Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 283 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Ejemplo típico de anfiartrosis es la articulación de: a) Cadera. b) Rodilla. c) Sacro-iliaca. d) Sínfisis de pubis. 2. Posición básica de traslado recomendada en pacientes con hipoglucemia: a) Decúbito lateral izquierdo. b) Posición antitrendelenburg. c) Posición antishock. d) Decúbito supino con piernas flexionadas. 3. Estado en que no hay sensaciones: a) Congestión. b) Anestesia. c) Eritema. d) Asepsia. 4. La posición de Sims que se utiliza para la administración de un enema a un paciente, es: a) Decúbito lateral izquierdo con el brazo y la pierna de este lado extendida y la extremidad inferior flexionada a nivel de la cadera y rodilla. b) Decúbito supino con las piernas flexionadas sobre los muslos y los muslos en abducción y flexión sobre la pelvis. c) La persona se coloca abajo, apoyándose sobre las rodillas y el pecho, con la cabeza ladeada y los muslos perpendiculares a la cama. d) Es una posición de decúbito lateral derecho con el brazo y la pierna de este lado extendida y la extremidad inferior flexionada a nivel de la cadera y la rodilla. 5. Enfemedad yatrogénica es la causada: a) Por una caída inesperada. b) Inintencionadamente por un tratamiento médico. c) Por el envejecimiento. d) Por la insuficiencia respiratoria. 6. Traslado de paciente en silla de ruedas se empuja: a) Siempre por detrás. b) Siempre por delante. c) Por detrás excepto cuando sale o entra en un ascensor. d) Por delante excepto cuando sale o entra en un ascensor. 7. Con la Ley General de Sanidad de 1986 los Servicios de Salud Mental deben dar respuesta a la prevención primaria, secundaria y terciaria, para lo que han de tener como objetivos: (Señale la FALSA). a) Evitar la enfermedad mental. b) Diagnosticar su procedencia. c) Influir en el mapa sanitario de la zona. d) Conseguir que el enfermo psíquico se integre en la sociedad. 8. Según las actividades de la vida diaria instrumentales, NO mide la capacidad de las personas: a) Hacer la comida. b) Manejar dinero. c) Control de esfínteres o bañarse. d) Usar el transporte público. 9. La unidad geriátrica de ingreso suele estar ubicada en: a) Hospital de día. b) Hogar protegido. c) Hospitales generales o geriátricos. d) Centro de día. 10. `Vitamina B12` o también: a) Cobalamina. b) Tiamina. c) Ácido fólico. d) Piridoxina. 11. En deambulación con muletas, marcha alterna con cuatro puntos: a) Primero adelantando la muleta derecha una distancia de unos 15 cm y después el pie izquierdo hasta el nivel de la muleta. Seguidamente adelantar la muleta izquierda y después el pie derecho hasta la altura de la muleta. b) Primero adelantando la muleta izquierda y después el pie izquierdo hasta la altura de la muleta. c) Primero adelantando la muleta derecha y después el pie derecho; luego la muleta izquierda y a continuación el pie izquierdo. d) Ninguna de las anteriores. 12. Temperatura de conservación de los medicamentos termolábiles: a) 9ºC a 11ºC. b) -1ºC a 2ºC. c) 2ºC a 8ºC. d) 0ºC a 2ºC. 13. Es un estadío previo a la muerte: a) Negación. b) Aceptación. c) Depresión. d) Los tres lo son. 14. La recogida de una orina de 24 horas se inicia: a) A las 20 horas de la tarde del día indicado. b) A las 8 horas de la mañana. c) Cuando quiera el paciente. d) Según lo que indique la petición. 15. Paciente con dificultades respiratorias. Esto es un signo: a) Subjetivo. b) Directo. c) Principal. d) Objetivo. 16. En qué tipo de aislamiento, también llamado aislamiento protector, es el medio el que tiene riesgo de transmitir infecciones al paciente: a) Inverso. b) Retrógrado. c) Cruzado. d) Estricto. 17. ¿Qué mecanismo de defensa adaptativo en su hospitalización puede tener un paciente?. a) Negación. b) Racionalización. c) Desplazamiento. d) Todas son correctas. 18. El bacillus subtilis se usa como: a) Control biológico de esterilización. b) Control físico de esterilización. c) Control de infección. d) Control químico estándar. 19. Hildergard Peplau describe cuatro fases en la relación enfermera-paciente: a) Orientación, identificación, aprovechamiento y resolución. b) Atención, identificación, aporvechamiento y orientación. c) Orientación, confianza, atención y aprovechamiento. d) Paciencia, orientación, identificación y resolución. 20. Uno de estos nutrientes cumple función reguladora en el organismo: a) Vitaminas. b) Lípidos. c) Proteínas. d) Hidratos de carbono. |