tecnico especialista III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tecnico especialista III Descripción: tema 24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El castigo negativo consiste en: Aplicación de un reforzador positivo. Aplicación de un reforzador negativo. Retirada de un reforzador positivo. Retirada de un reforzador negativo. La mayor parte del comportamiento adulto está controlado por reforzadores: Primarios. Secundarios. Generalizados. Intrínsecos. El refuerzo negativo se utiliza para: Aumentar la probabilidad de que ocurra una conducta. Disminuir la probabilidad de que ocurra una conducta. Castigar las conductas inadecuadas. Disminuir la probabilidad de que ocurra una conducta en un grupo, como puede ser la clase. La técnica de economía de fichas ha dado muy buenos resultados: En el control de comportamientos disruptivos. En el incremento del rendimiento académico. En el aprendizaje de las matemáticas. a y b son correctas. La técnica de la extinción consiste en: Aplicar reforzadores negativos para que la conducta no deseada desaparezca. Ignorar la conducta disruptiva para que deje de producirse. Aplicar programas de refuerzo positivo intermitentes para que la conducta llegue a extinguirse. La retirada de consecuencias agradables para que deje de emitir la conducta no deseada. La técnica del modelamiento también recibe el nombre de: Aprendizaje observacional. Imitación. Aprendizaje vicario. Todas las opciones son ciertas. El análisis funcional consiste en: Identificar los estímulos antecedentes y consecuentes de la conducta desadaptada. Detectar el funcionamiento erróneo del organismo que emite la conducta. Analizar la personalidad del alumno disruptivo. Medir la frecuencia de las respuestas para elaborar una línea base. En el ámbito educativo, las técnicas de modificación de conducta más utilizadas son las basadas en: Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. Aprendizaje social. Enfoque cognitivo conductual. Respecto al uso del castigo podemos decir que. Si se usa con demasiada frecuencia deja de ser eficaz. Para controlar la conducta casi siempre basta con la amenaza del castigo, aunque luego no se cumpla. Cuando el niño se comporta mal en clase, se debe llamar a los padres para que sea castigado en casa. a y b con correctas. Respecto al uso del castigo como método para modificar la conducta podemos decir que: Es más efectivo cuando el castigo se aplica inmediatamente después de la emisión de la conducta. Al igual que en la técnica del refuerzo, pueden aplicarse programas continuos o intermitentes. El castigo positivo plantea menos consideraciones morales que el negativo. Todas las respuestas son correctas. Los programas de refuerzo positivo más efectivos en cuanto a resistencia a la extinción son: Todos tienen la misma efectividad, la elección de uno u otro depende de la situación y los recursos con los que contamos. Todos tienen la misma efectividad, la elección de uno u otro depende de la situación y los recursos con los que contamos. Los programas de reforzamiento intermitentes fijos. Los programas de reforzamiento intermitente variables. Un reforzador positivo es: Un estímulo cuya presencia fortalece la respuesta. Un estímulo cuya ausencia fortalece la respuesta. Un estímulo cuya presencia o ausencia debilita la respuesta. Un estímulo antecedente que favorece la emisión de la respuesta. Para que la técnica de aislamiento sea efectiva debemos tener en cuenta que: La técnica del aislamiento por sí sola es efectiva, no necesita combinarse con otras. El pasillo no es un buen lugar para sacar al niño de clase. Cuanto más tiempo esté aislado el alumno, mayor efectividad, aunque no debe sobrepasar los 60 minutos. Es una técnica muy utilizada por su simplicidad. No necesita la colaboración de la familia ni de otros profesores. El vacío conductual se refiere: El vacío conductual se refiere:. Al eliminar una conducta disruptiva, si no proporcionamos respuestas alternativas, el alumno no sabe qué hacer cuando se vuelva a dar la misma situación. A la falta de comportamientos disruptivos, por lo tanto el estado deseable del alumnado. A la falta de recursos del profesor para controlar la conducta. Al comenzar un programa de refuerzo positivo es conveniente usar reforzadores: Primarios. Materiales. Sociales. Intrínsecos. Las investigaciones de Thorndike, que más tarde fueron desarrolladas por Skinner, dieron lugar, dentro de la modificación de conducta al: Enfoque operante. Enfoque basado en el condicionamiento clásico. Enfoque basado en el aprendizaje social. Enfoque cognitivo-conductual. Al hablar de estímulos consecuentes nos referimos a. Los estímulos que preceden a una determinada conducta. Cualquier estímulo que siga a la conducta. Un acontecimiento que tiene lugar después de que ocurra la conducta y que hace que ésta se mantenga. El castigo consecuente con una conducta disruptiva. Sobre el aislamiento podemos decir que es cierta la siguiente afirmación: Es una modalidad especial de castigo negativo. Es una técnica que se emplea para eliminar conductas no deseadas. También recibe el nombre de tiempo fuera. Todas las respuestas son correctas. El instrumento que nos permite comparar la conducta antes y después de la aplicación de la técnica es. El análisis conductual. La generalización. La línea base. El análisis de las respuestas. Entre las variables que favorecen el aprendizaje de la conducta en el modelado podemos citar: La diferencia de edad entre el modelo y el observador. Para un niño el mejor modelo es un adulto. El uso de un solo modelo. Comenzar por las conductas más complejas y dejar las más fáciles para el final. El estado de relajación favorece el proceso de modelado. El autor más relevante del enfoque basado en el aprendizaje social es: Wolpe. Hull. Bandura. Meichenbaum. El objetivo fundamental de las técnicas de modificación de conducta es: Suprimir la conducta problemática. Potenciar la conducta adaptada. El aprendizaje de habilidades sociales. a y b son correctas. La economía de fichas es una combinación de: Refuerzo negativo y castigo positivo. Refuerzo negativo y castigo negativo. Refuerzo positivo y castigo negativo. Refuerzo positivo y castigo positivo. Las técnicas de relajación, exposición e inundación derivan de: El enfoque operante. Condicionamiento clásico. Aprendizaje social. Enfoque cognitivo conductual. Las respuestas se dan en tres sistemas diferentes: motor, fisiológico y cognitivo. Con respecto a las respuestas motoras podemos decir que: Se denominan también internas porque no son observables. Se refieren a los actos motores. No incluyen las conductas verbales. a, b y c son correctas. |