Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Servicio Canario de la Salud (SCS) - TEST 275 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Para realizar la higiene del cabello en un paciente encamado, hay que colocarlo en posición de: a) Roser. b) Morestín. c) Sims. d) Fowler. 2. La función sensitiva de la piel: a) Protege al organismo de traumatismos. b) Comunica al individuo con el mundo exterior. c) Regula la temperatura del cuerpo. d) Elimina sustancias de desecho. 3. Enrojecimiento de la piel, con aumento de la temperatura local: a) La ampolla. b) La púrpura. c) El nódulo. d) El eritema. 4. El corte de uñas en los pacientes con problemas circulatorios se realiza: a) Con tijera bien rectas. b) Con cortauñas. c) No se cortan, se liman. d) Con tijeras ligeramente curvas. 5. La higiene de los ojos deberá realizarse de la siguiente forma: a) Desde la mejilla hacia la nariz. b) Desde el externo al lagrimal. c) Desde el lagrimal hacia el exterior. d) Indistintamente. 6. Características comunes a las habitaciones hospitalarias: a) Iluminación directa y espacio. b) Tranquilidad y silencio. c) Temperatura correcta y ventilación al menos una hora. d) Ninguna es correcta. 7. La vasodilatación y vasoconstricción de los capilares cutáneos forman parte de la función de la piel de: a) Protección. b) Secreción. c) Sensitiva. d) Termorregulación. 8. Lesión de la piel de contenido sólido: a) Vesícula. b) Nódulo. c) Ampolla. d) Pústula. 9. Entre los accesorios que debe tener una cama hospitalaria, NO se encuentra: a) Rejas de seguridad. b) Soporte de bolsa urinaria. c) Férula de acero. d) Cuña evacuadora. 10. Posee un somier metálico formado por dos o tres segmentos móviles y adaptables a las necesidades del paciente. Estamos hablando de la cama: a) Metálica de somier rígido. b) Traumatológica. c) Articulada. d) Electrocircular. 11. Es INCORRECTO respecto a la habitación del paciente: a) La luz de la habitación debe ser preferiblemente natural. b) El tono de las paredes será de colores no estresantes y la pintura ha de ser mate. c) La temperatura de la habitación debe oscilar entre los 25 y 30ºC. d) Habrá por cama y enfermo una toma de oxígeno. 12. Indique la INCORRECTA, cuando el paciente no colabora para hacer un cambio postural: a) Se coloca un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería al lado derecho de la cama y otro al lado izquierdo. b) Los pies del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería deben estar separados y las rodillas ligeramente flexionadas. c) Hay que retirar la almohada del paciente. d) Se le dice al paciente que haga fuerzas con sus pies y brazos intentando incorporarse. 13. En la ayuda de la deambulación: a) Tendremos previstos descansos intermedios en el recorrido por si fuera necesario. b) El paciente decide cuándo y cómo caminar. c) Si el paciente es más bajo que nosotros, pasará su brazo por encima de nuestro hombro para sujetarse mejor. d) Nosotros marcaremos el ritmo de la marcha y el paciente deberá seguirnos. 14. La ropa de lencería que sirve para proteger la cama de secreciones y excretas es: a) La sábana. b) La entremetida. c) La encimera. d) La bajera. 15. ¿Con qué otro nombre se conoce la cama de Judet?. a) Cama corral. b) Cama electrocircular. c) Cama roto-rest. d) Cama ortopédica. 16. En exploraciones rectales, en cirugía de la zona rectal y en la cura de fístulas rectales son indicaciones de la posición de: a) Trendelenburg. b) Genupectoral. c) Litotomía. d) Roser. 17. Una de las siguientes posiciones anatómicas NO es correcta: a) Decúbito supino. b) Decúbito prono. c) Decúbito Fowler. d) Decúbito lateral. 18. Para la exploración del aparato respiratorio, se utiliza: a) Tensiómetro. b) Prueba de Weber. c) Espirometría simple. d) Ph-metría. 19. Aparato que se utiliza para medir la actividad eléctrica del músculo: a) Electrocardiógrafo. b) Electromiógrafo. c) Electroencefalógrafo. d) No existe. 20. La atención preoperatoria al paciente quirúrgico comprende: a) Desde que se decide su intervención hasta su ingreso. b) Desde su ingreso hasta el momento de su traslado a quirófano. c) Desde su ingreso hasta el momento de su traslado a la habitación. d) Desde que se decide su intervención hasta su traslado a la habitación. |