option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Servicio Canario de la Salud (SCS) - TEST 273

Fecha de Creación: 2020/01/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La `tiamina` es la vitamina: a) B2. b) B4. c) B5. d) B1.

2. A través del conducto de Warton, desagua la glándula: a) Parótida. b) Sublingual. c) Pancreática exocrina. d) Bartolino.

3. Administración intravenosa de nutrientes: a) Nutrición enteral. b) Nutrición parenteral. c) Nutrición forzada. d) Todas las anteriores.

4. Nutrientes que actúan como sustancias reguladoras o coenzimas en procesos metabólicos: a) Lípidos. b) Prótidos. c) Vitaminas. d) Hidratos de carbono.

5. La nutrición enteral se puede administrar: a) Administración por vía oral. b) Alimentación a través de gastrostomía. c) Alimentación por sonda nasogástrica. d) Todas las anteriores.

6. A la mínima cantidad de energía que necesita el organismo para mantener la vida en condiciones de ayuno, relajación, reposo y temperatura externa apropiada, se conoce con el nombre de: a) Catabolismo. b) Balance energético. c) Metabolismo basal. d) Ciclo de Krebs.

7. A un paciente que tenga el ácido úrico alto se le recomienda una dieta: a) Pobre en tiramina y dopamina. b) Rica en tiramina y dopamina. c) Rica en purinas. d) Pobre en purinas.

8. Una de estas enfermedades no requiere precauciones entéricas: a) Fiebre tifoidea. b) Hepatitis. c) Amebiasis. d) Carbunco.

9. NO es un eslabón en la cadena epidemiológica: a) Fuente de infección. b) Mecanismo de transmisión. c) Sujeto susceptible. d) Ciclo reproductivo.

10. En que tipo de aislamiento, también llamado aislamiento protector, es el medio el que riesgo de transmitir infecciones al paciente: a) Inverso. b) Retrógado. c) Cruzado. d) Estricto.

11. El principal vehículo de contaminación exógena de la infección hospitalaria es: a) La bata. b) Los guantes. c) Las gotas de Pfügge. d) Las manos.

12. Frado de enfermedad que puede producir un agente infeccioso: a) Virulencia. b) Contagiosidad. c) Infectividad. d) Patogenicidad.

13. El alcohol ideal para desinfectar es: a) 30º. b) 60º. c) 120º. d) 70º.

14. El material esterilizado se debe guardar: a) En lugar seco. b) Fuera del contacto con el aire y polvo. c) En cajones o vitrinas. d) Todas son correctas.

15. Las cuñas y las botellas de plástico, habitualmente se desinfectan con: a) Con agua y detergente. b) Alcohol 70º. c) Solución de clorhexidina. d) Lejía a 1:10.

16. Formas de vida más resistentes en la esterilización: a) Los virus. b) Los hongos. c) Las esporas. d) Las bacterias.

17. `Hipopnea`: a) Respiración con un ritmo o frecuencia más rápido de lo normal. b) Respiración más superficial de lo normal. c) Ausencia de respiración. d) Dificultad en la respiración.

18. Cuando observamos que un paciente se encuentra con dificultades respiratorias nos encontramos ante un signo: a) Subjetivo. b) Directo. c) Principal. d) Objetivo.

19. En la escala de Glasgow los valores oscilan entre: a) De 0 a 21. b) De 10 a 25. c) De 3 a 15. d) De 4 a 18.

20. La pérdida de conocimiento repentino, breve y reversible se conoce como: a) Síncope. b) Estupor. c) Lipotimia. d) Obnubilización.

Denunciar Test