option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Generales - TEST 308

Fecha de Creación: 2020/04/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Vías de administración usadas en alimentación parenteral: a) Vía central a través de una vía periférica. b) Vía central directa. c) Vía periférica. d) Todas son correctas.

2. En qué etapa del anciano se da un aumento de las limitaciones de todo tipo: a) Tercera edad. b) Tercera y cuarta etapas. c) Cuarta edad y última senectud. d) Última senectud.

3. Ante el paciente en fase terminal, los principios de la bioética son: a) No maleficencia, beneficencia y autonomía. b) Beneficencia y autonomía. c) No maleficencia, beneficencia. d) No maleficencia y autonomía.

4. Dentro del maltrato a las personas mayores, que característica NO forma parte del perfil del cuidador responsable del maltrato: a) Mantiene pobres contactos sociales. b) Acepta las ayudas médicas y sociales que se le ofrecen. c) En las entrevistas suele ser hostil, irritable y suspicaz. d) Depende del anciano económicamente y la vivienda suele ser de la víctima.

5. El enema carminativo o `lavativa de Harris`: a) Es una solución de bario. b) Administra nutrientes por vía rectal. c) Favorece la expulsión de gases y alivia la distensión abdominal. d) Está compuesto por aceite de parafina.

6. No es una lesión primaria líquida de la piel: a) Pápula. b) Vesícula. c) Ampolla. d) Pústula.

7. Qué factores fisiológicos modifican la acción de los fármacos: a) Edad, peso, sexo y temperatura. b) Raza, edad y peso. c) Altura, peso y edad. d) Peso y edad.

8. Rango de aporte de oxígeno de la mascarilla Ventimask: a) 24-50%. b) 21-35%. c) 21-80%. d) 30-70%.

9. Proceso que sufre un medicamento tras entrar en el organismo: a) Liberación y metabolización. b) No sufre ningún proceso de transformación. c) Liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción o eliminación. d) Ninguna de las tres.

10. Posición para el lavado de pelo en un paciente encamado: a) Genupectoral. b) Posición de Sims. c) Posición de Fowler. d) Posición de Roser o Proetz.

11. Para disminuir la presión en pacientes encamados los cambios posturales suelen realizarse cada: a) Media hora. b) 2 o 3 horas. c) 6 horas. d) 8 horas.

12. Por sus efectos terapéuticos, la crioterapia está indicada en: a) Todos los estados postraumáticos, debido a su efecto de moderación del metabolismo que se opone a la aparición de una hipoxia secundaria, evitando el espasmo, el dolor y la tumefación. b) En neurología porque contribuye a la disminución de la espasticidad y de la hipertonía muscular, permitiendo una relajación. c) En la pérdida del cabello en los tratamientos con quimioterapia. d) Todas las anteriores.

13. Medidas más comunes de una cama hospitalaria: a) 190 cm largo y entre 90 y 105 cm ancho. b) 200 cm largo y entre 105 y 120 ancho. c) 200 cm largo y entre 90 y 105 ancho. d) 190 cm largo y entre 105 y 120 ancho.

14. Nutrientes que actúan como sustancias reguladoras o coenzimas en procesos metabólicos: a) Lípidos. b) Prótidos. c) Vitaminas. d) Hidratos de carbono.

15. La función sensitiva de la piel: a) Protege al organismo de traumatismos. b) Comunica al individuo con el exterior. c) Regula la temperatura del cuerpo. d) Elimina sustancias de desecho.

16. Sobre las dietas terapéuticas: a) La dieta hiposódica está indicada en pacientes diabéticos. b) La dieta líquida incluye alimentos como purés, cremas y papillas. c) La reducción de alimentos del grupo de las carnes, pescados y huevos, está indicado en la dieta hiperprotéica. d) Las frutas, verduras y hortalizas, así como los productos integrales están incluídos en la dieta laxante.

17. Según la clasificación de Spaulding, los instrumentos hospitalarios de atención directa a pacientes se clasifican en: a) De alto, de medio, y de bajo riesgo. b) Fungibles o reutilizables. c) Todas las respuestas son falsas. d) Críticos, semicríticos y no críticos.

18. A Miguel, alcohólico, se le presentan alteraciones físicas y psíquicas al dejar de beber. Qué sufre: a) Delirium tremens. b) Síndrome de abstinencia. c) Dependencia de alcohol. d) Un abuso de alcohol.

19. La eficiencia es: a) La cantidad de mejoría del estado de salud de una población con una práctica determinada. b) La relación entre las necesidades de una población y la atención recibida. c) La satisfacción del paciente ante una situación. d) La consecución de un nivel de calidad determinado al menor coste posible.

20. Terapias basadas en que las alteraciones emocionales están en conexión con las formas de pensamiento y atribuciones erróneas o irracionales: a) Sistémicas. b) Conductistas. c) Cognitivas. d) Psicodinámicas.

Denunciar Test