option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Descripción:
Generales - TEST 93

Fecha de Creación: 2019/02/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Complicación y causa más común de muerte en un `gran quemado`: a) Infección. b) Hematuria. c) Hipertermia. d) Sibilancias.

2. Tras alimentar a un paciente con sonda nasogástrica, el procedimiento es irrigar 30 ml. de agua, ¿para qué?. a) Evitar la formación de costras, obstrucción de la sonda y reproducción de bacterias. b) Hidratar al paciente. c) Evitar que el alimento refluya por la sonda. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3. Medios de aplicación de crioterapia clasificado como un medio sólido: a) Baños fríos. b) Nieve carbónica. c) Bolsa de hielo. d) Sprays de vapor frío.

4. ¿Qué vacuna está recomendada a todo el personal sanitario?. a) Papiloma virus. b) Meningitis C. c) Hepatitis B. d) Tuberculosis BCG.

5. La Constitución establece que el Estatuto de los trabajadores se regulará por: a) Las organizaciones sindicales. b) Acuerdo entre sindicatos y empresarios. c) Ley. d) El defensor del pueblo.

6. Ley de autonomía del paciente. Cuando se trate de procesos de hospitalización, ¿qué documento debe constar en la historia clínica?. a) Informe de quirófano o de registro de parto. b) Aplicación terapéutica de enfermería. c) Informes de exploraciones complementarias. d) Hoja de interconsulta.

7. ¿Cómo se llama la restricción de actividad de una persona sana que ha estado expuesta al contacto de una enfermedad transmisible?. a) Aislamiento. b) Cuarentena. c) Vigilancia. d) Ingreso.

8. ¿Qué material es imprescindible y debe formar parte del carro de reanimación cardiopulmonar?. a) Cloruro potásico. b) Gases estériles. c) Laringoscopio. d) Sonda de sengstaken.

9. Movilización de un paciente que sufre un traumatismo pélvico para cambiarle las sábanas: a) En decúbito supino y luego en decúbito lateral derecho e izquierdo. b) En decúbito prono y luego en decúbito lateral derecho e izquierdo. c) En decúbito supino y luego levantando al paciente `en plancha` entre varios profesionales. d) En decúbito lateral izquierdo y luego llevando a cabo rotación sacro ilíaca.

10. Paciente inconsciente y con sospecha de posible parada cardiorrespiratoria. En qué orden actuar: a) Iniciar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP): 2 insuflaciones y 30 compresiones. A continuación comprobar si hay cuerpos extraños en la vía aérea. b) Colocar al paciente en decúbito lateral, comprobar pulso, respiración y medir la TA. c) Comprobar que el paciente no responde, pedir ayuda e iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP). d) Iniciar masaje cardíaco, pedir ayuda y comprobar si el paciente responde.

11. Pupila anormalmente dilatada: a) Miosis. b) Anisocoria. c) Midriasis. d) Isocoria.

12. En una quemadura de grado II: a) El aspecto de la piel es edematoso y con ampollas. b) El aspecto de la piel es eritematoso, con picor y dolor. c) Existe lesión con escara. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

13. En la valoración de una úlcera por presión con la escala de Norton se obtiene una puntuación de 5, o sea: a) Estado general muy malo, estuporoso, encamado, inmovilizado, con incontinencia urinaria y fecal. b) Estado general bueno, alerta, capaz de andar, con movilidad completa y sin incontinencia. c) Estado general malo, apático, capaz de andar, ligera limitación a la movilidad y sin incontinencia. d) Estado general bueno, alerta, en silla de ruedas, movilidad muy limitada y con incontinencia ocasional.

14. Con respecto a la alimentación del enfermo terminal, la Auxiliar de Enfermería debe: a) Controlar que coma por lo menos la mitad de lo que lleva en la bandeja. b) Obligarle a comer dentro del horario establecido en el hospital. c) Dejarle que coma lo que quiera, cuando quiera y cuanto quiera. d) Prohibir a la familia que le lleve comida.

15. Protocolo de intervención para el tratamiento de una toxicomanía. Orden de intervención: a) Deshabituación, desintoxicación, rehabilitación y reinserción. b) Desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción. c) Abordaje, desintoxicación, reinserción y rehabilitación. d) Deshabituación, estimulación, desintoxicación y reinserción.

16. ¿Cuánto tiempo medio transcurre después de la última ingesta alcohólica hasta que aparece el síndrome del delirium tremens en una persona diagnosticada como alcohólica?. a) Entre 12 y 18 horas. b) En las primeras 24 horas. c) Entre 2 y 3 días. d) A partir de una semana.

17. Cualidad del glutaraldehído: a) Se utiliza en esterilización por inmersión durante 5 minutos. b) Se utiliza para destruir bacterias, esporas, hongos y virus. c) Se utiliza en solución al 20%. d) Se utiliza en desinfección por inmersión durante 2 minutos.

18. Agentes causales de las úlceras por presión: a) Presión, fricción y deslizamiento. b) Humedad, edad avanzada y desnutrición. c) Presión, obesidad y encamamiento. d) Deshidratación, fricción y diabetes.

19. La úlcera es de Grado I cuando: a) La epidermis está intacta, aparece un eritema en la zona sometida a presión que desaparece al aliviar la presión. b) La dermis y la epidermis están afectadas, pueden aparecer ampollas o equimosis. c) La epidermis está intacta, pero existe un eritema de más de 15 mm. de diámetro, que no desaparece cuando se alivia la presión. d) Existe afectación del músculo.

20. La crioterapia está contraindicada: a) Para disminuir el dolor. b) Cuando existan lesiones cutáneas. c) Para bajar la temperatura corporal. d) Ante inflamaciones.

Denunciar Test