Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Desinfección, Esterilización, Asepsia y Antisepsia - TEST 416 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿De qué es sinónimo antisepsia?. a) Desinfección. b) Asepsia. c) Desinsectación. d) Esterilización. 2. Entre los inconvenientes que presenta la esterilización en autoclave, destaca el que: a) Deteriora los materiales de plástico. b) Deja residuos. c) Contamina. d) Su utilización es peligrosa. 3. Junto con el autoclave, ¿Cuál es uno de los métodos de esterilización más extendido en los hospitales?. a) Óxido de Etileno. b) Peróxido de hidrógeno. c) Tindalización. d) Radiación en frío. 4. Cuando hablamos de caducidad de la esterilización nos referimos: a) Al buen aspecto del empaquetado. b) Al número de ciclos de esterilización. c) Al tiempo que la esterilización mantiene su esterilidad. d) Es un control interno físico. 5. Constituye material séptico: a) Cuñas. b) Palanganas. c) Botellas de orina. d) Todas son correctas. 6. La práctica de la eliminación de los gérmenes en los suelos se denomina: a) Limpieza. b) Desinfección. c) Esterilización. d) Desinsectación. 7. Para conseguir la limpieza de instrumental, materiales diversos y aparatos diagnósticos se debe: a) Enjuagar el material con agua fría cuando termine de utilizarse, ya que el calor puede coagular las proteínas de los microorganismos haciéndolos más resistentes, para eliminar restos orgánicos. b) Enjuagar con agua caliente evitando que queden restos de jabón. c) Guardar en lugar limpio o esterilizar según precise. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 8. En la desinfección de medio/bajo nivel el tiempo de exposición es de: a) 10 minutos. b) 20 minutos. c) 30 minutos. d) 60 minutos. 9. Indique cuál de los siguientes es un método de esterilización de calor húmedo: a) Estufa. b) Autoclave. c) Incineración. d) Flameado. 10. Señale la opción incorrecta. El óxido de etileno, es un material muy tóxico, por lo que puede provocar en el hombre: a) Alteraciones respiratorias. b) Alteraciones musculares. c) Alteraciones gastrointestinales. d) Alteraciones neurológicas. 11. En la desinfección de los suelos, paredes y muebles se empleará: a) Lejía diluida 8/10 en agua. b) Lejía diluida 6/10 en agua. c) Lejía diluida 5/10 en agua. d) Lejía diluida 1/10 en agua. 12. ¿En cuántos niveles puede clasificarse la desinfección?. a) Tres. b) Cinco. c) Dos. d) Seis. 13. ¿Qué tipo de desinfectante en el óxido de etileno?. a) Alquilante. b) Coagulante. c) Oxidante. d) Tensioactivo. 14. Aunque el material quirúrgico se debe esterilizar siempre, si por algún motivo urgente no se pudiese realizar, se debe lavar con jabón de detergentes y sumergirlo en una solución de: a) Glutaraldehído al 2%. b) Glutaraldehído al 5%. c) Glutaraldehído al 3%. d) Glutaraldehído al 10%. 15. Si por la causa que fuese, es necesario utilizar material no estéril en una situación de urgencia se procederá a sumergir el instrumental en una solución de instrunet esporicida (glutaraldehído) durante: a) 10 minutos como mínimo. b) 20 minutos como mínimo. c) 30 minutos como mínimo. d) 40 minutos como mínimo. 16. ¿Cuál es la condición de esterilización correcta?. a) 2 atmósferas, 134º, 2 kg. presión durante 10 minutos. b) 4 atmósferas, 134º, 2 kg. presión durante 10 minutos. c) 2 atmósferas, 200º, 4 kg. presión durante 20 minutos. d) 4 atmósferas, 200º, 4 kg. presión durante 20 minutos. 17. ¿Qué se ha de tener en cuenta para el correcto empaquetado de esterilización?. a) El material debe estar húmedo. b) La bolsa debe tener un agujero para el vapor de agua. c) Bolsas herméticamente cerradas e íntegras. d) Lavar las bolsas completamente. 18. La destrucción de todos los microorganismos patógenos, con la exclusión de las esporas se denomina: a) Asepsia. b) Antisepsia. c) Desinfección. d) Esterilización. 19. A la técnica de desinfección que consiste en introducir instrumentos en una solución desinfectante durante cierto tiempo, se le denomina: a) Loción. b) Brumas. c) Inmersión. d) Pulverización. 20. No es un antiséptico: a) La Povidona yodada. b) El Alcohol. c) La Clorhexidina. d) El Hipoclorito sódico. |