Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETécnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Red Hospitalaria de la Defensa - TEST 384

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
18/01/2022

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 10
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Las quemaduras que afectan a epidermis y parte de dermis con flictenas son: a) Quemaduras epidérmicas o de primer grado b) Quemaduras dérmicas o de segundo grado c) Quemaduras subdérmicas o de tercer grado d) Quemaduras epidérmicas o de cuarto grado.
2. Cuando se habla de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) Básica, ¿A qué nos referimos? a) Reanimación Cardio Pulmonar con desfibrilador b) Reanimación Cardio Pulmonar con monitorización cardiaca c) Reanimación Cardio Pulmonar instrumentalizada d) Reanimación Cardio Pulmonar sin equipo.
3. Se considera un balance hídrico positivo: a) El equilibrio entre las entradas y las salidas b) El que tiene más entradas que salidas (hay ganancias) c) El que tiene más salidas que entradas d) El que hidrata adecuadamente al paciente.
4. El centro regulador de la temperatura corporal se encuentra en: a) La piel b) El abdomen c) El cerebelo d) El hipotálamo.
5. ¿Qué es la crioterapia? a) El tratamiento que se realiza en niños b) La aplicación de frío y calor c) Tratamiento con calor d) Aplicación del frío con fines terapéuticos.
6. ¿En qué situaciones se recomienda el tratamiento con aplicaciones de calor? a) En heridas b) En apendicitis c) En pacientes que toman anticoagulantes d) En neuralgias .
7. Los ejercicios de Kegel fortalecen: a) La zona lumbar b) Los músculos del abdomen c) Los músculos en la zona dorsal d) Fortalecen los músculos del suelo pélvico.
8. En qué órgano se realizan los intercambios metabólicos entre el feto y la madre: a) Útero b) Ovario c) Placenta d) Trompas de Falopio.
9. Para movilizar a un paciente ayudados de una sábana: a) Colocaremos la sábana bajo los brazos y le subiremos poco a poco, con ayuda del paciente b) Utilizaremos una sábana doblada, que se colocará bajo el paciente de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos c) Colocaremos la sábana bajo el paciente, de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos d) Colocaremos la sábana estirada para que le sujete todo el cuerpo.
10. El máximo desplazamiento que es posible realizar en una articulación se denomina: a) Movilización activa b) Grado de hiperextensión c) Arco de movimiento d) Grado máximo articular.
Denunciar test Condiciones de uso