Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 328 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Uno de los siguientes drenajes, tiene tres luces: a) Saratoga. b) Jackson. c) Abramson. d) Redón. 2. La Sra. García nos comenta que está muy incomoda, no ha podido descansar esta noche, cuando tiene ganas de orinar aunque vacíe la vejiga sigue teniendo ganas de orinar: a) Nicturia. b) Tenesmo vesical. c) Incontinencia. d) Retención urinaria. 3. Respecto a las variables antropométricas, señale la INCORRECTA: a) Estatura. b) Perímetro braquial. c) Edad. d) Pliegues cutáneos. 4. Elena está en un restaurante y sufre un atragantamiento. `Parece una obstrucción parcial. Se lleva las manos a la garganta. Tras darle 5 golpes interescapulares que no han sido efectivos. ¿Qué harías?. a) Pedir ayuda. b) Maniobra de Heimlich. c) Masaje cardiaco. d) Comenzar RCP. 5. Vía de administración más útil en pediatría: a) Vía sublingual. b) Vía rectal. c) Vía parenteral. d) Vía tópica. 6. El secreto profesional es: a) Un derecho propio y exclusivo de los profesionales sanitarios. b) La obligación de no revelar lo conocido por razón de la profesión. c) La obligación de revelar a los familiares y/o tutor lo conocido por razón de la profesión. d) Todas son ciertas. 7. Conjunto de signos y síntomas que caracterizan y definen a una enfermedad o entidad nosológica: a) Signos. b) Síndrome. c) Síntomas. d) Enfermedad constitucional. 8. Lugar donde los microorganismos viven, se desarrollan y se multiplican: a) Vector. b) Fuente susceptible. c) Reservorio. d) Infestación. 9. La intubación endotraqueal, las exploraciones faríngeas e intervenciones como el bocio son indicaciones de la posición de: a) Trendelenburg. b) Genupectorial. c) Litotomía. d) Roser. 10. Antes de ponerle un enema colocar al paciente en decúbito: a) Supino. b) Prono. c) Lateral. d) Lateral izquierdo, con la pierna flexionada. 11. Se puede romper el secreto profesional cuando: a) Declaramos en un juicio. b) Lo solicite un familiar del paciente. c) La Dirección del Centro lo considere necesario. d) Lo solicite la Policía o la Guardia Civil. 12. En la higiene del paciente, ¿Cómo se cortan las uñas?. a) En línea recta en los pies y con corte curvo en las manos. b) Con corte curvo en los pies y línea recta en las manos. c) El mismo corte en pies y manos. d) Todas son correctas. 13. No es síntoma de depresión: a) Anhedoni. b) Agitación psicomotora. c) Alucinaciones. d) Apraxia. 14. Pedro está ingresado, encamado y con sonda nasogástrica. A la hora de administrarle la alimentación necesitas: a) Gasa estéril. b) Jeringa de émbolo. c) Una cánula. d) Mascarilla de alto flujo. 15. Detendremos la RCP cuando: a) Su duración exceda los 15 minutos. b) La víctima recupere su respiración normal. c) El socorrista esté exhausto. d) Son correctas b y c. 16. Si se produce una pérdida del grosor de la piel, implicando daño o necrosis del tejido subcutáneo que puede extenderse hacia dentro, estamos hablando de una úlcera por presión de grado: a) 1. b) 2. c) 3. d) 4. 17. Según Virginia Henderson las necesidades básicas son: a) 14. b) 15. c) 20. d) 9. 18. Alimentos que facilitan los procesos metabólicos del organismo al aportar gran cantidad de vitaminas y de elementos minerales: a) Plásticos. b) Energéticos. c) Reguladores. d) Eliminadores. 19. Los pictogramas o símbolos describen una situación y nos informan del comportamiento a seguir ante ellos. Las de color amarillo o amarillento anaranjado y el color de contraste negro corresponden a señales de: a) Prohibición. b) Obligación. c) Advertencia. d) Auxilio o salvamento. 20. Posición más utilizada en ginecología y obstetricia: a) Trendelenburg. b) Fowler. c) Litotomía. d) Litotricia. |