respira bien y que se encuentra agotado` nos encontramos ante un dato: a) Objetivo. b) Subjetivo. c) Primario. d) Principal.

10. Es INCORRECTA: a) La capa intermedia de la piel se denomina dermis. b) La piel ayuda a mantener el equilibrio térmico. c) La capa exterior de la piel se denomina hipodermis. d) Los pelos y uñas de la piel están compuestos por células muertas.

11. Dentro de los trastornos prolongados de la pérdida de conciencia NO se encuentra: a) Coma. b) Estupor. c) Síncope. d) Obnubilación/Somnolencia.

12. La indicación del uso de la oxigenoterapia está indicada por: a) El Médico. b) El Enfermero. c) El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. d) Cualquiera de los tres.

13. El principal incoveniente de las mascarillas Ventimask es: a) Su manejo es muy complicado. b) Su alto coste económico. c) Su tamaño estándar no se ajusta a todos los pacientes. d) Necesitan humidificador.

14. El sistema respiratorio que aporta una mayor concentración de oxígeno al paciente es: a) Mascarilla Ventimask. b) Gafas nasales. c) Mascarillas con reservorio de oxígeno o sin reciclado. d) Tienda de oxígeno.

15. ¿Qué sistema de aporte de oxígeno requiere el menor flujo de oxígeno?. a) Tienda de oxígeno. b) Mascarilla Ventimask. c) Mascarilla reservorio o sin reciclado. d) Gafas nasales.

16. NO se considera un sistema de aporte de oxígeno para adultos: a) Gafas nasales. b) Tienda de oxígeno. c) Mascarilla Ventimask. d) Máscara de traqueotomía.

17. El rango de aporte de oxígeno de la mascarilla Ventimask oscila entre: a) 24-50%. b) 21-35%. c) 21-80%. d) 30-70%.

18. En un paciente lactante, el sistema de aporte de oxígeno más cómodo es: a) Gafas nasales. b) Mascarilla reservorio. c) Tienda de oxígeno. d) Mascarilla Ventimask.

19. Para usar la toma de oxígeno de la pared no es necesario: a) El sistema de aporte de oxígeno. b) El caudalímetro. c) El manómetro. d) El humidificador.

20. Refiriéndonos a las balas de oxigenoterapia es INCORRECTO: a) No necesitan caudalímetro. b) Necesitan manorreductor. c) Su tamaño es variable. d) Se utiizan en los traslados de los pacientes y en lugares donde no hay toma de oxígeno.

Denunciar Test