option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Generales - TEST 296

Fecha de Creación: 2020/03/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es documento de la historia clínica hospitalaria: a) Autorización de ingreso. b) Informe de anatomía patológica. c) Aplicación terapéutica de enfermería. d) Todas las anteriores son correctas.

2. Presencia de grasa en heces, dando un calor amarillento: a) Creatorrea. b) Esteatorrea. c) Amilorrea. d) Ninguna es correcta.

3. Los objetivos de los cuidados paliativos son: a) Bienestar psicológico, bienestar social, bienestar físico y bienestar espiritual. b) Bienestar nutricional, bienestar social, bienestar físico y bienestar cognitivo. c) Bienestar social, bienestar espiritual, bienestar psicológico y bienestar mental. d) Todas las anteriores.

4. La laringe consta de: a) 9 cartílagos, 3 pares y 3 impares. b) 8 cartílagos, 2 pares y 4 impares. c) 6 cartílagos, 2 pares y 2 impares. d) 7 cartílagos, 2 pares y 3 impares.

5. Tipo de Historia Clínica enfocada a la Promoción de la Salud: a) Historia Clínica en Atención Primaria. b) Historia Clínica Integrada. c) Historia Clínica Hospitalaria. d) Historia Clínica Informatizada.

6. `Estetoscopio` o también: a) Esfigmomanómetro. b) Otoscopio. c) Fonendoscopio. d) Rinoscopio.

7. Según la clasificación de Spaulding, el instrumental quirúrgico es un artículo: a) Semicrítico. b) No crítico. c) Crítico. d) Todas son falsas.

8. Referente al cuidado de las uñas: a) Las de las manos se cortan en línea recta y con los bordes lisos. b) Las de las manos se cortan en pico y con el extremo redondeado. c) Las de los pies se cortan en línea recta y con los bordes lisos. d) Las de los pies se cortan en línea curva y con los bordes redondeados.

9. Para la recogida de un urinocultivo le explicaremos al paciente: a) Que coja el frasco y recoja la micción. b) Que lave la zona genital y recoja la primera micción de la mañana. c) Lavar zona genital correctamente, desechar la primera parte de la micción y tome la muestra de la mitad del torrente urinario directamente en un frasco estéril o en el tubo de ensayo, desechando la última porción del torrente urinario. d) Que debe recoger una parte de la orina de 24 horas en un frasco estéril.

10. Cuándo los niños, niñas y adolescentes requieran hospitalización NO tendrán derecho a: a) Ser atendidos, tanto en la resepción como en el seguimiento, de manera individual. b) Contactar, en los momentos de tensión, con sus padres o madres, o con la persona que los sustituya. c) Disponer durante su permanencia en el hospital de recursos de entretenimiento y diversión como juguetes, libros, audiovisuales adecuados a su edad. d) Cumplir las prescripciones y otras medidas sanitarias indicadas por los y las profesionales y aceptadas voluntariamente.

11. La supervisora de planta nos pide colaboración para hacer un estudio sobre la relación entre el número de infecciones y el número de pacientes de riesgo expresado en porcentaje. El estudio hace referencia a: a) Incidencia. b) Infección. c) Prevalencia. d) Prevención.

12. El almacenamiento temporal de residuos NO debe superar: a) Las 12 horas. b) La semana. c) Las 24 horas. d) Las 72 horas.

13. Síntoma característico de la pediculosis: a) Prurito. b) Dolor. c) Mialgia. d) Fiebre.

14. Forma de pena que aparece tras percibir la pérdida de algo importante con un gran significado para nosotros, que incluye con frecuencia impotencia, soledad, desesperanza y tristeza: a) Agonía. b) Depresión. c) Duelo. d) Negación.

15. Estrategia `compensatoria`, aplicada a los diferentes aparatos y sistemas del anciano: a) Inmunizarse cada año contra la gripe. b) Evitar las relaciones y actividades sexuales. c) Ingerir calcio de productos lácteos. d) Son correctas a y c.

16. Utilidad de la Historia Clínica: a) Asistencial. b) Información sanitaria. c) Médico-Legal. d) Todas las anteriores.

17. Parte de la escucha activa denominada `técnica del espejo`: a) Mirar a los ojos de nuestro interlocutor. b) Permitir los silencios durante la conversación. c) Asentir o hacer gestos que demuestren nuestro interés. d) Repetir lo dicho por la otra persona añadiendo cómo se siente dicha persona al respecto.

18. El ritmo del latido cardiaco se debe al sistema de conducción intrínseca del corazón. El latido se origina en el: a) Nodo sinoauricular (SA). b) Nodo auriculoventricular (AV). c) Fascículo auriculoventricular. d) Haz de His.

19. A nivel óseo, los cambios asociados al envejecimiento incluyen: a) Atrofia muscular. b) Osteoporosis. c) Motilidad. d) Hipertrofia miocárdica.

20. Cuando al paciente se le da de alta es una `cama`: a) Cerrada. b) Ocupada. c) Diagonal. d) De anestesia.

Denunciar Test