Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 75 |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
1. La comunicación escrita es un tipo de comunicación: a) Oral. b) Contextual. c) No verbal. d) Verbal. 2. Al intercambio de información a través de la palabra utilizando medios que permitan la escritura y los receptores se denomina: a) Canal comunicativo. b) Comunicación escrita. c) Lenguaje escrito. d) Escritura. 3. Al modo básico que cada persona tiene para relacionarse con los demás se le denomina: a) Estilo asertivo. b) Estilo de comunicación. c) Estilo pasivo. d) A y b son ciertas. 4. Los seres humanos nos comunicamos a través del canal: a) Auditivo y visual. b) Táctil. c) Olfativo y gustativo. d) Todas las anteriores son ciertas. 5. Autora que identifica el estado de salud con independencia para la autosatisfacción de las necesidades fundamentales: a) D. Orem. b) C. Roy. c) V. Henderson. d) H. Peplau. 6. Necesidades fundamentales del ser humano según Virginia Henderson: a) 14. b) 5. c) 7. d) 10. 7. Etapas del proceso de Atención de Enfermería: a) Valoración, planificación, ejecución. b) Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación. c) Entrevista, observación, exploración. d) Recogida de datos, metodología, registro de documentos. 8. A la fase donde se detectan las necesidades, problemas y preocupaciones del usuario, y se extraen conclusiones se la denomina: a) Valoración. b) Planificación. c) Evaluación. d) Diagnóstico. 9. Elementos de la cadena epidemiológica: a) Huésped, mecanismo de transmisión, reservorio. b) Agente, sujeto susceptible, fuente de infección. c) Agente, medio, huésped. d) A y c son ciertas. 10. El hombre puede liberar microorganismos por vía: a) Respiratoria, digestiva, urinaria, piel, mucosas. b) Respiratoria, digestiva, urinaria, hematológica, piel, mucosas. c) Hematológica, piel, mucosas. d) Respiratoria, digestiva, urinaria. 11. Lugar donde el microorganismo se encuentra alojado y desde el que pasa al huésped: a) Fuente de infección. b) Mecanismo de transmisión. c) Reservorio. d) A y c son ciertas. 12. Una de las indicaciones del lavado antiséptico de manos es: a) Al entrar y salir del centro. b) Antes y después del contacto con pacientes infectados o portadores de gérmenes. c) Antes de una maniobra invasiva. d) Antes de una intervención quirúrgica. 13. No es una de las capas de la piel: a) Dermis. b) Queratodermis. c) Hipodermis. d) Epidermis. 14. Los elementos vasculares y nerviosos de la piel se encuentran en: a) Dermis. b) Queratodermis. c) Epidermis. d) Hipodermis. 15. Los cambios de la piel como consecuencia del envejecimiento se producen en: a) Epidermis, dermis. b) Inervación, anejos cutáneos. c) Hipodermis. d) Todas las anteriores son ciertas. 16. De los siguientes factores de riesgo indique el que no contribuye a la aparición de úlceras por presión: a) Incontinencia de esfínteres. b) Normonutrición. c) Alteración en la percepción dolorosa. d) Inmovilidad y falta de cambios posturales. 17. La higiene de una persona que ha defecado en el pañal la realizaremos: a) De ano hacia la espalda. b) De ano hacia genitales. c) No importa, el caso es asearle. d) De cintura hacia abajo. 18. Uno de los siguientes materiales no es necesario para la realización de la cama del usuario: a) Cubrecolchón. b) Sábanas. c) Bacinilla. d) Funda de almohada. 19. Al colchón que funciona con aire se le denomina: a) Alternanting. b) De agua. c) De aire. d) A y c son ciertas. 20. En la prevención de úlceras por presión no es una medida correcta: a) Mantenerlo bien hidratado. b) Mantenerlo húmedo. c) Movilización del paciente. d) Mantenerlo seco. |