option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) - TEST 281

Fecha de Creación: 2020/02/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la clasificación de las articulaciones según su función?. a) Sinartrosis, anfiartrosis, diartrosis. b) Diartrosis, anfiartrosis, enartrosis. c) Sinartrosis, anfiartrosis, diartrosis, enartrosis. d) Fibrosas, cartilaginosas, sinoviales.

2. ¿Cuál de los siguientes huesos no es par en el cuerpo humano?. a) Clavícula. b) Esternón. c) Temporal. d) Yunque.

3. ¿Cuál de las siguientes posiciones corporales se recomienda en pacientes con problemas respiratorios?. a) Sims. b) Trendelenburg. c) Antitrendelenburg. d) Decúbito lateral.

4. La aorta: a) Entra al corazón por la aurícula izquierda y pertenece a la circulación mayor. b) Pertenece a la circulación menor. c) Sale del corazón del ventrículo derecho. d) Sale del corazón del ventrículo izquierdo y pertenece a la circulación mayor.

5. Frecuencia del pulso inferior a 60: a) Bradipnea. b) Taquicardia. c) Bradicardia. d) Hipotensión.

6. ¿Cuál de estas funciones corresponde al Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería?. a) Realizar el sondaje vesical. b) Realizar tomas de muestras y eliminaciones que no requieran técnicas complejas. c) Administrar medicación parenteral. d) Realizar las escarificaciones de las úlceras.

7. El paciente tiene derecho a... (Indique la FALSA): a) Ser atendido con el máximo respeto. b) Recibir la información que precise sobre su estado de salud. c) Cuidar las instalaciones y colaborar en el cumplimiento de las normas sanitarias. d) Renunciar al diagnóstico tratamiento o procedimiento siempre que no afecte a la salud pública.

8. ¿Cuál de las siguientes infecciones afecta a las uñas?. a) Hipertricosis. b) Onicomicosis. c) Pediculosis. d) Candidiasis.

9. ¿Cuál es el lugar más frecuente de aparición de UPP en posición de sedestación?. a) Maleolos. b) Isquión. c) Cóndilos. d) Omóplatos.

10. Volumen de aire que queda en los pulmones después de una respiración forzosa (1.200 ml): a) Volumen de ventilación pulmonar. b) Volumen de reserva espiratoria. c) Volumen residual. d) Volumen de reserva inspiratoria.

11. Si como reacción a su enfermedad el paciente se infantiliza y se comporta de manera caprichosa nos encontraríamos ante un caso de: a) Represión. b) Sublimación. c) Formación reactiva. d) Regresión.

12. Un anciano hospitalizado que presente delirios y estados confusionales presenta un: a) Trastorno dismórfico. b) Trastorno psicótico. c) Trastorno de somatización. d) Trastorno por conversión.

13. Distancia a la que nos situamos para hablarle a un paciente: a) Disemia. b) Calistenia. c) Proxemia. d) Artemia.

14. Cuando una persona utiliza un estilo de comunicación asertivo: a) Se siente resentido e irritado. b) No expresa sus verdaderos sentimientos y emociones. c) Suele ser acusador e intimidatorio en sus expresiones. d) Dice `no` cuando quiere decir `no`.

15. Parte de la escucha activa denominada `técnica del espejo`: a) Mirar a los ojos de nuestro interlocutor. b) Permitir los silencios durante la conversación. c) Asentir o hacer gestos que demuestren nuestro interés. d) Repetir lo dicho por la otra persona añadiendo cómo se siente dicha persona al respecto.

16. ¿Qué teoría distingue tres factores, yo, ello y super-yo dentro de la personalidad humana?. a) La teoría del rasgo. b) El psicoanálisis. c) La teoría psicodinámica. d) La teoría conductista.

17. ¿Qué tipo de pruebas son más fiables para evaluar la personalidad?. a) Las de tipo test. b) Las entrevistas. c) Las proyectivas. d) La observación conductual sistemática.

18. Técnica de modificación de la conducta consistente en asociar refuerzos positivos a conductas deseables: a) Terapia racional emotiva. b) Condicionamiento operante. c) Inteligencia emocional. d) Formación reactiva.

19. Según Piaget el estadio de las operaciones concretas en el niño comprende: a) De 0 a 2 años. b) De 2 a 7 años. c) De 7 a 11 años. d) De 11 a 16 años.

20. Entre el primer y el tercer año de vida es normal que los niños atraviesen una etapa denominada: a) Angustia de Spitz. b) Fase de oposición. c) Fase de la motricidad fina. d) Fase del juego sensoriomotor.

Denunciar Test