Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 309 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Posee un somier metálico formado por dos o tres segmentos móviles y adaptables a las necesidades del paciente. Es una cama: a) Metálica de somier rígido. b) Traumatológica. c) Articulada. d) Electrocircular. 2. Vitamina afectada si aparece raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos: a) B6 o tiamina. b) D o calciferol. c) E o tocoferol. d) Ninguna es correcta. 3. Una de las características que diferencia a la cama libro de la cama articulada es que: a) Presenta un marco denominado Balkan. b) Presenta un dispositivo para el volteo. c) Utiliza un flujo continuo de aire. d) Permite la angulación lateral. 4. NO se incluyen dentro de las técnicas de soporte vital básico: a) Restablecer la circulación. b) Inmovilizar a la víctima. c) Restablecer la respiración. d) Aplicar técnicas de RCP. 5. Nos ordenan administrar un fármaco vía rectal. Colocaremos al paciente en decúbito: a) Supino. b) Prono. c) Lateral izquierdo. d) Lateral derecho. 6. En síncopes y lipotimias, en el drenaje de secreciones bronquiales y en cirugías del suelo pélvico son indicaciones de la posición de: a) Trendelenburg. b) Antitrendelenburg. c) Litotomía. d) Roser. 7. Para evitar riesgo de inflamación del óxido de etileno, diluirlo con: a) Cloroformo. b) Dióxido de carbono. c) Cloruro potásico. d) Nitrato de plata. 8. NO entran en la categoría de `Biorresiduo` los residuos: a) Alimenticios y de cocina procedentes de hogares. b) Alimenticios y de cocina, procedentes de servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor. c) Provenientes de aceites minerales o sintéticos industriales o de lubricación, que hayan dejado de ser aptos para su empleo originalmente previsto. d) Biodegradables de jardines y parques. 9. El equipo de profesionales de una Residencia de Mayores ha elaborado los carteles en los que han participado familias y residentes. Por ejemplo, en la sala común figura un collage de fotografías que dice: `nuestras vidas son muy interesantes, por eso, las guardamos con cariño y discreción`. Con estás prácticas el equipo pretende: a) Recordar a quien le atiende quienes son esas personas y evitar su invisibilidad. b) Respetar la privacidad de los/as usuarios/as. c) Respetar la autonomía de cada residente. d) Todas son ciertas. 10. El diente está compuesto por 4 tipos de tejidos. El más blando es: a) El esmalte. b) El cemento. c) La pulpa. d) La dentina. 11. Es responsable de preparar todo lo necesario para una exploración: a) Enfermero/a. b) Celador/a. c) Médico. d) Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. 12. Método de administración de la nutrición parenteral: a) Boca. b) Jeringa. c) Bomba de perfusión volumétrica. d) Sistema de goteo. 13. ¿Dónde situarías el punto de presión en la maniobra de Heimlich?. a) En la laringe. b) En el medio de los omóplatos. c) Entre el ombligo y el apéndice xifoides. d) Sobre el esternón. 14. Estado de contracción del corazón: a) Infarto de miocardio. b) Sístole. c) Diástole. d) Pericarditis. 15. Sustancia responsable de la acción terapéutica en el fármaco: a) Coadyuvante. b) Excipiente. c) Principio activo. d) Agente principal. 16. Higiene bucal en pacientes inconscientes. Qué NO haremos: a) Valorar la posibilidad de aspirar secreciones faríngeas antes de realizar el procedimiento. b) Enrollar una grasa alrededor de una torunda. c) Aclarar la boca con agua y antiséptico (jeringa de 20 cc) y aspirar. d) Secar los labios. 17. El temómetro timpánico está contraindicado: a) En presencia de otitis. b) En presencia de cerumen. c) Cuando existen tubos de timpanostomía. d) Ninguna es correcta. 18. En el servicio de Medicina Interna ingresa José, de 83 años, procedente de la unidad de Cuidados Intensivos, donde ha estado veinte días. Para movilizarlo, el TCAE: a) No tendrá en cuenta su nivel de consciencia. b) No intentará que el/la paciente colabore. c) Empleará los músculos de los muslos y de las piernas, evitando los músculos de la espalda. d) Lo hará siempre con dos celadores/as o con dos Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. 19. Un mecanismo indirecto para transmitir una enfermedad es: a) Fómites. b) Alimentos y agua. c) Artrópodos y suelo. d) Los tres. 20. La ejecución o actuación misma, dentro del proceso de atención en enfermería sigue inmediatamente a: a) La evaluación. b) La recogida de datos. c) La identificación de las necesidades del paciente. d) Nada de lo anterior. |