option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICO INTEGRACIÓN SOCIAL (TIS)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICO INTEGRACIÓN SOCIAL (TIS)

Descripción:
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL (1ª Eval)

Fecha de Creación: 2021/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué zona o espacio social se caracterizada por situaciones de precariedad y de riesgo social?. De vulnerabilidad. De exclusión social. De integración. De protección.

¿A qué personas se considera en situación de pobreza relativa?. A las que tienen ingresos inferiores al salario mí­nimo interprofesional. A las que viven en unidades familiares con ingresos inferiores al 40% de la media del paí­s en que viven. A las que viven en unidades familiares con ingresos inferiores al 60% de la media del paí­s en que viven. A las que no tienen trabajo.

¿Qué tipo de socialización la lleva a cabo en los establecimientos penitenciarios?. Básica. Terciaria. Secundaria. Primaria.

¿Mediante qué proceso las personas aprenden e interiorizan las habilidades, valores y pautas de conducta que las ayudarán a relacionarse con su medio?. Relación. Integración. Interiorización. Socialización.

¿Qué es el autoconcepto?. La representación de una persona que se hacen las personas de su entorno. El valor que dan a una persona las personas de su entorno. La representación que cada personase hace de sí­ misma. El valor que una persona se da a sí­ misma.

¿Qué teorí­as parten del principio de la desviación como algo naturalmente inscrito en el cuerpo social?. Fundamentalistas. Desviacionistas. Naturalistas. Funcionalistas.

¿Con qué nombre se conoce la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias de especial dificultad gracias a sus cualidades mentales, de conducta y de adaptación?. Ruptura. Referencia. Resiliencia. Resistencia.

¿Qué nombre recibe el proceso de cambios psicológicos que experimenta el ser humano desde su nacimiento hasta su muerte?. Trayectoria vital. Trayectoria personal. Ciclo personal. Ciclo vital.

¿Qué nombre recibe la falta de recursos económicos o la privación de bienes materiales?. Riesgo social. Exclusión. Pobreza relativa. Pobreza.

¿Qué significa que la exclusión social es dinámica?. Que las causas sociales que se encuentran en su base pueden ser nuevas o cambiantes. Que forma parte intrí­nseca de la sociedad y es generada por su propio funcionamiento. Que casi siempre se encuentran varios factores y no uno solo que la generan. Que determinados grupos pueden servirse de la exclusión social y sus mecanismos para legitimar sus posiciones y prácticas de poder.

En el contexto de la acción social, ¿qué nombre recibe la forma en que se expresa la voluntad de un sujeto de satisfacer determinadas necesidades o intereses personales, sociales, materiales o simbólicos, para los que requiere apoyo profesional o institucional?. Petición. Solicitud. Demanda. Instancia.

¿Qué tipo de demandas son las que el profesional puede detectar sin que la persona con la que trabaja acierte a manifestarlas o quiera hacerlo?. Inespecí­ficas. Implícitas. Explí­citas. Concretas.

¿Qué teorí­a sobre las necesidades plantea una serie de necesidades jerarquizadas en cinco niveles?. La jerarquí­a de las necesidades de Russell. Las necesidades cí­clicas de Robins. El triángulo de las necesidades de Peters. La pirámide de las necesidades de Maslow.

¿Qué nombre recibe el trabajo del integrador social orientado a la satisfacción de necesidades e intereses, a la promoción de capacidades y habilidades, al estí­mulo de la motivación y a la mejora de la autonomí­a de las personas con las que se trabaja?. Apoyo. Adiestramiento. Acompañamiento. Asesoramiento.

¿Qué tipo de factores son los que reducen la probabilidad de desplazamiento hacia la zona de riesgo y exclusión, por tanto, favorecen los procesos de inclusión?. De reducción. De riesgo. De protección. De vulnerabilidad.

¿A quién corresponde la gestión de los equipamientos culturales de los barrios en el modelo de gestión ciudadana?. Al vecindario organizado. A la comunidad autónoma. Al Estado. Al ayuntamiento.

¿Qué nombre reciben los trabajos de una calificación inferior a las competencias de las personas que los ejecutan?. Woorkingpoors. Trabajo en condiciones penosas. Infraocupación. Trabajo estigmatizado.

¿Qué tipo de sistemas facilitadores de la inclusión de las personas representan los espacios que ofrecen identidad, protección y apoyo a las personas y que se encuentran estrechamente vinculados a su entorno vital y subjetivo más inmediato?. Naturales. Formales. Sociales. Informales.

¿Qué profesionales tienen la misión de acompañar y prestar apoyos a personas en situaciones de desventaja?. Acompañantes sociales. Integradores sociales. Apoyadores sociales.

¿Qué hecho fundamental provocó el paso de la beneficencia a la acción social?. Asunción de responsabilidad por parte de los Estados. Promulgación de los derechos del trabajador. Búsqueda de sentido vital. Creación Estado de Bienestar.

¿En qué momento se empiezan a utilizar ideas asociadas con la utilidad y la productividad social del trabajo, como pretextos moralizantes para justificar la reclusión de pobres y mendigos?. Estado de Bienestar. Revolución Industrial. Renacimiento. Asistencia social.

¿Dónde encuentran muchas figuras históricas la motivación para transformar las formas clásicas de relacionarse con la alteridad?. En la caridad cristiana. En la Segunda República. En la Revolución Industrial. En el Estado de Bienestar.

¿Cuándo se producen las primeras formas de asistencia social en paí­ses industrializados?. Primera mitad del siglo XX. Siglo XVIII. Siglo XIX. Segunda mitad del siglo XX.

¿Qué modelo de estado del bienestar se caracteriza por dar prioridad al mercado para ofrecer y distribuir la mayor parte de los servicios de bienestar?. Conservador. Socialista. Liberal. Fascista.

¿Qué modelo de estado del bienestar es el caracterí­stico de los paí­ses nórdicos, como Suecia, Dinamarca, Noruega o Finlandia?. Socialdemócrata. Liberal. Comunista. Conservador.

¿Cuándo aparecieron en España los primeros sistemas de asistencia social?. En la Segunda República. En el franquismo. En los años ochenta del siglo XX. En la Primera República.

¿Qué caracteriza el denominado estado del bienestar?. El propio Estado se considera garante último del bienestar de la ciudadaní­a. El bienestar generalizado de toda la población, sin excepciones. Cada ciudadano debe preocuparse de su propio bienestar. La inexistencia de la pobreza o la marginación.

¿En qué momento histórico se establecen algunos impuestos especí­ficos de beneficencia y se racionalizan y tecnifican las formas de asistencia?. Desde el Renacimiento y la aparición de los Estados modernos. Desde la antigua Roma. Desde la antigua Grecia. Desde la Edad Media.

¿Cuándo desarrollaron el estado del bienestar paí­ses del sur de Europa, como España, Grecia o Portugal?. A principios S.XXI. En los años 70 del s.XX. En los años 40 y 50 del s.XX. A principios del s.XX.

¿A qué se denomina “techo de cristal”?. Ninguna de las tres es correcta. A la tendencia mayoritariamente femenina de ocupar un puesto de trabajo de una categorí­a inferior a la cualificación profesional. A la barrera invisible que dificulta el acceso de la mujer al poder, a lugares de decisión y a altos niveles de responsabilidad. A los condicionantes que tiene cualquier persona por su extracción social.

¿Qué tipo de familias son aquellas en que un suceso traumático interfiere en los roles de algunos miembros de la estructura familiar incapacitándolos para el desarrollo de sus funciones?. Desestructuradas. En crisis o petrificadas. Traumatizadas. Desestabilizadas.

¿Cuál es la unidad social y económica básica, que permite la articulación de relaciones afectivas y de solidaridad entre generaciones y sexos?. Escuela. Barrio. Profesor. Familia.

¿Qué familias se consideran en situación de exclusión social?. Las que se encuentran desvinculadas del mercado laboral y aisladas de las redes relacionales. Las que tienen muchos hijos. Las que carecen de uno de los progenitores. Las que proceden de otro paí­s.

Un menor, ¿en qué circunstancia se encuentra en una situación de riesgo?. Siempre. Cuando no progresa en sus estudios. Cuando falta uno de sus progenitores. Cuando sus progenitores o sus cuidadores no son capaces de satisfacer sus necesidades.

¿Qué nombre recibe el proceso por el cual las mujeres fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos en las situaciones que viven?. Empoderamiento. Positividad. Capacitación. Asesoramiento.

¿Con qué expresión se conoce la diferencia entre el salario medio de los hombres y de las mujeres?. Brecha salarial. Salario dependiente. Diversidad salarial. Salario diferido.

¿En qué situación se encuentra el menor que no recibe la atención necesaria debido al incumplimiento o al inadecuado ejercicio de los deberes de protección, o cuando es ví­ctima de maltrato o violencia?. Rechazo. Desamparo. Discriminación. Dependencia.

¿Qué tipo de familias son aquellas en las que existen dificultades graves en las formas de relación, en los estilos de educar y cuidar y en la manera de resolver determinadas situaciones?. Semiproblemáticas. Multiproblemáticas. Especiales. Incapacitadas.

¿Qué especialidad de la psicología estudia los procesos de cambio de las personas referidos al aprendizaje y la forma en que progresivamente van adaptándose a su medio?. Psicología adaptativa. Psicología del desarrollo. Psicología del aprendizaje. Psicología social.

¿Cuál es el medio formal de socialización más intencionado y planificado?. Amigos. Familia. Escuela. Trabajo.

¿Cuál es la actitud destinada a facilitar la integración plena en la sociedad mejorando las condiciones de las personas que se encuentran en situaciones de desventaja o desigualdad?. Recepción. Igualación. Institucionalización. Acogida.

¿Qué sociólogo considera que los desviados no son cuerpos ajenos al conjunto de la sociedad, sino que ocupan una posición de centralidad en el sistema social?. Emile Durkheim. Max Weber. Robert K. Merton. Alain Touraine.

En una relación de acompañamiento, ¿Cuál es el papel de los integradores sociales?. Agente educativo. Agente pasivo. Sujeto acompañante. Sujeto educativo.

¿En qué situación se pueden establecer relaciones de acompañamiento con personas que no han formulado ninguna demanda?. Ausencia de demanda. Ausencia de riesgo de exclusión. Demanda múltiple. Exceso de demanda.

¿En qué tipo de sistemas facilitadores de la inclusión de las personas se sitúa el denominado tercer sector?. Improvisados. Naturales. Informales. Organizados.

¿Qué nombre reciben los aspectos que, de manera transversal y para cualquiera de los ámbitos, reflejan escenarios de desigualdad que pueden intensificar las situaciones de riesgo o exclusión de las personas?. Ejes de desigualdad. Factores de desigualdad. Ejes transversales. Factores de discriminación.

¿Qué tipo de acción social es la que trata de promover las condiciones que generan la inclusión y la participación social de las personas?. De reinserción. De apoyo. De promoción. De prevención.

En el contexto de la acción social, ¿qué nombre recibe la forma en que se expresa la voluntad de un sujeto de satisfacer determinadas necesidades o intereses personales, sociales, materiales o simbólicos, para los que requiere apoyo profesional o institucional?. Demanda. Solicitud. Petición. Instancia.

¿Qué organismo público, creado en España a principios del siglo XX, fue el antecedente del sistema de seguridad social?. Centro Nacional de Seguridad. Instituto para la Previsión Social. Instituto Nacional de Previsión. Consejo de Seguridad Nacional.

¿Qué edades incluye la etapa preescolar de la infancia?. 0-6 años. 0-3 años. 0-6 meses. 3-6 años.

¿Qué etapa de la vida, entre la infancia y la vida adulta, empieza con los cambios biológicos de la pubertad?. Senectud. Preadultez. Adolescencia. Juventud.

¿Qué concepto hace referencia a la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres en todos los ámbitos?. Patriarcado. Patriciado. Machismo. Matriarcado.

¿Qué nombre recibe la atribución de estereotipos y el mantenimiento de actitudes de desaprobación hacia una persona por el solo hecho de ser mayor?. Discriminación. Edatismo. Gerontocracia. Gregarismo.

¿Qué nombre recibe el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos en las situaciones que viven?. Asesoramiento. Positividad. Capacitación. Empoderamiento.

¿Cómo se denomina al hecho de mantener el equilibro en las diferentes dimensiones de la vida con el fin de mejorar el bienestar, la salud y la capacidad de trabajo personal?. Conciliar. Capacitar. Apoyar. Equilibrar.

¿Qué nombre recibe la situación en la que las personas mayores, por razones ligadas a la falta o pérdida de la capacidad física, psíquica o intelectual tienen necesidad de una asistencia o ayuda importante para la realización de las actividades de la vida diaria?. Independencia. Invalidez. Discriminación. Dependencia.

¿Qué fenómeno demográfico se produce en una sociedad en la que, mientras que el número de gente mayor crece, la natalidad disminuye?. Empobrecimiento. Enriquecimiento. Rejuvenecimiento. Envejecimiento.

¿Qué nombre recibe la acumulación de conocimientos producto de la experiencia a lo largo de la vida, que proporcionan una mayor compresión de las situaciones y problemas que se presentan?. Inteligencia cristalizada. Inteligencia fluida. Inteligencia emocional. Experiencia vital.

Denunciar Test