Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 303 |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
1. NO es una complicación derivada de las úlceras por presión: a) Criptorquidia. b) Sepsis. c) Desequilibrio electrolítico. d) Gangrena. 2. Es una sonda nasoentérica: a) Salem. b) Foley. c) Levin gástrica. d) Nutrisoft. 3. ¿Cuántos estadios de evolución tienen las úlceras por presión?. a) 3. b) 2. c) 4. d) 6. 4. Es una vía de administración de medicamentos parenteral: a) Sublingual. b) Intravascular. c) Tópica rectal. d) Respiratoria o inhalatoria. 5. Asepsia: a) Conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de los artrópodos. b) Conjunto de técnicas que garantizan la ausencia de materia séptica o microorganismos infecciosos. c) Conjunto de técnicas que utilizan productos químicos y desinfectantes. d) Son correctas a y c. 6. Los factores que modifican el metabolismo de los medicamentos son: a) Genéticos. b) Ambientales. c) Derivados de la unión con el excipiente. d) El estar libres de excipientes. 7. Cuando una persona no expresa sus verdaderos sentimientos y opiniones, aceptando los criterios de los demás, hablamos de un estilo de relación-comunicación: a) Sumiso. b) Agresivo. c) Asertivo. d) Directo. 8. La gestión de residuos biosanitarios o citotóxicos incluye: a) Recogida y eliminación. b) Recogida, transporte y eliminación. c) Recogida, transporte, almacenamiento, valoración y eliminación. d) Ninguna de las anteriores. 9. Los residuos cortantes y punzantes se recogen en contenedores: a) Azules y de alta resistencia. b) Amarillos, rígidos y resistentes. c) Negros y homologados. d) Rojos y herméticos. 10. El consentimiento informado será: a) Mediante contrato. b) Por escrito y firmado por el paciente. c) Por el acuerdo entre paciente y sanitario. d) Todas las respuesta anteriores son correctas. 11. Aislamiento indicado en pacientes con una enfermedad contagiable vía heces: a) Respiratorio o precauciones respiratorias. b) Estricto. c) Entérico o precauciones entéricas. d) Cutaneomucoso o precauciones cutáneas. 12. Características clínicas de la demencia: a) Deterioro de las funciones intelectuales. b) Comportamiento y afectividad. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 13. Un paciente con intoxicación por drogas presenta crisis de pánico, ideas de suicidio, angustia, depresión, alucinaciones visuales, culpabilidad y pérdida de autocontrol. Probablemente ha consumido: a) Estimulantes. b) Alucinógenos. c) Cannabis. d) Cocaína. 14. Estabecimientos abiertos que prestan servicios asistenciales no residenciales, y socioculturales: a) Centros de día. b) Hogares protegidos. c) Hospital de día. d) Residencias mixtas. 15. Entre las fuentes de infección, aquellas que ocurren por microorganismos que están habitualmente en el hombre y que son saprofitos no patógenos y en buenas condiciones de inmunidad: a) Infecciones autógenas. b) Hábitat del sujeto enfermo. c) Características del agente causal. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 16. Para el aseo de los genitales de una mujer en cama, colocarla en: a) Decúbito supino con rodillas flexionadas y separadas. b) Genupectoral con rodillas separadas. c) Decúbito lateral izquierdo. d) Fowler de 45`. 17. El valor energético de los nutrientes que se utiliza en los cálculos dietéticos propuesto por Atwater es: a) 1 gr de glúcidos = 4 kilocalorías. b) 1 gr de proteínas = 6 kilocalorías. c) 1 gr de grasas = 10 kilocalorías. d) 1 gr de alcohol etílico = 8 kilocalorías. 18. Entre los efectos de la aplicación del frío local: a) Aumenta el flujo sanguíneo. b) Aumenta la actividad metabólica. c) El tejido sobrevive a la hipoxia durante más tiempo. d) Todas son correctas. 19. Indalecio acude a una sesión de diálisis. Tras el tratamiento eliminamos los filtros utilizados como residuos sanitarios de clase: a) No peligrosos clase II A. b) No peligrosos clase II B. c) Peligrosos clase III. d) Peligrosos clase IV. 20. En las unidades de convivencia, los cuidadores de atención directa tienen asignadas las siguientes competencias: a) Las correspondientes a los cuidados básicos de las personas atendidas. b) Relacionadas con la promoción de la autonomía personal. c) Relacionadas con la calidad de vida de esos residentes. d) Todas son competencias de los cuidadores en atención directa. |