option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Generales - TEST 363

Fecha de Creación: 2021/03/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En la pregunta que te dice que es la glucosa, se da por verdadera la que dice que es un polisacárido de origen vegetal y la respuesta correcta seria monosacárido no poli....CUIDADO
Responder
Denunciar Comentario
En la pregunta a la que te refieres, la correcta es la que está marcada y es la d) Maltosa que como bien dice la pregunta NO es un monosacárido. Si te refieres a la última pregunta, en ningún momento habla de glucosa, sino de celulosa.
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. Capacidad para comprender, aceptar y compartir sentimientos del paciente: a) Catarsis. b) Empatía. c) Reflexividad. d) Estrés.

2. En el trastorno del sueño, cuando no se encuentra el motivo del mismo se habla de insomnio: a) Preventivo. b) Primario. c) Inicial. d) Secundario.

3. Uso apropiado de nuestro sistema músculo-esquelético para evitar lesiones: a) Higiene postural. b) Higiene corporal. c) Mecánica postural. d) Mecánica corporal.

4. No es un principio inspirador del modelo de atención integral centrada en la persona: a) De participación. b) De heteronomía. c) De invidualidad. d) De bienestar.

5. Vamos a realizar los primeros auxilios a una persona que ha sufrido una lipotimia. Qué NO haremos: a) Tumbarla en posición antishock. b) Aflojarle la ropa, para facilitarle la respiración. c) Darle de beber agua a pequeños sorbos. d) Llevarla a un ambiente fresco.

6. La primera acción ante un accidentado es seguir el protocolo ´Conducta P.A.S.` que consiste en: a) Preguntar, Actuar, Sanar. b) Proteger, Avisar, Socorrer. c) Protocolizar, Auxiliar, Situar. d) Prevenir, Aliviar, Solucionar.

7. En el quirófano de traumatología nos piden una prótesis de cadera. ¿Cómo se clasifica dicho material según su peligrosidad infectiva?. a) Crítico. b) Semicrítico. c) No crítico. d) Ninguna es correcta.

8. Entre los trastornos prolongados de la pérdida de conciencia NO está: a) Coma. b) Estupor. c) Síncope. d) Obnubilación/Somnolencia.

9. Forma farmacéutica que se administra por vía tópica: a) Gotas nasales. b) Grageas. c) Suspensión. d) Ninguna es cierta.

10. Aplicación de desinfectantes químicos en forma de gases, humos o vapores: a) Pulverización. b) Loción. c) Inmersión. d) Fumigación.

11. El buen cuidado se tiende a identificar con la atención exclusiva de las necesidades físicas, ignorando las necesidades psicosociales, lo que puede conducir a: a) La `cosificación`. b) Despersonalización de la atención. c) La institucionalización. d) Son correctas a y b.

12. Lugar más frecuente donde ocurre la fecundación del óvulo: a) Trompas de Falopio. b) Ovario. c) Útero. d) Vagina.

13. Respecto a la habitación del paciente, es INCORRECTA: a) La luz de la habitación debe ser preferiblemente natural. b) El tono de las paredes será de colores no estresantes y la pintura ha de ser mate. c) La temperatura de la habitación debe oscilar entre los 25º y 30ºC. d) Habrá por cama y enfermo una toma de O2.

14. Conjunto de documentos que contiene datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución del proceso asistencial: a) Anamnesis. b) Informe clínico de alta. c) Información clínico estadística. d) Historia clínica.

15. La quemadura que abarca toda la espalda se corresponde con un área quemada del: a) 36%. b) 25%. c) 18%. d) 27%.

16. ¿Cuál de los siguientes azúcares NO es un monosacárido?. a) Glucosa. b) Fructosa. c) Galactosa. d) Maltosa.

17. Respecto a la Escala de Karnofsky (KPS) es FALSO: a) Una puntuación de 0 indica que el paciente está moribundo. b) Permite predecir la mortalidad, en patologías oncológicas y no oncológicas. c) Permite conocer la capacidad que tiene el paciente para las actividades de la vida cotidiana. d) A mayor puntuación, mayor calidad de vida.

18. Según la guía práctica clínica sobre la lactancia materna, la leche materna se conserva: a) A temperatura ambiente (de 19ºC a 26ºC), de 4 a 8 horas. b) En una bolsa térmica, a 15ºC, 3 días. c) En el frigorífico, a 4ºC, dos semanas. d) Ninguna es correcta.

19. El enema de limpieza al paciente encamado está contraindicado: a) Cuando exista estreñimiento que no ceda a otro tratamiento. b) Previamente a una cirugía abdominal. c) Cuando hay que realizar una radiografía de intestino. d) En caso de obstrucción intestinal.

20. La celulosa es: a) Una grasa de origen vegetal. b) Un monosacárido de origen vegetal. c) Un polisacárido de origen vegetal. d) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test