option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL 2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL 2019

Descripción:
Ayto. Villanueva de Oscos

Fecha de Creación: 2022/07/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es lo más importante en una entrevista inicial?. Que recoja toda la información posible. Las preguntas referidas a los hábitos de higiene, comida y descanso. Que se realice en un ambiente acogedor y tranquilizador. Los datos personales y sanitarios del alumno/a.

¿Quién de los siguientes autores no le da la máxima importancia a la actividad auto-inducida y conducida por el educador/a?. Montessori. Emmi Pikler. Jean Le Bouch. Decroly.

La primera escuela infantil de 0 a 3 años Reggio Emilia que se creó en Italia fue en el año: 1971. 1975. Reggio Emilia no creo ninguna escuela infantil en Italia. 1981.

Según el D. 27/2015, cuando las necesidades de organización del centro lo requieran, podrán agruparse respetando en todo caso la siguiente distribución máxima: Entre 9 y 16 niñas y niños en las unidades para agrupamientos de todas las unidades. Entre 13 y 17 niñas y niños en las unidades para agrupamientos de todas las unidades. Entre 13 y 17 niños y niñas en las unidades para agrupamientos de 2 y 3 años. Entre 9 y 16 niños y niñas en las unidades para agrupamientos de 2 y 3 años.

¿Consideras que en un centro de primer ciclo se podrían realizar actividades interniveles?. La diferencia de edad es un obstáculo insalvable. Si, así viene regulado en el Decreto 27/2015. Sí, podrían resultar enriquecedoras para el grupo. No, porque no aportaría nada al alumnado más pequeño y supondría un peligro físico.

La capacidad que tiene el individuo para controlar y coordinar sus movimientos del cuerpo en el espacio corresponde según Howard Gardner a: La inteligencia Interpersonal. La inteligencia Espacial. La inteligencia Intrapersonal. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Tanto “el cesto de los tesoros “como “el juego heurístico” tienen en común que parten de la actividad espontánea del niño/a. ¿Cuál es el papel del adulto?: Crear una atmósfera de calma y tranquilidad, que favorezca la actividad. Organizarla por turnos de uno en uno. Presentar uno a uno los objetos, para que se vayan familiarizando con ellos. Preparar de uno en uno los materiales.

¿Hasta qué edad recomienda la OMS y Asociación Española de Pediatría la lactancia materna?. Hasta los 6 meses. Hasta los 2 años o más. Lo más importante es el calostro, luego se recomienda si la madre puede hasta los 9 meses aproximadamente. Cuando aparezcan los primeros dientes.

¿Cuál de los siguientes daños no es producido por el abuso del chupete?. Mordida abierta o anterior. Torticolis muscular-cervical. Disminución del desarrollo del maxilar superior. Desplazamiento de los dientes puesto que aun no han nacido.

El periodo de adaptación está dirigido: Al alumnado y familias, según el Decreto 113/2014, que regula la ordenación de los contenidos educativos del primer ciclo d educación infantil. Alumnado de nueva incorporación. Solo al alumnado. Alumnado, personal docente y familias.

Los técnicos/as de educación infantil deben de elaborar cada curso: Una propuesta pedagógica. Un programa de intervención. Un proyecto de intervención a partir de las directrices establecidas en la propuesta pedagógica. Un programa de intervención y una memoria anual.

Es responsabilidad del equipo educativo desarrollar en los alumnos/as todas sus potencialidades. ¿En qué aspectos te apoyarías para conseguirlo, basándote en las Inteligencias Múltiples?. Necesidad de realizar aprendizajes significativos. El aprendizaje como proceso de intercambio e interacción entre los niños/as y los adultos. Partir de lo global a lo diferenciado y de la vivencia a la representación. Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes no es una orientación metodológica establecida en el Decreto 113/2014, de 3 de diciembre?. El clima de bienestar. La diversidad en el aula. La equidad en el aula. La cooperación con las familias.

El currículo del primer ciclo se orienta a: Estructurar el sistema educativo con objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación. Lograr un desarrollo integral, armónico y global de la persona y a procurar los aprendizajes que contribuyen y hacen posible dicho desarrollo. Plantear experiencias y actividades que los niños y las niñas han de realizar con el fin de lograr los objetivos educativos. Contribuir al desarrollo integral que girará sobre el eje vertebrador: alimentación, higiene y descanso.

De las siguientes opciones, señalar aquella que no esté presente desde el nacimiento y en la primera infancia. Las relaciones y los vínculos afectivos con las figuras de apego y los sentimientos hacia ellas. La conciencia del propio sexo y de la existencia del otro y de las diferencias entre ambos. La curiosidad por el cuerpo adulto (masculino y femenino) y por el de otros niños y niñas. Toma cuerpo la función psicológica del impulso sexual.

Juegos hedonísticos son aquellos que: Buscan placer mediante actividades que estimulan los sentidos. Se basan en el deseo de autoafirmación del niño/a y se caracterizan por el desorden y el arrebato. Repiten instintivamente movimientos espontáneos. Representan un rol.

La teoría sobre el juego interpretada por diferentes autores, que defienden que el niño/a desde que nace va haciendo, a través de su juego, una especie de compendio de la evolución del hombre, se define como: Teoría de recreación. Teoría del exceso de energía. Teoría de recapitulación. Teoría de autoexpresión.

”El origen de la educación musical está en la rítmica que surge de manera natural en el lenguaje, los movimientos y las percusiones”. Esta definición pertenece al método: Montes Montessori. Emmi Pikler. Karl Orff. Jaques-Dalcro.

¿Qué periodo abarca en el desarrollo del lenguaje la etapa del habla holofrásica de Chomsky?. Entre 0 y 6 meses. Entre 18 y 24 meses. Entre los 12 y los 18 meses. Entre 24 y 36 meses.

¿Cuándo no se considera normal que esté presente el Reflejo de Koch?. Entre los 6 y 12 meses. Entre los 12 y 18 meses. Entre los 18 y 24 meses. Después de los 24 meses.

En la práctica del masaje infantil en piernas y pie, el masaje que va de la cadera al tobillo con las dos manos hacia afuera se denomina: Movimiento suave de torsión. Presión en las almohadillas del pie. Vaciado Hindú. Vaciado Sueco.

Indica cuál de las siguientes frases es incorrecta: La evaluación en Educación Infantil será “global, continua y formativa”. La evaluación es un instrumento al servicio de la información y la toma de decisiones. La evaluación considera la totalidad de elementos integrantes en la comunidad educativa y todos los ámbitos de la personalidad. La evaluación valora resultados y procesos en momentos puntuales, adaptándose a las características de cada comunidad escolar y considerando la singularidad de cada persona.

Según Lewis, Sullivan, Stanger y Weiss, cuál de estas emociones comienza a manifestarse durante el segundo año de vida: Alegría. Vergüenza. Sorpresa. Temor.

Trabajas cómo Técnico de Educación Infantil en un aula de bebés. Ana, que tiene 9 meses, está sentada en un cojín y observas cómo lanza un osito y este golpea una pelota. La niña logra bajarse del cojín y gateando llega hacia la pelota y vuelve a tirarla. Las acciones que realiza son propias de: Juego de ejercicio. Juego simbólico. Juego de construcción. Juego paralelo.

Observas que Carlos en la hora de la comida rechaza sistemáticamente un alimento, que estrategias aplicarías: Descartar ese alimento para respetar sus gustos. Ofrecerle en pequeñas cantidades cuando tenga más hambre. Evitar presentárselo hasta que la familia lo haya conseguido en su casa. Insistir para que se lo coma.

En el aula de Educación Infantil en el que trabajas como tutora se matricula una niña con un ligero retraso en el desarrollo. ¿Qué propuesta metodológica aplicarías?: Dedicarle más tiempo que al resto de los niños/as para dedicarle más apoyo. Aconsejar a los padres que no es una medida apropiada el ingreso de la niña a la escuela a esta edad. No es necesario ningún tipo de adaptación porque corresponde a los servicios de Atención Temprana. Adaptar la actividad educativa.

¿Cuál de las siguientes áreas de aprendizaje no está presente en el método de las hermanas Agazzi?. Educación sensorial. Educación del sentimiento. Instrucción intelectual. Educación madurativa.

El castigo es: Un estímulo aversivo. Un proceso de aprendizaje operante. Un condicionamiento clásico de defensa. Una respuesta emocional del miedo.

En el Decreto 27/2015, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos de los centros que impartan el primer ciclo de educación infantil y se regula la organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil en el Principado de Asturias. En el artículo 18 referido a la autonomía pedagógica, el punto 2 hace referencia: El proyecto educativo será elaborado por la persona encargada de la dirección y contendrá, al menos, los principios, valores, objetivos y prioridades de actuación, la propuesta pedagógica y las normas de organización y funcionamiento. La programación general anual. El documento de organización de centro. La memoria final de curso.

En el Decreto 113/2014, de 3 de diciembre, por el que se regula la ordenación de los contenidos educativos del primer ciclo de educación infantil, en el artículo 3 se habla de los objetivos del primer ciclo de educación infantil. El primer ciclo de educación infantil contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las capacidades que les permitan alcanzar los objetivos siguientes: Comprender y expresarse por medio del lenguaje oral y corporal, aprendiendo a comunicarse con otras personas y a regular su comportamiento en función de las diferentes situaciones. Todas las respuestas son acertadas. Identificar y expresar, de forma cada vez más precisa, las necesidades básicas de alimentación, higiene, salud, descanso, juego y relación, actuando progresivamente de forma autónoma. Adquirir progresivamente autonomía en la resolución de sus necesidades básicas y en las actividades habituales.

En el Decreto 113/2014, de 3 de diciembre, por el que se regula la ordenación de los contenidos educativos del primer ciclo de educación infantil, habla de las oportunas actuaciones educativas que se desarrollen, se deberán contemplar mecanismos de actuaciones preventivas y compensatorias que eviten desigualdades derivadas de factores personales, sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole: Es un objetivo. Es un contenido. Es un principio pedagógico. Es un criterio de evaluación.

En el Decreto 113/2014, de 3 de diciembre, por el que se regula la ordenación de los contenidos educativos del primer ciclo de educación infantil, en la evaluación deberá atender a dos dimensiones fundamentales: la valoración del proceso seguido y de los logros alcanzados, y la valoración de la intervención educativa y su grado de ajuste de lo planificado, ¿cómo viene recogido en el artículo 7?: Valoración del progreso del alumnado. Criterios de evaluación. Indicadores de evaluación. Tipo de evaluación.

La escarlatina es una enfermedad que aparece preferentemente en la infancia: Con un periodo de incubación de 2 a 4 días. Con un periodo de incubación de 4 a 14 días. Con un periodo de incubación de 10 a 20 días. Su comienzo es brusco.

Decroly propone guiar al niño/a a través de: La observación. La asociación. La expresión. Todas son ciertas.

La escuela normal central de párvulos fue creada en España en el año: 1838. 1850. 1834. En España no hubo ninguna escuela normal central de párvulos.

¿Qué no debemos hacer después de que un bebe de 2 años haya vomitado?. Darle pequeñas tomas de agua. Consultar con su familia. Dejarle tranquilo y en observación. Darle solo media toma de biberón.

Autor extranjero que más influyó en la pedagogía de los jardínes de infancia del siglo XIX en España: Pestalozzi. Fröbel. Decroly. Dewey.

Mary Ainsworth realizó un estudio de investigación a través del cual desarrolló la “situación extraña”, que es un procedimiento para evaluar: Reacciones infantiles ante la presencia y ausencia de figuras desconocidas. Diferentes comportamientos de los bebés en determinados tipos de ambiente. Diferencias en las reacciones de los bebés ante una serie de separaciones y reencuentros con sus madres. Reacciones infantiles a contextos novedosos.

La coeducación en Educación Infantil (0-3 años) se orienta a: Promover la escuela mixta. Exponer teorías sobre la igualdad de los sexos. Combatir actitudes y estereotipos sexistas. Conocer y aceptar las diferencias fisiológicas entre los sexos.

Al estimular la parte lateral de la planta del pie, se produce una extensión de los dedos. Esto se denomina: Reflejo de Babinski. Reflejo Landau. Reflejo Galap. Reflejo de presión.

Las teorías basadas en el racionalismo consideran el aprendizaje como: Adquisición de respuestas y conductas. Adquisición de conocimientos e información. Construcción de significados a partir de conocimientos nuevos. Discriminación de nuevos estímulos.

Actividades con alumnos/as en su primer año de vida. Señala la que no procede: Masajes. Lectura de cuentos. Juego heurístico. Cesto de los tesoros.

La maduración es: (señala la incorrecta). Un proceso de adquisiciones progresivas de nuevas funciones y características. Determinante de la capacidad de aprendizaje. Espontánea. Cuantitativa.

¿Cuál de las siguientes frases es falsa?: Los recién nacidos difieren en variables físicas como el peso, estatura o musculación. El ritmo de crecimiento en los niños difiere casi tanto como el de la estructura física. La velocidad con la que le salen los dientes no se puede usar como medida precisa de crecimiento. En los primeros meses los niños crecen más rápido que las niñas.

Señala qué autor recomienda como estrategia para estimular la inteligencia interprersonal el uso de disfraces, fotografías, espejos, láminas: Mora y Vindas. E. Goldeman. Verney. Howard Gardner.

¿Qué no debería hacer cuando un bebé de 5 meses duerme poco, se muestra nervioso, tiene sobresaltos y no descansa el tiempo suficiente?. Despertarlo cuando tenga que hacer la toma. Procurar que se relaje. Dispensarle un ambiente sin ruidos y buena temperatura. Darle un baño caliente para que se tranquilice.

¿Cuáles son las áreas que se corresponden con ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil?. Conocimiento de sí mismo o misma y autonomía personal. Conocimiento del medio. Lenguajes: comunicación y representación. Conocimiento de sí mismo o misma y autonomía personal. Conocimiento del entorno. Lenguajes: comunicación y representación. Conocimiento de sí mismo o misma y autonomía personal. Conocimiento del medio. Comunicación y lenguaje. Independencia y autonomía personal. Conocimiento del medio. Lenguajes: comunicación y representación.

Uno de los principios pedagógicos según el art 6. Del Decreto 113/2014, por el que se regula la ordenación de los contenidos educativos del primer ciclo de Educación Infantil es: Se deberán contemplar mecanismos de actuaciones preventivas y compensatorias que eviten desigualdades. La valoración del alumnado será responsabilidad del tutor/a. Garantizar la atención individualizada en la que se facilita la interacción entre iguales, la comunicación, el juego y las experiencias de interrelación con el medio. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el Decreto 27/2015, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos de los centros que impartan el primer ciclo de educación infantil y se regula la organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil en el Principado de Asturias. ¿En qué artículo regula los espacios mínimos y su equipamiento?. Capítulo II, artículo 13. Capítulo II, artículo 12. Capítulo I, artículo 9. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿A quién corresponde la creación y supresión de las escuelas infantiles?: Alcalde o Alcaldesa del Concejo. Al Consejo de Gobierno, a propuesta de la Corporación Municipal. Al Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la Consejería de Educación. Consejero/a de Educación.

En el Decreto 27/2015, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos de los centros que impartan el primer ciclo de educación infantil y se regula la organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil en el Principado de Asturias. ¿En qué artículo regula las medidas de seguridad?. Capítulo II, artículo 7. Capítulo II, artículo 13. Capítulo I, artículo 9. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el Decreto 113/2014, de 3 de diciembre, por el que se regula la ordenación de los contenidos educativos del primer ciclo de educación infantil, viene recogida la atención a la diversidad en el artículo 8: Se entiende por atención a la diversidad el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, culturales, lingüísticas y las de salud del alumnado. Todo el alumnado, con independencia de las especificidades individuales o de carácter social, tiene derecho a una educación adecuada a sus necesidades y características. Todas son verdaderas. Se pondrán en marcha mecanismos de detección precoz de dificultades de tipo madurativo y educativo que los niños y las niñas puedan presentar.

Las proteínas que contienen la carne, el pescado, los huevos, la leche y sus derivados, tienen una función: Plástica. Energética. Reguladora. Reserva.

Mientras cambias el pañal a Carolina, Miguel, de 23 meses, observa atentamente los órganos genitales de aquella y señala con su dedo índice el órgano genital de la niña (que tiene su misma edad) llamando su atención; posteriormente le cambias el pañal a Miguel, este se mira y se toca su órgano genital, te mira y continua tocándoselo. ¿Qué intervención te parece más adecuada para este caso?: Hablaría con los padres de Miguel preocupada por el comportamiento sexual del niño. Sospecharía de conducta de privación de vínculo afectivo. Aprovecharía para explicar al niño los conceptos derivados de esta situación. Plantearía objetivos encaminados a evitar estas conductas inapropiadas en estas edades.

¿Qué zonas tienen especiales características sociodemográficas según el Decreto 27/2015, de 15 de abril?. Aquellos que no superen el número de 50 niños y niñas menores de 3 años. Aquellos que no superen el número de 75 niños y niñas menores de 3 años. Aquellos que no superen el número de 50 niños y niñas menores de 3 años. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA